info@tierradenoticias.com
jueves, julio 10, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

“Fuerza Patria” | El peronismo cerró su alianza contra reloj y ya tiene acuerdo para negociar las candidaturas

2views

LA PLATA.- Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron un reglamento y mecanismos para avanzar en una alianza electoral conjunta, que se inscribió esta medianoche en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, revelaron a LA NACION fuente partidarias.

El entendimiento que lleva el nombre “Fuerza Patria” incluye la formación de una junta electoral con un miembro de cada sector, que serán Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. El triunviro también acordó negociar la integración de listas entre dos miembros de cada sector, y con una revisión final de los tres sectores.

En ese marco, Bianco y Gabriel Katopodis (por Kicillof), Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla (por el kirchnerismo) y Sebastián Galmarini y Eslaiman (por el massismo) conformarán el grupo que definirá las listas y su integración, según indicaron a este las fuentes consultadas en La Plata.

En la sede de la Gobernación se reunieron Kicillof, Massa y Máximo Kirchner por tercera jornada consecutiva. Los tres acordaron que la alianza la integrarán el PJ bonaerense, el Frente Renovador y el Frente Grande, el partido que encabeza el axelista Mario Secco. Y definieron que se llamará “Fuerza Patria”.

Forman parte también de la alianza los partidos Patria de los Comunes, Principios y Valores (Guillermo Moreno), Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense e Innovar, según revelaron fuentes de la Justicia electoral.

En este esquema el nombre de la vicegobernadora Verónica Magario tomó fuerza en las últimas horas como candidata por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Cristina Kirchner.

El apellido de Magario era el menos resistido para lograr una alianza entre Máximo Kirchner, Sergio Massa y el propio Kicilllof. Pero la negociación, que una semana atrás tuvo pico de máxima tensión, será álgida hasta la semana que viene: las tensiones personales no quedaron disipadas, pese a que se llegó a una alianza conjunta para un fin electoral.

Máximo Kirchner tuvo una semana atrás un fuerte enfrentamiento, con insultos incluidos, con Katopodis, ministro de Infraestructura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, el lunes 1 de julio en San Vicente. Luego, el sábado último, se acercaron posiciones en el Congreso del Partido Justicialista en Merlo.

En ese contexto, el edificio de la Gobernación fue sede de tres reuniones consecutivas entre Kicillof, Massa y Máximo. Los tres negocian aún los primeros nombres de las listas de diputados nacionales y legisladores provinciales.

Además de Magario, que es la dirigente con más consenso para liderar la campaña en la Tercera Sección, otros nombres en danza son los de Mariano Cascallares y Federico Otermín, pero Magario ya le habría hecho saber a su entorno que podría ser finalmente la ungida para liderar la campaña en el principal bastión del peronismo en reemplazo de Cristina Kirchner.

Rumbo al 19 de julio

En los próximos días el peronismo intentará dirimir diferencias sustanciales para acordar los candidatos en las ocho secciones que pasarán luego por la Junta Electoral que tendrá la firma para armar las listas. Todo esto quedó plasmado en un reglamento de la nueva alianza de cara al cierre de listas del próximo 19 de julio .

El reglamento es clave para establecer las condiciones de selección dado que se eliminaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Hasta el momento sólo había acuerdo en que los intendentes con tierra podría tener injerencia en la lista de concejales. Y que las cabezas de lista en las ocho secciones serían los más competitivos, un criterio demasiado abierto a interpretación.

Kicillof recibió a Massa y Máximo Kirchner para avanzar con el modelo de lista conjunta. Sin embargo, una de las diferencias es cómo se debería encarar la campaña electoral. Mientras el sector que responde al jefe camporista pretende que gire en torno al eslogan “Cristina libre”, el grupo del gobernador pretende que toda la campaña se centre en oponerse al “modelo” de Javier Milei, que ya tomó como principal blanco de ataques, insultos y agravios al gobernador.

pic.twitter.com/1svuYFR7Bd

— Andrés Larroque (@larroqueandres) July 9, 2025

En peronismo se ve en un apuro por la alianza de LLA con Pro, que deja poco espacio para la dispersión. E intenta acercar posiciones para no perder espacio en la Legislatura de la Provincia: allí es muy ajustada su primera minoría, pero esto podría cambiar desde la nueva configuración electoral.

Tras la configuración de la alianza violeta Kicillof recibió a Massa y a Kirchner en la Casa de Gobierno para debatir el esquema de la nueva coalición peronista. Hoy pese a la tensión interna que subsiste ya se firmó un acuerdo para poner nombre a la alianza, según afirmaron fuentes partidarias.

