El peronismo no saldó todas sus internas: en cuatro distritos hay peleas entre candidatos de Cristina Kirchner y de Kicillof

Las disputas internas en el peronismo no se saldaron por completo el día del cierre de listas, cuando presentó, prórrogas mediante, candidaturas unificadas bajo el sello Fuerza Patria en las ocho secciones electorales bonaerenses.
La puja entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof dejó secuelas en municipios como Coronel Suárez y General Pueyrredón, donde los referentes del gobernador debieron armar listas propias con espacios vecinales para enfrentar a las nóminas distritales de Fuerza Patria lideradas por La Cámpora. En Ituzaingó se produjo otra división, con un ala cristinista del Movimiento Evita en un espacio autónomo, alejado de la lista oficial del intendente Pablo Descalzo y del exjefe comunal Alberto Descalzo, alfiles del gobernador. En Morón, la precaria unidad que se anunció entre el intendente Lucas Ghi (kicillofista) y el exjefe comunal Martín Sabbatella (cristinista) pende de un hilo.
Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez (sexta sección electoral), alineado con Kicillof, tendrá en las mesas electorales de su distrito una lista propia llamada “Movimiento para la Victoria” (número 318), con la que enfrentará a la de Fuerza Patria. El jefe comunal dijo a LA NACION que “La Cámpora ocupó toda la lista” y que con ellos no irá “nunca”. Y también explicó cómo se manejará con la lista seccional de diputados de Fuerza Patria: “Voy con la lista vecinal a nivel local, corto la local de La Cámpora y pongo la de los legisladores porque tercero va un intendente [por Alejandro Acerbo, de Daireaux]. El primero y el segundo son de La Cámpora”.
La nómina municipal de Moccero está encabezada por Carlos Rudy, un corredor de autos del distrito; la de Fuerza Patria, por el concejal Flavio Diez, que buscará renovar su banca.
En General Pueyrredón, se produjo otro cisma. La camporista Fernanda Raverta (que fue titular de la Anses durante el gobierno de Alberto Fernández) encabezará la lista legislativa de Fuerza Patria en la quinta sección, pero a nivel municipal se desmarcó el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof, representado por el partido vecinal Acción Marplatense, del exintendente Gustavo Pulti, actual diputado provincial y una de las principales espadas legislativas del gobernador. Quiere jugar con boleta corta.
La nómina de Pulti no fue oficializada aún por la Junta Electoral bonaerense, que ya publicó un listado de las fuerzas políticas que presentaron candidatos, en la que Acción Marplatense no figura. Según pudo saber LA NACION de fuentes bien informadas sobre el trámite, la inscripción de la lista de Pulti se habría hecho en el momento en que se registró uno de los dos cortes de energía que afectaron al Palacio Legislativo provincial (sede de la junta) el 19 de julio, el día que finalizaba el plazo para presentar las candidaturas.
El corte de energía motivó una extensión del período hasta el lunes 21, a las 14, pero la inscripción de la nómina llegó pasadas las 16 de ese día, por lo que fue rechazada en una resolución que se conoció el jueves. No obstante, el apoderado de la lista de Pulti pidió revisar la decisión y la Junta Electoral resolverá la situación este lunes. Fuentes cercanas a Pulti consultadas por LA NACION confiaron en que la lista se apruebe.
Pulti encabeza la lista de concejales de Acción Marplatense y pretende también que su boleta incluya la denominación Movimiento Derecho al Futuro. Fuerza Patria tendrá en primer lugar en la nómina para el distrito que tiene como ciudad cabecera a Mar del Plata a Mariana Cuesta, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria. Segundo irá el senador provincial Pablo Obeid, pareja de Raverta.
En dos listas
El cierre peronista en General Pueyrredón derivó en curiosidades como que Raúl Calamante quedó inscripto como candidato a edil tanto en la lista de Pulti como en la de Raverta. En su cuenta de X (exTwitter), Calamante –que es coordinador de la Región 8 del Ministerio de Trabajo bonaerense y secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores provincial– aclaró que es candidato por la nómina del exintendente, ahora puesta en duda.
En Ituzaingó, quedó abierta otra grieta que el peronismo no saldó en su cierre de listas. En este distrito, donde el intendente Pablo Descalzo promedia su primer mandato, luego de siete períodos consecutivos de su padre, Alberto Descalzo, la nómina de Fuerza Patria estará presente, pero también habrá otra del Movimiento Evita.
Fuerza Patria tendrá como primer candidato a concejal a Juan Manuel Álvarez Luna, secretario de Gobierno municipal y yerno del exintendente. La lista del Movimiento Evita, denominada “Enamorate Ituzaingó”, tiene como primera candidata a Natalia Peluso, que fue directora de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación durante el gobierno de Alberto Fernández.
