Avanza Zohran Mamdani en Nueva York: el nuevo apoyo que lo coloca en ventaja para destronar a Eric Adams

Con una seguidilla de respaldos sindicales que no deja de crecer, Zohran Mamdani se posiciona como el candidato con mayor impulso de cara a las elecciones generales para la alcaldía de Nueva York. Esta semana, el asambleísta demócrata sumó el aval de uno de los grupos laborales más influyentes de la ciudad, en un gesto que no solo fortalece su base electoral, sino que también representa una señal clara de ruptura con la gestión actual de Eric Adams.
El respaldo clave que consolidó el giro sindical hacia Mamdani
El martes por la noche, la Federación Unida de Maestros (UFT, por sus siglas en inglés) decidió otorgar su apoyo oficial a Mamdani, luego de una votación realizada en su sede central de Manhattan. La decisión del sindicato, que representa a 200 mil docentes y profesionales de la educación pública de la ciudad, marcó un hito en la campaña del asambleísta, ya que se trata de un actor clave en la política neoyorquina.
Según destacó AMNY, el presidente del sindicato, Michael Mulgrew, acompañó a Mamdani durante el anuncio y justificó la decisión con fuertes críticas al statu quo: “La política de siempre ya no funciona. No alcanza con dar un poco para que la gente apenas sobreviva. Es momento de que esta ciudad —como tantas veces lo ha hecho— lidere un cambio profundo que ponga en el centro a los trabajadores, a los sectores populares y a la clase media”.
El apoyo de la UFT cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que durante las primarias demócratas —donde también compitió el exgobernador Andrew Cuomo— el gremio no había respaldado a ningún candidato. Esta vez, sin embargo, decidieron inclinarse por Mamdani tras su contundente triunfo en la contienda interna.
Durante el acto, Mamdani prometió una relación más cercana y colaborativa con los sindicatos del sector educativo. Entre sus compromisos destacó la necesidad de financiar completamente las escuelas públicas de la ciudad, cubrir los puestos vacantes para profesionales y reformar el sistema de pensiones conocido como Tier-6, instaurado durante la gestión de Cuomo y que redujo de manera significativa los beneficios para empleados públicos.
“Los maestros, los padres y los estudiantes deben ser protagonistas en la formulación de las políticas educativas”, declaró Mamdani. “Son ellos quienes muchas veces conocen las soluciones concretas a los problemas que afectan nuestras escuelas”.
Quiénes apoyaron a Mamdani hasta el momento
La UFT no fue el único sindicato en sumarse a la cruzada de Mamdani para llegar a la alcaldía. En los últimos meses, el candidato logró una acumulación casi total de respaldos gremiales, incluso de organizaciones que en las primarias apoyaron a Cuomo.
Entre los principales sindicatos que ya manifestaron su apoyo a Mamdani se encuentran:
32BJ SEIU, el sindicato más grande de trabajadores de servicios en el país norteamericano, que agrupa a personal de limpieza, seguridad y mantenimiento.Hotel and Gaming Trades Council, que representa a trabajadores del sector hotelero y de juegos de azar.New York State Nurses Association, que agrupa a enfermeras y personal sanitario del estado.New York City Central Labor Council, que actúa como coordinadora de múltiples sindicatos en la ciudad.District Council 37, el mayor sindicato de empleados públicos de Nueva York.
El plan de Eric Adams para recuperar terreno: un millón de nuevos votantes
Ante este panorama, el actual alcalde diseñó una estrategia arriesgada pero ambiciosa: registrar un millón de nuevos votantes antes de noviembre. En una entrevista con Fox Business, Adams aseguró que su campaña buscará movilizar a ese 91% del electorado que no participó de las primarias.
“Solo votó el 9% en las internas, el otro 91% aún no ha hablado. Vamos a registrar un millón de personas para que expresen cómo quieren que sea su ciudad”, sostuvo.
Adams espera replicar el enfoque de Mamdani, quien construyó su victoria con una estrategia centrada en registrar votantes jóvenes y de bajos ingresos, particularmente en barrios donde el descontento con la política tradicional es más fuerte.
Sin embargo, el actual alcalde enfrenta múltiples obstáculos: su nivel de aprobación es históricamente bajo, tiene investigaciones por supuesta corrupción y mantiene una relación cercana con Donald Trump, un punto débil en una ciudad que se inclina a la tendencia demócrata.
