info@tierradenoticias.com
miércoles, julio 16, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

La nueva ley de Trump beneficia con más de US$2000 en créditos a estas personas en EE.UU.: cómo aplicar

2views

El 4 de julio pasado, el presidente Donald Trump firmó una nueva legislación conocida como “One Big Beautiful Bill”, que introduce una serie de reformas fiscales y económicas. Una de las medidas más destacadas del paquete es el aumento en el Crédito Tributario por Hijo (Child Tax Credit, en inglés), que pasará de US$2000 a US$2200 por menor elegible, aplicable en las declaraciones de impuestos presentadas en 2026.

Una nueva ley modifica el Crédito Tributario por Hijo en EE.UU.

Este ajuste responde a un esfuerzo por ampliar el apoyo a las familias trabajadoras, aunque también se introducen nuevas restricciones que limitarán el acceso de ciertos grupos. Se estima que esta medida beneficiará principalmente a quienes tienen ingresos anuales inferiores a US$200 mil.

Además del incremento monetario, el crédito ahora estará vinculado a la inflación, lo que permitirá que se ajuste automáticamente en los años posteriores. Esto garantiza una mayor estabilidad económica para las familias que cumplan los requisitos.

Cambios clave en la elegibilidad del Crédito Tributario por Hijo

Aunque el aumento en el monto del crédito representa una ganancia para millones de familias, las modificaciones también incluyen nuevos criterios de elegibilidad. Para reclamar este beneficio, el contribuyente deberá presentar un número de Seguro Social válido, tanto para sí mismo como para cada hijo dependiente. Este debe haber sido emitido antes de la fecha límite de presentación de impuestos.

De acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), los hijos que califiquen deberán tener:

Menos de 17 años al final del año fiscal.Haber vivido al menos la mitad del año con el contribuyente.Se exige que el menor no haya contribuido con más de la mitad de su propio sustento económico.Ser reclamado como dependiente en su declaración.No presentar una declaración conjunta para el año (o presentar la declaración conjunta solo para reclamar un reembolso de impuestos retenidos o impuestos estimados).Ser ciudadano estadounidense, nacional o extranjero residente en EE.UU.

Para quienes superan el monto anual mínimo de US$200 mil, el valor del crédito se reduce gradualmente en un 5% por cada US$1000 adicionales de ingreso.

La ley también establece que la porción reembolsable del crédito, aquella que puede entregarse como reembolso aunque no se adeuden impuestos, aumentará hasta un máximo de US$1700 por hijo en el año fiscal 2025. Este valor, al igual que el monto total del crédito, será ajustado por inflación cada año fiscal a partir de 2026.

Este cambio significa que incluso si una familia no tiene una alta obligación tributaria, puede recibir parte del crédito en forma de reintegro. Sin embargo, las familias con ingresos muy bajos, específicamente aquellas que ganan menos de US$2500 anuales, seguirán sin poder acceder a este beneficio, ya que no generan la obligación fiscal mínima requerida.

Cómo aplicar al Crédito Tributario por Hijo

Los contribuyentes deberán completar el Anexo 8812 del Formulario 1040 para reclamar este crédito. Aquellos mayores de 65 años pueden optar por utilizar el Formulario 1040-SR, que sigue el mismo proceso y utiliza las mismas instrucciones.

Para evitar errores o demoras, es obligatorio que los datos personales del contribuyente y de los hijos estén correctamente registrados ante el IRS. Cualquier discrepancia con el número de Seguro Social puede ser tratada como error matemático o administrativo, lo que podría retrasar o incluso impedir el otorgamiento del crédito.

El organismo no emite reembolsos por Créditos Adicionales por Hijo antes de mediados de febrero. Esto aplica incluso si la declaración se presenta electrónicamente. Los contribuyentes pueden verificar el estado por medio de la herramienta “¿Dónde está mi reembolso?”, en el sitio del IRS.

Qué pasa si el crédito es denegado

En los casos en que el IRS rechace una solicitud por error o fraude, el contribuyente deberá devolver el monto recibido, junto con intereses. Además, podría requerirse la presentación del Formulario 8862 para futuras reclamaciones del crédito. También es posible enfrentar sanciones de hasta el 20% del monto solicitado si se detecta una presentación incorrecta.

Por lo tanto, se recomienda asegurar que todos los datos estén correctamente ingresados y que los requisitos de elegibilidad se cumplan antes de presentar la declaración.

Quiénes quedan fuera del nuevo crédito

Aunque la nueva legislación incrementa el beneficio por hijo, no amplía sustancialmente el universo de personas que pueden acceder a él. Según estimaciones de centros de análisis retomados por CNBC, cerca de 17 millones de menores no cumplen con los requisitos para recibir el monto completo, debido principalmente a ingresos familiares bajos o falta de documentación adecuada.

Asimismo, la implementación del requisito del número de Seguro Social podría excluir a casi tres millones de niños que antes habrían sido elegibles. Esta condición afecta particularmente a hijos de inmigrantes que no cuentan con el SSN requerido por la ley.

