info@tierradenoticias.com
sábado, julio 19, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

“Demand Note”: así se ve el billete de 5 dólares que vale US$400.000 y que data de la Guerra Civil

2views

El billete estadounidense de cinco dólares, impreso en 1861 en la ciudad de Filadelfia, fue vendido el 16 de enero de 2025 por casi US$400 mil en una subasta organizada por Heritage Auctions. Este ejemplar forma parte de una serie emitida durante los primeros años de la Guerra Civil de EE.UU. y representa una de las primeras formas de papel moneda emitidas por el gobierno federal. Su alto valor se debe a su escasez, antigüedad y excelente estado de conservación.

El papel moneda que sobrevivió más de un siglo y medio

Conocidos como “Demand Note”, estas piezas fueron emitidas en 1861 y 1862, en un contexto de dificultad financiera. De acuerdo con Stacks Bowers, permitían al portador canjearlos directamente por oro, lo que les daba un valor sólido frente a otras formas de papel moneda.

Aunque millones de estos billetes fueron distribuidos en su momento, hoy se estima que solo sobreviven unos pocos centenares, dentro de estos, los de US$5 son los más comunes dentro de los escasos.

La pieza subastada fue certificada por Paper Money Guaranty (PMG) con la calificación de Gem Uncirculated 65 EPQ, una categoría que indica que el billete jamás fue puesto en circulación y que conserva su papel original, sin restauraciones ni daños.

Origen de los billetes de demanda durante la Guerra Civil

El billete vendido fue parte de una emisión autorizada en julio de 1861 por el Congreso de Estados Unidos. Con esta medida, el gobierno buscaba obtener recursos para enfrentar los altos costos del conflicto civil.

Durante los dos primeros años de su emisión, los billetes Demand Note circularon ampliamente. Sin embargo, hacia 1863 ya se habían canjeado la mayoría por oro. En la actualidad, la cantidad de billetes sobrevivientes con valor nominal es mínima: se contabilizan 394 ejemplares de US$5, 157 de US$10 y solo 23 de US$20.

El papel moneda vendido, correspondiente al depósito de Filadelfia, es uno de los 1,4 millones impresos para esa ciudad, y uno de los pocos que sobrevivieron en condiciones excepcionales. Su preservación a lo largo del tiempo es atribuida a coleccionistas y custodios que lo mantuvieron intacto durante más de 160 años.

Cómo identificar un billete de demanda auténtico

Los billetes de demanda poseen características únicas como por ejemplo:

Año: 1861.Impresión: Filadelfia.Condición del papel: el utilizado para su impresión era más delgado que el ideal para el uso cotidiano, lo que ha contribuido a que la mayoría de ellos se deteriorara con rapidez.Diseño: incluye márgenes completos, tintas vivas y firmas manuscritas nítidas.Anverso: impresión en verde, negro y blanco; número de serie en rojo. A la izquierda, figura de la Estatua de la Libertad de Thomas Crawford. A la derecha, el busto de Alexander Hamilton de perfil. Las palabras “FIVE DOLLARS” aparece en el centro, y detrás de esta el número “5″, justo por debajo figura la casa de impresión “PHILADELPHIA”. Las palabras “UNITED STATES” aparece en la parte superior.Reverso: exhibe un diseño ornamental en color verde, de donde surgió el apodo “greenback”. Esta estética distintiva fue parte del esfuerzo por legitimar el uso de papel moneda durante un período en el que la población prefería conservar oro y plata.

La calificación EPQ otorgada por PMG en algunos ejemplares indica que el billete conserva su textura y color originales. No fue planchado, lavado ni sometido a procesos de conservación artificial. Esto lo distingue de otros de la misma época que, aunque auténticos, han sido restaurados o presentan defectos.

Cuánto vale un billete de 1861 en el mercado de coleccionistas

El billete subastado cuenta con la calificación Gem Uncirculated 65 EPQ, otorgada por PMG, lo cual lo sitúa entre los mejor conservados de su tipo. La plataforma de Heritage Auctions logró subastar esta pieza por US$396 mil, en una venta finalizada el 16 de enero de 2025.

Además, el billete cuenta con una serie de detalles que refuerzan su valor numismático: esquinas afiladas, márgenes simétricos y firmas claras. Es el único de demanda de cualquier denominación que ha recibido esta calificación, tanto por PMG como por PCGS Banknote.

En 2014, otros billetes de demanda de US$10 y US$20, en estado de conservación inferior, pero con número de serie 1, se vendieron por montos entre US$305 mil y US$411 mil.

El ejemplar de US$5 de 1861 no es solo un objeto de colección. Representa una etapa clave en la historia financiera de EE.UU. Su revalorización constante es resultado del creciente interés de coleccionistas por las emisiones monetarias previas al establecimiento definitivo del dólar moderno.

Qué significa que un billete esté calificado como “Gem Uncirculated EPQ”

La clasificación Gem Uncirculated se refiere a la condición casi perfecta del billete. “Gem” indica que no presenta fallas visibles, mientras que “Uncirculated” señala que nunca fue utilizado como medio de pago. La etiqueta EPQ (Exceptional Paper Quality) añade otro nivel de exigencia: la pieza conserva intacta su textura y composición de papel originales.

En la numismática, esta calificación es muy difícil de obtener y se convierte en un factor decisivo en el precio final que alcanza un ejemplar en el mercado.

