info@tierradenoticias.com
jueves, julio 17, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

No solo los tomates en EE.UU.: los productos que subirían de precio si Donald Trump cumple sus amenazas arancelarias

2views

Donald Trump advirtió que impondrá aranceles del 30% a importaciones de México y la Unión Europea desde el 1° de agosto, lo que podría encarecer desde verduras hasta electrónica y alcohol. El gobierno estadounidense sostiene que el costo recae en los exportadores, pero distintos analistas prevén impacto en el consumidor.

La amenaza de Donald Trump con nuevos aranceles a México y la Unión Europea

De acuerdo a CNN, el presidente Donald Trump anunció que planea imponer aranceles del 30% sobre productos importados desde México y la Unión Europea. La medida entraría en vigor el 1° de agosto si no se alcanzan acuerdos comerciales. Según confirmó la Casa Blanca, el objetivo es presionar a los exportadores.

El vocero presidencial Kush Desai aseguró que “el costo de los aranceles recaerá sobre los exportadores extranjeros que dependen del acceso a la economía estadounidense”. También añadió que EE.UU. es el “mayor y mejor mercado de consumo del mundo”.

¿Cuáles son los productos de México que podrían aumentar de precio?

Uno de los productos que ya enfrenta aranceles es el tomate mexicano. El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) salió recientemente de un acuerdo vigente desde 1996 que limitaba impuestos al tomate. Desde ahora, la mayor parte de las importaciones de este producto pagará un arancel del 17%.

El año pasado, la Casa Blanca importó bienes agrícolas mexicanos por 46.000 millones de dólares, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Esto incluye:

US$8300 millones en verduras frescas.US$9000 millones en frutas frescas.US$3100 millones solamente en aguacates.

También podrían verse afectados productos electrónicos provenientes de México. El Departamento de Comercio informó que Estados Unidos compró:

Computadoras mexicanas por US$49.000 millones.Equipos eléctricos por US$20.000 millones.

Luego de que Trump aumentó aranceles a productos chinos, Estados Unidos comenzó a importar más electrónica desde México. Según CNN, México se convirtió en la principal fuente extranjera de estos productos para el mercado estadounidense.

Además de computadoras y equipos eléctricos, las importaciones incluyeron US$13.000 millones en equipos de audio y video. Las tarifas del 30% afectarían a este segmento si se concretan.

Importaciones desde la Unión Europea bajo la mira

El gobierno de Trump ya había aplicado aranceles sectoriales a exportaciones europeas durante su primer mandato. Entre ellos, se encuentran aranceles del 25% sobre automóviles y autopartes, y del 50% sobre acero y aluminio.

Ahora, Trump anunció que el 30% se aplicará de forma adicional, lo que afectará productos como equipos médicos. Estados Unidos importó insumos quirúrgicos desde la Unión Europea por US$16.000 millones el año pasado, según el DOC.

El mandatario indicó que los aranceles serán “separados” de los ya existentes y envió una carta a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, donde detalló los sectores incluidos.

Impacto en bebidas alcohólicas de México y Europa

El año pasado, México y la Unión Europea enviaron bebidas alcohólicas por más de US$11.000 millones a Estados Unidos. Esto incluye:

CervezaVinoBebidas destiladas

El Consejo de Bebidas Alcohólicas Destiladas de EE.UU. manifestó su oposición a la medida. Argumentó que los aranceles podrían perjudicar a productores estadounidenses si Europa decide responder con tarifas propias.

Los consumidores, en el centro del debate por los precios

Si bien el gobierno de Trump afirma que el costo de las tarifas lo asumen los exportadores, expertos indican que los importadores pagan los aranceles por adelantado. Posteriormente, muchas empresas trasladan ese costo a los consumidores a través de aumentos de precios.

Según CNN, el efecto final dependerá de:

Si los exportadores absorben el costo.Si se alcanza un acuerdo comercial antes del 1 de agosto.Si las empresas estadounidenses ajustan sus cadenas de suministro para evitar aranceles.

Recientes informes de inflación señalan que aún no se registraron subas generalizadas. Sin embargo, analistas advierten que el impacto podría observarse con retraso, especialmente en productos de consumo masivo.