El 4 de julio pasado, el presidente Donald Trump firmó una nueva legislación conocida como “One Big Beautiful Bill”, que introduce una serie de reformas fiscales y económicas. Una de las medidas más destacadas del paquete es el aumento en el Crédito Tributario por Hijo (Child Tax Credit, en inglés), que pasará de US$2000 a US$2200 por menor elegible, aplicable en las declaraciones de impuestos presentadas en 2026.

Una nueva ley modifica el Crédito Tributario por Hijo en EE.UU.

Este ajuste responde a un esfuerzo por ampliar el apoyo a las familias trabajadoras, aunque también se introducen nuevas restricciones que limitarán el acceso de ciertos grupos. Se estima que esta medida beneficiará principalmente a quienes tienen ingresos anuales inferiores a US$200 mil.

Además del incremento monetario, el crédito ahora estará vinculado a la inflación, lo que permitirá que se ajuste automáticamente en los años posteriores. Esto garantiza una mayor estabilidad económica para las familias que cumplan los requisitos.

Cambios clave en la elegibilidad del Crédito Tributario por Hijo

Aunque el aumento en el monto del crédito representa una ganancia para millones de familias, las modificaciones también incluyen nuevos criterios de elegibilidad. Para reclamar este beneficio, el contribuyente deberá presentar un número de Seguro Social válido, tanto para sí mismo como para cada hijo dependiente. Este debe haber sido emitido antes de la fecha límite de presentación de impuestos.

De acuerdo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), los hijos que califiquen deberán tener:

Menos de 17 años al final del año fiscal.Haber vivido al menos la mitad del año con el contribuyente.Se exige que el menor no haya contribuido con más de la mitad de su propio sustento económico.Ser reclamado como dependiente en su declaración.No presentar una declaración conjunta para el año (o presentar la declaración conjunta solo para reclamar un reembolso de impuestos retenidos o impuestos estimados).Ser ciudadano estadounidense, nacional o extranjero residente en EE.UU.

Para quienes superan el monto anual mínimo de US$200 mil, el valor del crédito se reduce gradualmente en un 5% por cada US$1000 adicionales de ingreso.

La ley también establece que la porción reembolsable del crédito, aquella que puede entregarse como reembolso aunque no se adeuden impuestos, aumentará hasta un máximo de US$1700 por hijo en el año fiscal 2025. Este valor, al igual que el monto total del crédito, será ajustado por inflación cada año fiscal a partir de 2026.

Este cambio significa que incluso si una familia no tiene una alta obligación tributaria, puede recibir parte del crédito en forma de reintegro. Sin embargo, las familias con ingresos muy bajos, específicamente aquellas que ganan menos de US$2500 anuales, seguirán sin poder acceder a este beneficio, ya que no generan la obligación fiscal mínima requerida.

Cómo aplicar al Crédito Tributario por Hijo

Los contribuyentes deberán completar el Anexo 8812 del Formulario 1040 para reclamar este crédito. Aquellos mayores de 65 años pueden optar por utilizar el Formulario 1040-SR, que sigue el mismo proceso y utiliza las mismas instrucciones.

Para evitar errores o demoras, es obligatorio que los datos personales del contribuyente y de los hijos estén correctamente registrados ante el IRS. Cualquier discrepancia con el número de Seguro Social puede ser tratada como error matemático o administrativo, lo que podría retrasar o incluso impedir el otorgamiento del crédito.

El organismo no emite reembolsos por Créditos Adicionales por Hijo antes de mediados de febrero. Esto aplica incluso si la declaración se presenta electrónicamente. Los contribuyentes pueden verificar el estado por medio de la herramienta “¿Dónde está mi reembolso?”, en el sitio del IRS.

Qué pasa si el crédito es denegado

En los casos en que el IRS rechace una solicitud por error o fraude, el contribuyente deberá devolver el monto recibido, junto con intereses. Además, podría requerirse la presentación del Formulario 8862 para futuras reclamaciones del crédito. También es posible enfrentar sanciones de hasta el 20% del monto solicitado si se detecta una presentación incorrecta.

Por lo tanto, se recomienda asegurar que todos los datos estén correctamente ingresados y que los requisitos de elegibilidad se cumplan antes de presentar la declaración.

Quiénes quedan fuera del nuevo crédito

Aunque la nueva legislación incrementa el beneficio por hijo, no amplía sustancialmente el universo de personas que pueden acceder a él. Según estimaciones de centros de análisis retomados por CNBC, cerca de 17 millones de menores no cumplen con los requisitos para recibir el monto completo, debido principalmente a ingresos familiares bajos o falta de documentación adecuada.

Asimismo, la implementación del requisito del número de Seguro Social podría excluir a casi tres millones de niños que antes habrían sido elegibles. Esta condición afecta particularmente a hijos de inmigrantes que no cuentan con el SSN requerido por la ley.

 La nueva ley de Trump amplía el Crédito Tributario por Hijos y beneficia a familias trabajadoras en EE.UU.; cómo aplicar al beneficio fiscal.  LA NACION