LA PLATA.- Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron un reglamento y mecanismos para avanzar en una alianza electoral conjunta, que se inscribió esta medianoche en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, revelaron a LA NACION fuente partidarias.

El entendimiento que lleva el nombre “Fuerza Patria” incluye la formación de una junta electoral con un miembro de cada sector, que serán Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. El triunviro también acordó negociar la integración de listas entre dos miembros de cada sector, y con una revisión final de los tres sectores.

En ese marco, Bianco y Gabriel Katopodis (por Kicillof), Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla (por el kirchnerismo) y Sebastián Galmarini y Eslaiman (por el massismo) conformarán el grupo que definirá las listas y su integración, según indicaron a este las fuentes consultadas en La Plata.

En la sede de la Gobernación se reunieron Kicillof, Massa y Máximo Kirchner por tercera jornada consecutiva. Los tres acordaron que la alianza la integrarán el PJ bonaerense, el Frente Renovador y el Frente Grande, el partido que encabeza el axelista Mario Secco. Y definieron que se llamará “Fuerza Patria”.

Forman parte también de la alianza los partidos Patria de los Comunes, Principios y Valores (Guillermo Moreno), Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense e Innovar, según revelaron fuentes de la Justicia electoral.

En este esquema el nombre de la vicegobernadora Verónica Magario tomó fuerza en las últimas horas como candidata por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Cristina Kirchner.

El apellido de Magario era el menos resistido para lograr una alianza entre Máximo Kirchner, Sergio Massa y el propio Kicilllof. Pero la negociación, que una semana atrás tuvo pico de máxima tensión, será álgida hasta la semana que viene: las tensiones personales no quedaron disipadas, pese a que se llegó a una alianza conjunta para un fin electoral.

Máximo Kirchner tuvo una semana atrás un fuerte enfrentamiento, con insultos incluidos, con Katopodis, ministro de Infraestructura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, el lunes 1 de julio en San Vicente. Luego, el sábado último, se acercaron posiciones en el Congreso del Partido Justicialista en Merlo.

En ese contexto, el edificio de la Gobernación fue sede de tres reuniones consecutivas entre Kicillof, Massa y Máximo. Los tres negocian aún los primeros nombres de las listas de diputados nacionales y legisladores provinciales.

Además de Magario, que es la dirigente con más consenso para liderar la campaña en la Tercera Sección, otros nombres en danza son los de Mariano Cascallares y Federico Otermín, pero Magario ya le habría hecho saber a su entorno que podría ser finalmente la ungida para liderar la campaña en el principal bastión del peronismo en reemplazo de Cristina Kirchner.

Rumbo al 19 de julio

En los próximos días el peronismo intentará dirimir diferencias sustanciales para acordar los candidatos en las ocho secciones que pasarán luego por la Junta Electoral que tendrá la firma para armar las listas. Todo esto quedó plasmado en un reglamento de la nueva alianza de cara al cierre de listas del próximo 19 de julio .

El reglamento es clave para establecer las condiciones de selección dado que se eliminaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Hasta el momento sólo había acuerdo en que los intendentes con tierra podría tener injerencia en la lista de concejales. Y que las cabezas de lista en las ocho secciones serían los más competitivos, un criterio demasiado abierto a interpretación.

Kicillof recibió a Massa y Máximo Kirchner para avanzar con el modelo de lista conjunta. Sin embargo, una de las diferencias es cómo se debería encarar la campaña electoral. Mientras el sector que responde al jefe camporista pretende que gire en torno al eslogan “Cristina libre”, el grupo del gobernador pretende que toda la campaña se centre en oponerse al “modelo” de Javier Milei, que ya tomó como principal blanco de ataques, insultos y agravios al gobernador.

pic.twitter.com/1svuYFR7Bd

— Andrés Larroque (@larroqueandres) July 9, 2025

En peronismo se ve en un apuro por la alianza de LLA con Pro, que deja poco espacio para la dispersión. E intenta acercar posiciones para no perder espacio en la Legislatura de la Provincia: allí es muy ajustada su primera minoría, pero esto podría cambiar desde la nueva configuración electoral.

Tras la configuración de la alianza violeta Kicillof recibió a Massa y a Kirchner en la Casa de Gobierno para debatir el esquema de la nueva coalición peronista. Hoy pese a la tensión interna que subsiste ya se firmó un acuerdo para poner nombre a la alianza, según afirmaron fuentes partidarias.

 Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron en La Plata por tercer día consecutivo; armaron un reglamento con un sistema de controles cruzados; la coalición se llama “Fuerza Patria”  LA NACION