Donald Trump advirtió que impondrá aranceles del 30% a importaciones de México y la Unión Europea desde el 1° de agosto, lo que podría encarecer desde verduras hasta electrónica y alcohol. El gobierno estadounidense sostiene que el costo recae en los exportadores, pero distintos analistas prevén impacto en el consumidor.

La amenaza de Donald Trump con nuevos aranceles a México y la Unión Europea

De acuerdo a CNN, el presidente Donald Trump anunció que planea imponer aranceles del 30% sobre productos importados desde México y la Unión Europea. La medida entraría en vigor el 1° de agosto si no se alcanzan acuerdos comerciales. Según confirmó la Casa Blanca, el objetivo es presionar a los exportadores.

El vocero presidencial Kush Desai aseguró que “el costo de los aranceles recaerá sobre los exportadores extranjeros que dependen del acceso a la economía estadounidense”. También añadió que EE.UU. es el “mayor y mejor mercado de consumo del mundo”.

¿Cuáles son los productos de México que podrían aumentar de precio?

Uno de los productos que ya enfrenta aranceles es el tomate mexicano. El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) salió recientemente de un acuerdo vigente desde 1996 que limitaba impuestos al tomate. Desde ahora, la mayor parte de las importaciones de este producto pagará un arancel del 17%.

El año pasado, la Casa Blanca importó bienes agrícolas mexicanos por 46.000 millones de dólares, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Esto incluye:

US$8300 millones en verduras frescas.US$9000 millones en frutas frescas.US$3100 millones solamente en aguacates.

También podrían verse afectados productos electrónicos provenientes de México. El Departamento de Comercio informó que Estados Unidos compró:

Computadoras mexicanas por US$49.000 millones.Equipos eléctricos por US$20.000 millones.

Luego de que Trump aumentó aranceles a productos chinos, Estados Unidos comenzó a importar más electrónica desde México. Según CNN, México se convirtió en la principal fuente extranjera de estos productos para el mercado estadounidense.

Además de computadoras y equipos eléctricos, las importaciones incluyeron US$13.000 millones en equipos de audio y video. Las tarifas del 30% afectarían a este segmento si se concretan.

Importaciones desde la Unión Europea bajo la mira

El gobierno de Trump ya había aplicado aranceles sectoriales a exportaciones europeas durante su primer mandato. Entre ellos, se encuentran aranceles del 25% sobre automóviles y autopartes, y del 50% sobre acero y aluminio.

Ahora, Trump anunció que el 30% se aplicará de forma adicional, lo que afectará productos como equipos médicos. Estados Unidos importó insumos quirúrgicos desde la Unión Europea por US$16.000 millones el año pasado, según el DOC.

El mandatario indicó que los aranceles serán “separados” de los ya existentes y envió una carta a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, donde detalló los sectores incluidos.

Impacto en bebidas alcohólicas de México y Europa

El año pasado, México y la Unión Europea enviaron bebidas alcohólicas por más de US$11.000 millones a Estados Unidos. Esto incluye:

CervezaVinoBebidas destiladas

El Consejo de Bebidas Alcohólicas Destiladas de EE.UU. manifestó su oposición a la medida. Argumentó que los aranceles podrían perjudicar a productores estadounidenses si Europa decide responder con tarifas propias.

Los consumidores, en el centro del debate por los precios

Si bien el gobierno de Trump afirma que el costo de las tarifas lo asumen los exportadores, expertos indican que los importadores pagan los aranceles por adelantado. Posteriormente, muchas empresas trasladan ese costo a los consumidores a través de aumentos de precios.

Según CNN, el efecto final dependerá de:

Si los exportadores absorben el costo.Si se alcanza un acuerdo comercial antes del 1 de agosto.Si las empresas estadounidenses ajustan sus cadenas de suministro para evitar aranceles.

Recientes informes de inflación señalan que aún no se registraron subas generalizadas. Sin embargo, analistas advierten que el impacto podría observarse con retraso, especialmente en productos de consumo masivo.

 Si Donald Trump cumple sus amenazas arancelarias, subirían precios en EE.UU. de productos como tomates, electrónica, alimentos y bebidas.  LA NACION