info@tierradenoticias.com
martes, agosto 5, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno dio de baja el contrato de una obra social con el socio de Martín Menem

5views

Marcha atrás y auditoría. Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) intervenida por el Poder Ejecutivo, dio de baja un contrato que le había otorgado a una empresa de Sergio Andrés Aguirre, un socio de Martín Menem, el titular de Diputados.

El actual interventor de Osprera designado por el Gobierno, Marcelo Petroni, emitió una resolución el último lunes para “suspender la ejecución del convenio de servicios tecnológicos mantenido con HTECH Innovation SA” hasta que se desarrollen dos auditorías sobre la contratación, que actualmente está, además, bajo investigación judicial.

La resolución, que fue notificada a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) en el último informe de gestión correspondiente a julio, señala que “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

La empresa HTECH Innovation fue constituida por Sergio Andrés Aguirre en abril de 2024, cuatro meses después de que Javier Milei llegara al poder.

Aguirre es, a su vez, socio de Menem en la empresa TR Nutrition, una firma que se dedica a la importación y comercialización “de todo tipo de productos y suplementos orgánicos, naturales y/o dietarios”.

Antes de volcarse a la función pública, el titular de la Cámara de Diputado tenía como principal actividad la comercialización de suplementos vitamínicos, barras proteicas y bebidas isotónicas que se venden bajo la marca GenTech en buena parte de las farmacias del país. En su última declaración jurada patrimonial, Menem declaró ser el dueño del 50% de las acciones de TR Nutrition, la firma que comparte con Aguirre.

En agosto de 2024, la gestión de Milei, mediante el decreto 720/2024 dispuso la intervención de Osprera, la segunda obra social más grande del país, con 500.000 afiliados, alta permeabilidad territorial y una caja sindical que siempre suscitó el interés de la política.

HTECH Innovation fue contratada meses después por la primera interventora designada por el Gobierno en Osprera, Virginia Montero, para realizar trabajos en los sistemas informáticos en la obra social. En noviembre de 2024, la empresa de Aguirre recibió dos pagos de Osprera por $40.251.879 y por $7.733.119.

Lo llamativo es que HTECH Innovation inauguró su talonario de facturación con Osprera: las primeras facturas que la empresa le remitió a la obra social intervenida por el Gobierno son las 0000001 y 0000002.

El sitio de investigación El Disenso publicó por primera vez esas facturas y reveló, además, que el 5 de julio, Aguirre y la interventora Montero ingresaron a Casa Rosada para reunirse con Eduardo “Lule” Menem, primo del titular de Diputados.

Este medio, que accedió a la documentación, pudo saber que Osprera mantuvo un contrato con HTECH Innovation de entre $16 millones y $20 millones de pesos mensuales hasta la actualidad, cuando el convenio fue suspendido por Petroni. Es decir que la firma habría facturado más de $150 millones en los nueve meses que duró la contratación.

El juzgado federal de Ariel Lijo tramita un expediente por la intervención de Osprera y recibió una ampliación de denuncia por este caso, impulsada por los abogados de José Voytenco, el jefe de Uatre que está en pie de guerra con la intervención en la obra social.

El actual interventor de Osprera, Petroni, dispuso el lunes que se realice una “auditoría integral de forma interna y externa” sobre la contratación y los servicios prestados por HTECH Innovation. La Unidad Especial de Compliance y Ética, creada este año dentro de la obra social, realizará la pesquisa interna, mientras que la gerencia de Osprera designará a una empresa para la auditoría externa. También dio de baja el contrato de la polémica, hasta recibir el resultado de la investigación.

Tanto Petroni como Montero, según distintas fuentes del Gobierno, llegaron a Osprera por recomendación de “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia. La intervención en Osprera se ordenó tras detectar un déficit mensual de unos $5000 millones mensuales y deudas por $80.000 millones con droguerías y prestadores médicos.

Marcha atrás y auditoría. Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) intervenida por el Poder Ejecutivo, dio de baja un contrato que le había otorgado a una empresa de Sergio Andrés Aguirre, un socio de Martín Menem, el titular de Diputados.

