info@tierradenoticias.com
miércoles, julio 30, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Juicio por YPF: la justicia de Estados Unidos ordenó la entrega de chats y mails de Luis Caputo y otros funcionarios

0views

La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, Loretta Preska, ordenó de nuevo la entrega de mails, chats de Whatsapp y otro tipo de comunicaciones de altos funcionarios de la administración de Javier Milei y Alberto Fernández, como había hecho en septiembre del año pasado. El objetivo es acelerar el embargo que reclaman los fondos que demandaron al país por la expropiación YPF. El pedido de destrabar información confidencial incluye a Sergio Massa, Santiago y Luis Caputo y actuales y exfuncionarios nacionales.

Los fondos Burford y Eton Park buscan probar que tanto YPF como el Banco Central son un “alter ego” de la Argentina; es decir, que la petrolera, la entidad y el país son lo mismo a fines legales. La información a la que buscan acceder formó parte de la evidencia en la demanda, donde los fondos lograron un fallo a favor en primera instancia que obliga al Estado argentino a pagar una indemnización por US$16.100 millones más intereses.

Este proceso de la justicia de Estados Unidos, llamado “discovery”, tuvo a los abogados de la Argentina y a los demandantes en negociación desde el año pasado. En ese entonces, los fondos habían presentado un listado de 27 funcionarios y la Argentina los redujo en una contrapropuesta, aunque finalmente la jueza Preska determinó quiénes serían aquellos que deberán entregar la información.

Entre los altos funcionarios que deberán revelar sus correos de Gmail y chats en plataformas de comunicación como Whatsapp y otros, de cumplirse el pedido judicial, se encuentran el actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa; el asesor presidencial Santiago Caputo; el exsecretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el exdirector general de Aduanas, Guillermo Michel; y el exsecretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El pedido de información fue rechazado por la Argentina, que lo calificó como “acoso” y aseguró que los demandantes intentaban cambiar el terreno de la negociación con dicha solicitud.

Aun así, Burford y Eton Park brindaron sus argumentos alrededor de cada funcionario. En el caso de los Caputo, sostuvieron que el ministro de Economía es “responsable de gestionar los intereses de la República en YPF”. Sobre el asesor presidencial, en cambio, aseguraron que es uno de los más cercanos al Presidente y “administra el presupuesto de publicidad de YPF a través de [actual vicepresidente de Asuntos Corporativos, Marketing y Comunicaciones de la petrolera] Guillermo Garat”.

La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, Loretta Preska, ordenó de nuevo la entrega de mails, chats de Whatsapp y otro tipo de comunicaciones de altos funcionarios de la administración de Javier Milei y Alberto Fernández, como había hecho en septiembre del año pasado. El objetivo es acelerar el embargo que reclaman los fondos que demandaron al país por la expropiación YPF. El pedido de destrabar información confidencial incluye a Sergio Massa, Santiago y Luis Caputo y actuales y exfuncionarios nacionales.

Los fondos Burford y Eton Park buscan probar que tanto YPF como el Banco Central son un “alter ego” de la Argentina; es decir, que la petrolera, la entidad y el país son lo mismo a fines legales. La información a la que buscan acceder formó parte de la evidencia en la demanda, donde los fondos lograron un fallo a favor en primera instancia que obliga al Estado argentino a pagar una indemnización por US$16.100 millones más intereses.

Este proceso de la justicia de Estados Unidos, llamado “discovery”, tuvo a los abogados de la Argentina y a los demandantes en negociación desde el año pasado. En ese entonces, los fondos habían presentado un listado de 27 funcionarios y la Argentina los redujo en una contrapropuesta, aunque finalmente la jueza Preska determinó quiénes serían aquellos que deberán entregar la información.

Entre los altos funcionarios que deberán revelar sus correos de Gmail y chats en plataformas de comunicación como Whatsapp y otros, de cumplirse el pedido judicial, se encuentran el actual ministro de Economía, Luis Caputo, y su antecesor, Sergio Massa; el asesor presidencial Santiago Caputo; el exsecretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el exdirector general de Aduanas, Guillermo Michel; y el exsecretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El pedido de información fue rechazado por la Argentina, que lo calificó como “acoso” y aseguró que los demandantes intentaban cambiar el terreno de la negociación con dicha solicitud.

Aun así, Burford y Eton Park brindaron sus argumentos alrededor de cada funcionario. En el caso de los Caputo, sostuvieron que el ministro de Economía es “responsable de gestionar los intereses de la República en YPF”. Sobre el asesor presidencial, en cambio, aseguraron que es uno de los más cercanos al Presidente y “administra el presupuesto de publicidad de YPF a través de [actual vicepresidente de Asuntos Corporativos, Marketing y Comunicaciones de la petrolera] Guillermo Garat”.

 El objetivo es probar que la petrolera y el Banco Central son “alter ego” de la Argentina  LA NACION