info@tierradenoticias.com
miércoles, agosto 6, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

La UIA reafirmó su preocupación por el nivel de actividad industrial y pidió generar líneas de crédito para sostener la producción

2views

Por medio de un comunicado, la Unión Industrial Argentina (UIA) reafirmó su preocupación por el nivel de la actividad económica, tal como había expresado días atrás. Esta vez se produjo una junta directiva en la que las autoridades destacaron “la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo” y el esfuerzo de la industria para enfrentar a la inflación.

“Las autoridades de la UIA expresaron su inquietud por el nivel de actividad y resaltaron la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo. Si bien destacaron la relevancia del ordenamiento macroeconómico, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, remarcaron la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales”, señaló la unión.

En este sentido, los miembros de la junta afirmaron que las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel “razonable” para la capacidad de las empresas. También aseguraron que es necesaria la implementación de un crédito para sostener el capital de trabajo, principalmente en las PyMIs industriales y en un contexto de “presión sobre los costos”.

El Centro de Estudios de la UIA (CEU) reflejó en número lo que el presidente de la unión había manifestado días: la industria promedió una caída de 1500 empleo por mes en el último trimestre, con una caída acumulada de 37.000 empleos desde agosto de 2023. “La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses”, añadió. A su vez, la junta coincidió en que la industria viene haciendo un “esfuerzo importante” en materia de inflación y agregó: “Mientras que el IPC acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo período fue de 86%“.Tal como informó LA NACION, días atrás, el presidente de la UIA, Martín Rapallini, expresó su preocupación por la caída de consumo en los últimos meses y lo atribuyó a la apertura de las importaciones. ““Esto ocurre en áreas como construcción, cueros o calzados. Otros sectores están recuperándose, como farma y alimentos, pero, en cuanto a la pérdida de empleo, vemos que mes a mes hay una pérdida de 1000 a 1500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante”, declaró en Radio Rivadavia.

Por medio de un comunicado, la Unión Industrial Argentina (UIA) reafirmó su preocupación por el nivel de la actividad económica, tal como había expresado días atrás. Esta vez se produjo una junta directiva en la que las autoridades destacaron “la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo” y el esfuerzo de la industria para enfrentar a la inflación.

“Las autoridades de la UIA expresaron su inquietud por el nivel de actividad y resaltaron la importancia de generar líneas de crédito para sostener la producción y el empleo. Si bien destacaron la relevancia del ordenamiento macroeconómico, la baja en la inflación y el equilibrio fiscal, remarcaron la necesidad de tener en cuenta las diversas realidades sectoriales”, señaló la unión.

En este sentido, los miembros de la junta afirmaron que las tasas de interés deberían estabilizarse en un nivel “razonable” para la capacidad de las empresas. También aseguraron que es necesaria la implementación de un crédito para sostener el capital de trabajo, principalmente en las PyMIs industriales y en un contexto de “presión sobre los costos”.

El Centro de Estudios de la UIA (CEU) reflejó en número lo que el presidente de la unión había manifestado días: la industria promedió una caída de 1500 empleo por mes en el último trimestre, con una caída acumulada de 37.000 empleos desde agosto de 2023. “La heterogénea recuperación iniciada el año pasado está mostrando cierto amesetamiento en los últimos 5 meses”, añadió. A su vez, la junta coincidió en que la industria viene haciendo un “esfuerzo importante” en materia de inflación y agregó: “Mientras que el IPC acumulado desde diciembre de 2023 fue de 150%, el IPIM Manufacturero en el mismo período fue de 86%“.Tal como informó LA NACION, días atrás, el presidente de la UIA, Martín Rapallini, expresó su preocupación por la caída de consumo en los últimos meses y lo atribuyó a la apertura de las importaciones. ““Esto ocurre en áreas como construcción, cueros o calzados. Otros sectores están recuperándose, como farma y alimentos, pero, en cuanto a la pérdida de empleo, vemos que mes a mes hay una pérdida de 1000 a 1500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante”, declaró en Radio Rivadavia.

 La Unión Industrial Argentina informó que hubo una pérdida de 1500 empleos por mes en el último trimestre; también remarcó la necesidad de “tener en cuenta las diversas realidades sectoriales”  LA NACION