El billete estadounidense de cinco dólares, impreso en 1861 en la ciudad de Filadelfia, fue vendido el 16 de enero de 2025 por casi US$400 mil en una subasta organizada por Heritage Auctions. Este ejemplar forma parte de una serie emitida durante los primeros años de la Guerra Civil de EE.UU. y representa una de las primeras formas de papel moneda emitidas por el gobierno federal. Su alto valor se debe a su escasez, antigüedad y excelente estado de conservación.

El papel moneda que sobrevivió más de un siglo y medio

Conocidos como “Demand Note”, estas piezas fueron emitidas en 1861 y 1862, en un contexto de dificultad financiera. De acuerdo con Stacks Bowers, permitían al portador canjearlos directamente por oro, lo que les daba un valor sólido frente a otras formas de papel moneda.

Aunque millones de estos billetes fueron distribuidos en su momento, hoy se estima que solo sobreviven unos pocos centenares, dentro de estos, los de US$5 son los más comunes dentro de los escasos.

La pieza subastada fue certificada por Paper Money Guaranty (PMG) con la calificación de Gem Uncirculated 65 EPQ, una categoría que indica que el billete jamás fue puesto en circulación y que conserva su papel original, sin restauraciones ni daños.

Origen de los billetes de demanda durante la Guerra Civil

El billete vendido fue parte de una emisión autorizada en julio de 1861 por el Congreso de Estados Unidos. Con esta medida, el gobierno buscaba obtener recursos para enfrentar los altos costos del conflicto civil.

Durante los dos primeros años de su emisión, los billetes Demand Note circularon ampliamente. Sin embargo, hacia 1863 ya se habían canjeado la mayoría por oro. En la actualidad, la cantidad de billetes sobrevivientes con valor nominal es mínima: se contabilizan 394 ejemplares de US$5, 157 de US$10 y solo 23 de US$20.

El papel moneda vendido, correspondiente al depósito de Filadelfia, es uno de los 1,4 millones impresos para esa ciudad, y uno de los pocos que sobrevivieron en condiciones excepcionales. Su preservación a lo largo del tiempo es atribuida a coleccionistas y custodios que lo mantuvieron intacto durante más de 160 años.

Cómo identificar un billete de demanda auténtico

Los billetes de demanda poseen características únicas como por ejemplo:

Año: 1861.Impresión: Filadelfia.Condición del papel: el utilizado para su impresión era más delgado que el ideal para el uso cotidiano, lo que ha contribuido a que la mayoría de ellos se deteriorara con rapidez.Diseño: incluye márgenes completos, tintas vivas y firmas manuscritas nítidas.Anverso: impresión en verde, negro y blanco; número de serie en rojo. A la izquierda, figura de la Estatua de la Libertad de Thomas Crawford. A la derecha, el busto de Alexander Hamilton de perfil. Las palabras “FIVE DOLLARS” aparece en el centro, y detrás de esta el número “5″, justo por debajo figura la casa de impresión “PHILADELPHIA”. Las palabras “UNITED STATES” aparece en la parte superior.Reverso: exhibe un diseño ornamental en color verde, de donde surgió el apodo “greenback”. Esta estética distintiva fue parte del esfuerzo por legitimar el uso de papel moneda durante un período en el que la población prefería conservar oro y plata.

La calificación EPQ otorgada por PMG en algunos ejemplares indica que el billete conserva su textura y color originales. No fue planchado, lavado ni sometido a procesos de conservación artificial. Esto lo distingue de otros de la misma época que, aunque auténticos, han sido restaurados o presentan defectos.

Cuánto vale un billete de 1861 en el mercado de coleccionistas

El billete subastado cuenta con la calificación Gem Uncirculated 65 EPQ, otorgada por PMG, lo cual lo sitúa entre los mejor conservados de su tipo. La plataforma de Heritage Auctions logró subastar esta pieza por US$396 mil, en una venta finalizada el 16 de enero de 2025.

Además, el billete cuenta con una serie de detalles que refuerzan su valor numismático: esquinas afiladas, márgenes simétricos y firmas claras. Es el único de demanda de cualquier denominación que ha recibido esta calificación, tanto por PMG como por PCGS Banknote.

En 2014, otros billetes de demanda de US$10 y US$20, en estado de conservación inferior, pero con número de serie 1, se vendieron por montos entre US$305 mil y US$411 mil.

El ejemplar de US$5 de 1861 no es solo un objeto de colección. Representa una etapa clave en la historia financiera de EE.UU. Su revalorización constante es resultado del creciente interés de coleccionistas por las emisiones monetarias previas al establecimiento definitivo del dólar moderno.

Qué significa que un billete esté calificado como “Gem Uncirculated EPQ”

La clasificación Gem Uncirculated se refiere a la condición casi perfecta del billete. “Gem” indica que no presenta fallas visibles, mientras que “Uncirculated” señala que nunca fue utilizado como medio de pago. La etiqueta EPQ (Exceptional Paper Quality) añade otro nivel de exigencia: la pieza conserva intacta su textura y composición de papel originales.

En la numismática, esta calificación es muy difícil de obtener y se convierte en un factor decisivo en el precio final que alcanza un ejemplar en el mercado.

 Un billete de 5 dólares de la Guerra Civil se vendió por casi US$400 mil en 2025 por su rareza, estado impecable y alto valor histórico.  LA NACION