“Pedimos unidad y renovación, pero fue imposible”, indicaron desde Enamorate Ituzaingó, un espacio que, además del Movimiento Evita, agrupa “al vecinalismo histórico que había en Ituzaingó y a referentes del sector productivo y comercial”, según resumieron a LA NACION. Cerca de los Descalzo aseguraron que no tienen relación con el grupo de Peluso. “No teníamos ni idea [de que presentarían lista propia]. Hicimos la lista íntegra, con los sectores que componen el frente”, sostuvieron.
Pablo y Alberto Descalzo están con Kicillof en la interna. El Movimiento Evita tiene una división entre un sector que apoya al gobernador y otro que respalda a Cristina y a su hijo, Máximo Kirchner, grupo en el que se encolumna Peluso.
Con una pelea a cielo abierto entre el intendente Lucas Ghi y el exintendente Martín Sabbatella, en Morón se anunció un cierre de listas de concejales en unidad que no tiene una definición. Al frente de esa lista única de Fuerza Patria quedó José María Ghi, hermano del jefe comunal. Pero también hay listas cortas presentadas de Nuevo Morón (con Sabbatella al frente) y del Partido del Trabajo y la Equidad -el sello Parte, que fue del expresidente Alberto Fernández-, con el propio intendente Ghi a la cabeza. Nuevo Morón y Parte figuran aceptadas por la Junta Electoral como fuerzas que presentaron candidatos.
El sabbatellismo, que en la lista de la primera sección electoral de Fuerza Patria consiguió ubicar en cuarto lugar a la actual diputada nacional Mónica Macha (pareja de Sabbatella) pretendía que el intendente Ghi se pusiera al frente de la lista en Morón como candidato testimonial a edil, pero el postulante en esa nómina terminó siendo el hermano de Ghi, lo que generó malestar en las filas del referente de Nuevo Encuentro. “Corre riesgo la lista de unidad. Lucas puso al hermano y se retrasó todo en la presentación”, advirtieron desde el sabbatellismo. Cerca de Ghi admitieron a LA NACION que el tema está “aún sin definición”.
Las disputas internas en el peronismo no se saldaron por completo el día del cierre de listas, cuando presentó, prórrogas mediante, candidaturas unificadas bajo el sello Fuerza Patria en las ocho secciones electorales bonaerenses.
La puja entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof dejó secuelas en municipios como Coronel Suárez y General Pueyrredón, donde los referentes del gobernador debieron armar listas propias con espacios vecinales para enfrentar a las nóminas distritales de Fuerza Patria lideradas por La Cámpora. En Ituzaingó se produjo otra división, con un ala cristinista del Movimiento Evita en un espacio autónomo, alejado de la lista oficial del intendente Pablo Descalzo y del exjefe comunal Alberto Descalzo, alfiles del gobernador. En Morón, la precaria unidad que se anunció entre el intendente Lucas Ghi (kicillofista) y el exjefe comunal Martín Sabbatella (cristinista) pende de un hilo.
Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez (sexta sección electoral), alineado con Kicillof, tendrá en las mesas electorales de su distrito una lista propia llamada “Movimiento para la Victoria” (número 318), con la que enfrentará a la de Fuerza Patria. El jefe comunal dijo a LA NACION que “La Cámpora ocupó toda la lista” y que con ellos no irá “nunca”. Y también explicó cómo se manejará con la lista seccional de diputados de Fuerza Patria: “Voy con la lista vecinal a nivel local, corto la local de La Cámpora y pongo la de los legisladores porque tercero va un intendente [por Alejandro Acerbo, de Daireaux]. El primero y el segundo son de La Cámpora”.
La nómina municipal de Moccero está encabezada por Carlos Rudy, un corredor de autos del distrito; la de Fuerza Patria, por el concejal Flavio Diez, que buscará renovar su banca.
En General Pueyrredón, se produjo otro cisma. La camporista Fernanda Raverta (que fue titular de la Anses durante el gobierno de Alberto Fernández) encabezará la lista legislativa de Fuerza Patria en la quinta sección, pero a nivel municipal se desmarcó el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof, representado por el partido vecinal Acción Marplatense, del exintendente Gustavo Pulti, actual diputado provincial y una de las principales espadas legislativas del gobernador. Quiere jugar con boleta corta.