Con una seguidilla de respaldos sindicales que no deja de crecer, Zohran Mamdani se posiciona como el candidato con mayor impulso de cara a las elecciones generales para la alcaldía de Nueva York. Esta semana, el asambleísta demócrata sumó el aval de uno de los grupos laborales más influyentes de la ciudad, en un gesto que no solo fortalece su base electoral, sino que también representa una señal clara de ruptura con la gestión actual de Eric Adams.
El respaldo clave que consolidó el giro sindical hacia Mamdani
El martes por la noche, la Federación Unida de Maestros (UFT, por sus siglas en inglés) decidió otorgar su apoyo oficial a Mamdani, luego de una votación realizada en su sede central de Manhattan. La decisión del sindicato, que representa a 200 mil docentes y profesionales de la educación pública de la ciudad, marcó un hito en la campaña del asambleísta, ya que se trata de un actor clave en la política neoyorquina.
Según destacó AMNY, el presidente del sindicato, Michael Mulgrew, acompañó a Mamdani durante el anuncio y justificó la decisión con fuertes críticas al statu quo: “La política de siempre ya no funciona. No alcanza con dar un poco para que la gente apenas sobreviva. Es momento de que esta ciudad —como tantas veces lo ha hecho— lidere un cambio profundo que ponga en el centro a los trabajadores, a los sectores populares y a la clase media”.
El apoyo de la UFT cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que durante las primarias demócratas —donde también compitió el exgobernador Andrew Cuomo— el gremio no había respaldado a ningún candidato. Esta vez, sin embargo, decidieron inclinarse por Mamdani tras su contundente triunfo en la contienda interna.
Durante el acto, Mamdani prometió una relación más cercana y colaborativa con los sindicatos del sector educativo. Entre sus compromisos destacó la necesidad de financiar completamente las escuelas públicas de la ciudad, cubrir los puestos vacantes para profesionales y reformar el sistema de pensiones conocido como Tier-6, instaurado durante la gestión de Cuomo y que redujo de manera significativa los beneficios para empleados públicos.
“Los maestros, los padres y los estudiantes deben ser protagonistas en la formulación de las políticas educativas”, declaró Mamdani. “Son ellos quienes muchas veces conocen las soluciones concretas a los problemas que afectan nuestras escuelas”.
Quiénes apoyaron a Mamdani hasta el momento
La UFT no fue el único sindicato en sumarse a la cruzada de Mamdani para llegar a la alcaldía. En los últimos meses, el candidato logró una acumulación casi total de respaldos gremiales, incluso de organizaciones que en las primarias apoyaron a Cuomo.
Entre los principales sindicatos que ya manifestaron su apoyo a Mamdani se encuentran:
32BJ SEIU, el sindicato más grande de trabajadores de servicios en el país norteamericano, que agrupa a personal de limpieza, seguridad y mantenimiento.Hotel and Gaming Trades Council, que representa a trabajadores del sector hotelero y de juegos de azar.New York State Nurses Association, que agrupa a enfermeras y personal sanitario del estado.New York City Central Labor Council, que actúa como coordinadora de múltiples sindicatos en la ciudad.District Council 37, el mayor sindicato de empleados públicos de Nueva York.
El plan de Eric Adams para recuperar terreno: un millón de nuevos votantes
Ante este panorama, el actual alcalde diseñó una estrategia arriesgada pero ambiciosa: registrar un millón de nuevos votantes antes de noviembre. En una entrevista con Fox Business, Adams aseguró que su campaña buscará movilizar a ese 91% del electorado que no participó de las primarias.
“Solo votó el 9% en las internas, el otro 91% aún no ha hablado. Vamos a registrar un millón de personas para que expresen cómo quieren que sea su ciudad”, sostuvo.
Adams espera replicar el enfoque de Mamdani, quien construyó su victoria con una estrategia centrada en registrar votantes jóvenes y de bajos ingresos, particularmente en barrios donde el descontento con la política tradicional es más fuerte.
Sin embargo, el actual alcalde enfrenta múltiples obstáculos: su nivel de aprobación es históricamente bajo, tiene investigaciones por supuesta corrupción y mantiene una relación cercana con Donald Trump, un punto débil en una ciudad que se inclina a la tendencia demócrata.
Zohran Mamdani gana respaldo clave en Nueva York y se posiciona como fuerte candidato para destronar a Eric Adams, quien busca la reelección como independiente. LA NACION