info@tierradenoticias.com
miércoles, julio 16, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Cuál es la cláusula que Racing le puso a “Maravilla” Martínez

0views

Racing ejecutó una de las movidas contractuales más resonantes del último tiempo en el fútbol nacional. La institución comunicó de manera oficial la extensión del vínculo con su delantero estrella, Adrián “Maravilla” Martínez, a través de una particular estrategia en redes sociales. La medida busca resguardar a una de sus piezas clave y representa una declaración de intenciones de la dirigencia.

¿Cuál es el monto de la nueva cláusula de “Maravilla” Martínez?

La nueva cláusula de rescisión de Adrián “Maravilla” Martínez es de 122 millones de euros. Esta cifra establece un nuevo récord y se posiciona como la más alta en la historia del fútbol argentino, una estrategia que la dirigencia califica como un “blindaje” para su goleador. El club comunicó la noticia con creatividad para revelar el monto.

Racing publicó una fotografía en su cuenta oficial de X con el texto: “Para los que andaban preguntando de cuánto era la cláusula 😉”. En la imagen aparecen el presidente, Diego Milito, y el director deportivo, Sebastián Saja. Milito sostiene una camiseta con su apellido y el número 22, mientras que Saja exhibe una de arquero con su nombre y el número uno. La unión de ambos dorsales, el uno y el 22, forma la cifra millonaria de la cláusula.

El periodista Juan Pablo Varsky, en la pantalla de LN+, explicó el mecanismo: “El uno era el que usaba Sebastián Saja, exarquero, director deportivo, y el 22, el que usaba Diego Milito. Entonces, 122 millones es la cláusula”.

Los detalles del nuevo contrato del delantero

Además de la imponente cláusula de salida, el acuerdo incluye una mejora sustancial de las condiciones contractuales para el futbolista. El nuevo vínculo de Adrián Martínez con Racing se extiende hasta diciembre de 2028, lo que modifica el contrato anterior con vencimiento pautado para fines de 2026.

Esta renovación trae consigo una nueva mejora salarial para el delantero de 33 años, que lo consolida como el jugador mejor pago del plantel. Como parte del acuerdo y en un gesto de compromiso con la institución, el propio Martínez expresó su intención de finalizar su carrera profesional con la camiseta de la Academia, lo que transmite tranquilidad al cuerpo técnico y a los hinchas.

Por qué Racing blindó a su goleador

El movimiento se produce tras la reciente partida del delantero Maximiliano Salas a River Plate, club que ejecutó la cláusula de salida valuada en 9.2 millones de dólares, y en medio de rumores que señalaban un posible interés del Millonario por “Maravilla”.

Hace algunas semanas, el propio presidente de la institución, Diego Milito, había elogiado públicamente al delantero. “Es uno de los mejores delanteros del continente”, aseguró el máximo directivo del club de Avellaneda. Las estadísticas respaldan esta afirmación, ya que el atacante acumula 46 goles con la camiseta de Racing.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Racing ejecutó una de las movidas contractuales más resonantes del último tiempo en el fútbol nacional. La institución comunicó de manera oficial la extensión del vínculo con su delantero estrella, Adrián “Maravilla” Martínez, a través de una particular estrategia en redes sociales. La medida busca resguardar a una de sus piezas clave y representa una declaración de intenciones de la dirigencia.

¿Cuál es el monto de la nueva cláusula de “Maravilla” Martínez?

La nueva cláusula de rescisión de Adrián “Maravilla” Martínez es de 122 millones de euros. Esta cifra establece un nuevo récord y se posiciona como la más alta en la historia del fútbol argentino, una estrategia que la dirigencia califica como un “blindaje” para su goleador. El club comunicó la noticia con creatividad para revelar el monto.

Racing publicó una fotografía en su cuenta oficial de X con el texto: “Para los que andaban preguntando de cuánto era la cláusula 😉”. En la imagen aparecen el presidente, Diego Milito, y el director deportivo, Sebastián Saja. Milito sostiene una camiseta con su apellido y el número 22, mientras que Saja exhibe una de arquero con su nombre y el número uno. La unión de ambos dorsales, el uno y el 22, forma la cifra millonaria de la cláusula.

El periodista Juan Pablo Varsky, en la pantalla de LN+, explicó el mecanismo: “El uno era el que usaba Sebastián Saja, exarquero, director deportivo, y el 22, el que usaba Diego Milito. Entonces, 122 millones es la cláusula”.

Los detalles del nuevo contrato del delantero

Además de la imponente cláusula de salida, el acuerdo incluye una mejora sustancial de las condiciones contractuales para el futbolista. El nuevo vínculo de Adrián Martínez con Racing se extiende hasta diciembre de 2028, lo que modifica el contrato anterior con vencimiento pautado para fines de 2026.

Esta renovación trae consigo una nueva mejora salarial para el delantero de 33 años, que lo consolida como el jugador mejor pago del plantel. Como parte del acuerdo y en un gesto de compromiso con la institución, el propio Martínez expresó su intención de finalizar su carrera profesional con la camiseta de la Academia, lo que transmite tranquilidad al cuerpo técnico y a los hinchas.

Por qué Racing blindó a su goleador

El movimiento se produce tras la reciente partida del delantero Maximiliano Salas a River Plate, club que ejecutó la cláusula de salida valuada en 9.2 millones de dólares, y en medio de rumores que señalaban un posible interés del Millonario por “Maravilla”.

Hace algunas semanas, el propio presidente de la institución, Diego Milito, había elogiado públicamente al delantero. “Es uno de los mejores delanteros del continente”, aseguró el máximo directivo del club de Avellaneda. Las estadísticas respaldan esta afirmación, ya que el atacante acumula 46 goles con la camiseta de Racing.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

 El club de Avellaneda aseguró la continuidad de su goleador con una cifra récord para el fútbol local; la renovación del vínculo del delantero se extiende ahora hasta fines de 2028  LA NACION