La nómina de Pulti no fue oficializada aún por la Junta Electoral bonaerense, que ya publicó un listado de las fuerzas políticas que presentaron candidatos, en la que Acción Marplatense no figura. Según pudo saber LA NACION de fuentes bien informadas sobre el trámite, la inscripción de la lista de Pulti se habría hecho en el momento en que se registró uno de los dos cortes de energía que afectaron al Palacio Legislativo provincial (sede de la junta) el 19 de julio, el día que finalizaba el plazo para presentar las candidaturas.
El corte de energía motivó una extensión del período hasta el lunes 21, a las 14, pero la inscripción de la nómina llegó pasadas las 16 de ese día, por lo que fue rechazada en una resolución que se conoció el jueves. No obstante, el apoderado de la lista de Pulti pidió revisar la decisión y la Junta Electoral resolverá la situación este lunes. Fuentes cercanas a Pulti consultadas por LA NACION confiaron en que la lista se apruebe.
Pulti encabeza la lista de concejales de Acción Marplatense y pretende también que su boleta incluya la denominación Movimiento Derecho al Futuro. Fuerza Patria tendrá en primer lugar en la nómina para el distrito que tiene como ciudad cabecera a Mar del Plata a Mariana Cuesta, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria. Segundo irá el senador provincial Pablo Obeid, pareja de Raverta.
En dos listas
El cierre peronista en General Pueyrredón derivó en curiosidades como que Raúl Calamante quedó inscripto como candidato a edil tanto en la lista de Pulti como en la de Raverta. En su cuenta de X (exTwitter), Calamante –que es coordinador de la Región 8 del Ministerio de Trabajo bonaerense y secretario adjunto de la CTA de los Trabajadores provincial– aclaró que es candidato por la nómina del exintendente, ahora puesta en duda.
En Ituzaingó, quedó abierta otra grieta que el peronismo no saldó en su cierre de listas. En este distrito, donde el intendente Pablo Descalzo promedia su primer mandato, luego de siete períodos consecutivos de su padre, Alberto Descalzo, la nómina de Fuerza Patria estará presente, pero también habrá otra del Movimiento Evita.
Fuerza Patria tendrá como primer candidato a concejal a Juan Manuel Álvarez Luna, secretario de Gobierno municipal y yerno del exintendente. La lista del Movimiento Evita, denominada “Enamorate Ituzaingó”, tiene como primera candidata a Natalia Peluso, que fue directora de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación durante el gobierno de Alberto Fernández.
“Pedimos unidad y renovación, pero fue imposible”, indicaron desde Enamorate Ituzaingó, un espacio que, además del Movimiento Evita, agrupa “al vecinalismo histórico que había en Ituzaingó y a referentes del sector productivo y comercial”, según resumieron a LA NACION. Cerca de los Descalzo aseguraron que no tienen relación con el grupo de Peluso. “No teníamos ni idea [de que presentarían lista propia]. Hicimos la lista íntegra, con los sectores que componen el frente”, sostuvieron.
Pablo y Alberto Descalzo están con Kicillof en la interna. El Movimiento Evita tiene una división entre un sector que apoya al gobernador y otro que respalda a Cristina y a su hijo, Máximo Kirchner, grupo en el que se encolumna Peluso.
Con una pelea a cielo abierto entre el intendente Lucas Ghi y el exintendente Martín Sabbatella, en Morón se anunció un cierre de listas de concejales en unidad que no tiene una definición. Al frente de esa lista única de Fuerza Patria quedó José María Ghi, hermano del jefe comunal. Pero también hay listas cortas presentadas de Nuevo Morón (con Sabbatella al frente) y del Partido del Trabajo y la Equidad -el sello Parte, que fue del expresidente Alberto Fernández-, con el propio intendente Ghi a la cabeza. Nuevo Morón y Parte figuran aceptadas por la Junta Electoral como fuerzas que presentaron candidatos.
El sabbatellismo, que en la lista de la primera sección electoral de Fuerza Patria consiguió ubicar en cuarto lugar a la actual diputada nacional Mónica Macha (pareja de Sabbatella) pretendía que el intendente Ghi se pusiera al frente de la lista en Morón como candidato testimonial a edil, pero el postulante en esa nómina terminó siendo el hermano de Ghi, lo que generó malestar en las filas del referente de Nuevo Encuentro. “Corre riesgo la lista de unidad. Lucas puso al hermano y se retrasó todo en la presentación”, advirtieron desde el sabbatellismo. Cerca de Ghi admitieron a LA NACION que el tema está “aún sin definición”.
En Coronel Suárez y General Pueyrredón los referentes del gobernador armaron listas propias; en Ituzaingó, hubo una escisión del Movimiento Evita, por fuera del armado de los Descalzo; la unidad con alfileres de Morón LA NACION