info@tierradenoticias.com
domingo, julio 13, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Cuánto le pagaba Televisa a Carlos Villagrán por su papel de Quico en el Chavo del 8

0views

El programa El Chavo del 8, creado por Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, marcó a generaciones de televidentes en toda América Latina. Sin embargo, detrás del éxito internacional del programa producido por Televisa, también existieron tensiones, conflictos contractuales y disputas sobre derechos de autor. Uno de los casos más recordados es el de Carlos Villagrán, el actor que interpretó a Quico, y que años después reveló cuánto le pagaban por su participación en el programa.

El sueldo de Carlos Villagrán en El Chavo del 8

Carlos Villagrán alcanzó fama internacional gracias a su papel como Quico, el niño mimado y vanidoso con mejillas infladas que constantemente entraba en conflicto con El Chavo. Años más tarde, en entrevistas, Villagrán aseguró que su personaje incluso había superado en popularidad al propio protagonista del programa.

A pesar de su gran fama, Carlos Villagrán reveló que solo ganaba 650 pesos mexicanos por episodio, una cifra que hoy, ajustada a la inflación, sería aún baja, especialmente si se toma en cuenta el impacto cultural y económico que El Chavo del 8 tuvo en toda la región, según explica Milenio.

Esta cifra fue confirmada por Rubén Aguirre, quien interpretaba al Profesor Jirafales, en entrevistas que ofreció años después. Aguirre señaló que Villagrán tenía múltiples ofertas fuera del país con remuneraciones muy superiores.

La tentadora oferta de Venezuela

Durante la cúspide del programa, Villagrán recibió una oferta de US$10 mil dólares para protagonizar un show propio en Venezuela, un salario significativamente mayor al que percibía en México. Esto lo motivó a acercarse a Roberto Gómez Bolaños y plantearle la posibilidad de aceptar la propuesta.

La respuesta del creador fue contundente: le dio libertad para irse, pero le advirtió que el personaje de Quico era de su autoría, por lo que no podía utilizarlo comercialmente fuera de El Chavo del 8.

Este fue el punto de quiebre entre ambos artistas. Villagrán decidió abandonar el proyecto de Televisa y buscar independencia creativa y económica. Para evitar problemas legales, modificó el nombre del personaje de Quico a Kiko, y lo registró con una variante ortográfica que le permitió seguir con el uso de la imagen sin infringir los derechos de autor reclamados por Chespirito.

La jugada fue exitosa. Carlos Villagrán continuó su carrera con su personaje en diferentes programas y presentaciones internacionales, especialmente en América del Sur, donde tuvo una fuerte acogida. La decisión de cambiar la “q” por la “k” fue clave para esquivar las restricciones legales y mantener su sustento económico basado en un personaje que él mismo había encarnado con éxito.

Consecuencias de la salida de Villagrán

La partida de Carlos Villagrán dejó una marca en el programa. Su ausencia reconfiguró la dinámica de los personajes, y según se menciona en Milenio, también tensó aún más las relaciones entre los miembros del elenco.

Muchos consideran este episodio como uno de los más emblemáticos en la historia de la televisión de habla hispana, por visibilizar la falta de reconocimiento económico hacia actores fundamentales para el éxito de una producción.

Carlos Villagrán, por su parte, logró capitalizar su trabajo fuera de México, aunque las heridas con Chespirito y con otros compañeros del elenco nunca llegaron a cerrarse del todo.

Las versiones enfrentadas: Villagrán vs. Gómez Bolaños

Tras su salida, Villagrán denunció haber sido vetado en la televisión mexicana y señaló que Gómez Bolaños habría intervenido en varios países para bloquear sus contratos. El actor lamentó no poder trabajar en su propio país y explicó que tuvo que modificar el vestuario y el nombre de su personaje para seguir adelante con su carrera en el extranjero, recordó en entrevista para Telefe.

Por su parte, Roberto Gómez Bolaños siempre sostuvo una versión distinta. En una entrevista, afirmó que no impidió que Villagrán se marchara, y que incluso le deseó suerte.

También negó haber bloqueado sus presentaciones internacionales. Gómez Bolaños sostuvo que él era el legítimo creador del personaje, y comparó el caso con actores como Richard Burton, que interpretan personajes escritos por otros, pero no los crean.

Además, aseguró haber ganado legalmente una demanda de Villagrán gracias a documentos firmados por el elenco, reconociéndolo como autor de los personajes.