El actual interventor de Osprera designado por el Gobierno, Marcelo Petroni, emitió una resolución el último lunes para “suspender la ejecución del convenio de servicios tecnológicos mantenido con HTECH Innovation SA” hasta que se desarrollen dos auditorías sobre la contratación, que actualmente está, además, bajo investigación judicial.

La resolución, que fue notificada a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) en el último informe de gestión correspondiente a julio, señala que “por la difusión a través de distintos medios de comunicación de presuntas irregularidades en la facturación de una empresa de tecnología contratada por la obra social” corresponde “verificar la efectiva regularidad del servicio” prestado por HTECH Innovation.

La empresa HTECH Innovation fue constituida por Sergio Andrés Aguirre en abril de 2024, cuatro meses después de que Javier Milei llegara al poder.

Aguirre es, a su vez, socio de Menem en la empresa TR Nutrition, una firma que se dedica a la importación y comercialización “de todo tipo de productos y suplementos orgánicos, naturales y/o dietarios”.

Antes de volcarse a la función pública, el titular de la Cámara de Diputado tenía como principal actividad la comercialización de suplementos vitamínicos, barras proteicas y bebidas isotónicas que se venden bajo la marca GenTech en buena parte de las farmacias del país. En su última declaración jurada patrimonial, Menem declaró ser el dueño del 50% de las acciones de TR Nutrition, la firma que comparte con Aguirre.

En agosto de 2024, la gestión de Milei, mediante el decreto 720/2024 dispuso la intervención de Osprera, la segunda obra social más grande del país, con 500.000 afiliados, alta permeabilidad territorial y una caja sindical que siempre suscitó el interés de la política.

HTECH Innovation fue contratada meses después por la primera interventora designada por el Gobierno en Osprera, Virginia Montero, para realizar trabajos en los sistemas informáticos en la obra social. En noviembre de 2024, la empresa de Aguirre recibió dos pagos de Osprera por $40.251.879 y por $7.733.119.

Lo llamativo es que HTECH Innovation inauguró su talonario de facturación con Osprera: las primeras facturas que la empresa le remitió a la obra social intervenida por el Gobierno son las 0000001 y 0000002.

El sitio de investigación El Disenso publicó por primera vez esas facturas y reveló, además, que el 5 de julio, Aguirre y la interventora Montero ingresaron a Casa Rosada para reunirse con Eduardo “Lule” Menem, primo del titular de Diputados.

Este medio, que accedió a la documentación, pudo saber que Osprera mantuvo un contrato con HTECH Innovation de entre $16 millones y $20 millones de pesos mensuales hasta la actualidad, cuando el convenio fue suspendido por Petroni. Es decir que la firma habría facturado más de $150 millones en los nueve meses que duró la contratación.

El juzgado federal de Ariel Lijo tramita un expediente por la intervención de Osprera y recibió una ampliación de denuncia por este caso, impulsada por los abogados de José Voytenco, el jefe de Uatre que está en pie de guerra con la intervención en la obra social.

El actual interventor de Osprera, Petroni, dispuso el lunes que se realice una “auditoría integral de forma interna y externa” sobre la contratación y los servicios prestados por HTECH Innovation. La Unidad Especial de Compliance y Ética, creada este año dentro de la obra social, realizará la pesquisa interna, mientras que la gerencia de Osprera designará a una empresa para la auditoría externa. También dio de baja el contrato de la polémica, hasta recibir el resultado de la investigación.

Tanto Petroni como Montero, según distintas fuentes del Gobierno, llegaron a Osprera por recomendación de “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia. La intervención en Osprera se ordenó tras detectar un déficit mensual de unos $5000 millones mensuales y deudas por $80.000 millones con droguerías y prestadores médicos.

 El interventor de Osprera, designado por el Poder Ejecutivo, ordenó dos auditorías sobre la contratación de HTECH Innovation; la llamativa numeración de las facturas  LA NACION