El programa El Chavo del 8, creado por Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, marcó a generaciones de televidentes en toda América Latina. Sin embargo, detrás del éxito internacional del programa producido por Televisa, también existieron tensiones, conflictos contractuales y disputas sobre derechos de autor. Uno de los casos más recordados es el de Carlos Villagrán, el actor que interpretó a Quico, y que años después reveló cuánto le pagaban por su participación en el programa.

El sueldo de Carlos Villagrán en El Chavo del 8

Carlos Villagrán alcanzó fama internacional gracias a su papel como Quico, el niño mimado y vanidoso con mejillas infladas que constantemente entraba en conflicto con El Chavo. Años más tarde, en entrevistas, Villagrán aseguró que su personaje incluso había superado en popularidad al propio protagonista del programa.

A pesar de su gran fama, Carlos Villagrán reveló que solo ganaba 650 pesos mexicanos por episodio, una cifra que hoy, ajustada a la inflación, sería aún baja, especialmente si se toma en cuenta el impacto cultural y económico que El Chavo del 8 tuvo en toda la región, según explica Milenio.

Esta cifra fue confirmada por Rubén Aguirre, quien interpretaba al Profesor Jirafales, en entrevistas que ofreció años después. Aguirre señaló que Villagrán tenía múltiples ofertas fuera del país con remuneraciones muy superiores.

La tentadora oferta de Venezuela

Durante la cúspide del programa, Villagrán recibió una oferta de US$10 mil dólares para protagonizar un show propio en Venezuela, un salario significativamente mayor al que percibía en México. Esto lo motivó a acercarse a Roberto Gómez Bolaños y plantearle la posibilidad de aceptar la propuesta.

La respuesta del creador fue contundente: le dio libertad para irse, pero le advirtió que el personaje de Quico era de su autoría, por lo que no podía utilizarlo comercialmente fuera de El Chavo del 8.

Este fue el punto de quiebre entre ambos artistas. Villagrán decidió abandonar el proyecto de Televisa y buscar independencia creativa y económica. Para evitar problemas legales, modificó el nombre del personaje de Quico a Kiko, y lo registró con una variante ortográfica que le permitió seguir con el uso de la imagen sin infringir los derechos de autor reclamados por Chespirito.

La jugada fue exitosa. Carlos Villagrán continuó su carrera con su personaje en diferentes programas y presentaciones internacionales, especialmente en América del Sur, donde tuvo una fuerte acogida. La decisión de cambiar la “q” por la “k” fue clave para esquivar las restricciones legales y mantener su sustento económico basado en un personaje que él mismo había encarnado con éxito.

Consecuencias de la salida de Villagrán

La partida de Carlos Villagrán dejó una marca en el programa. Su ausencia reconfiguró la dinámica de los personajes, y según se menciona en Milenio, también tensó aún más las relaciones entre los miembros del elenco.

Muchos consideran este episodio como uno de los más emblemáticos en la historia de la televisión de habla hispana, por visibilizar la falta de reconocimiento económico hacia actores fundamentales para el éxito de una producción.

Carlos Villagrán, por su parte, logró capitalizar su trabajo fuera de México, aunque las heridas con Chespirito y con otros compañeros del elenco nunca llegaron a cerrarse del todo.

Las versiones enfrentadas: Villagrán vs. Gómez Bolaños

Tras su salida, Villagrán denunció haber sido vetado en la televisión mexicana y señaló que Gómez Bolaños habría intervenido en varios países para bloquear sus contratos. El actor lamentó no poder trabajar en su propio país y explicó que tuvo que modificar el vestuario y el nombre de su personaje para seguir adelante con su carrera en el extranjero, recordó en entrevista para Telefe.

Por su parte, Roberto Gómez Bolaños siempre sostuvo una versión distinta. En una entrevista, afirmó que no impidió que Villagrán se marchara, y que incluso le deseó suerte.

También negó haber bloqueado sus presentaciones internacionales. Gómez Bolaños sostuvo que él era el legítimo creador del personaje, y comparó el caso con actores como Richard Burton, que interpretan personajes escritos por otros, pero no los crean.

Además, aseguró haber ganado legalmente una demanda de Villagrán gracias a documentos firmados por el elenco, reconociéndolo como autor de los personajes.

 Cuánto le pagaba Televisa a Carlos Villagrán por interpretar a Quico en El Chavo del 8 y por qué decidió abandonar el programa de Chespirito  LA NACION