
Google presentó en su asistente de inteligencia artificial (IA) una función nueva, Gemini Storybook, que permite “crear” cuentos infantiles con ilustraciones y audio. La herramienta propone a los lectores historias con determinados parámetros (desde afrontar una nueva situación hasta explicar el sistema solar, pasando por la ficcionalización de recuerdos), y también se le pueden sugerir otras, con instrucciones precisas. Está disponible en una versión gratuita.
“Crea historias personalizadas e ilustradas sobre cualquier tema con narración en voz alta. Solo describe la historia que quieres, añade archivos y fotos si quieres, y Gemini creará un libro de cuentos único de 10 páginas. No dejes ninguna historia sin contar”, recomienda Gemini Storybook. Es posible generar historias a partir de fotos, documentos y archivos, y los cuentos hechos por IA se pueden compartir mediante un enlace público.
“Crea un cuento sobre el rinoceronte de peluche de mi hijo, llamado Rumble. Conviértelo en una aventura de capa y espada con un tesoro enterrado”, es una de las propuestas del asistente de IA de Google. “Crear un libro de cuentos en japonés para explicarle a mi hijo de 5 años que comenzará una nueva escuela en otoño”, se sugiere en la herramienta disponible en 45 idiomas.
Introducing Storybook in @GeminiApp today! Now you can create personalized, illustrated storybooks with read-aloud narration in 2 simple steps. It’s free and available globally right now.
Here’s how to make yours + a famous story from our house about “Teddy” … pic.twitter.com/uTdcQ89ALz
— Josh Woodward (@joshwoodward) August 5, 2025
“Cada generación, aunque tenga la misma indicación, va a ser nueva”, advierte el especialista en estrategias digitales Daniel Benchimol en diálogo con LA NACION. El director de Proyecto451 generó una historia protagonizada por él y su familia en un museo. “No son libros perfectos ni los compraríamos o competirían con la buena literatura infantil y juvenil, pero con el tiempo podrían alcanzar un grado de calidad”, indica. Si el resultado es muy naíf o lineal, es posible exigirle a Gemini un poco de refinamiento en el trabajo de edición.
Banksy: “No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado”
“La clave de la IA está en la personalización del consumo de contenidos”, destaca Benchimol. “La industria del libro y aquellos que trabajan en los sectores culturales y creativos discuten con las empresas de IA temas que tienen que ver con la propiedad intelectual, el impacto laboral o la posible sustitución de roles y tareas dentro de los procesos creativos, y también el modo en que la IA ha ingerido contenidos con propiedad intelectual, que hoy genera grandes ingresos a partir de eso -enumera-. Son todos litigios muy válidos que, sin embargo, no permiten visualizar uno de los grandes efectos de la IA, que es la personalización”.
“Estas herramientas tienen la virtud de que los consumidores personalizan los contenidos -señala-. Con la IA puedo desarrollar cuentos para mis hijos o estudiantes, en diferentes formatos. Esta capacidad de la IA, que va a ir creciendo cada vez y ocasionará efectos a mediano y largo plazo, no está en discusión en las industrias creativas. La IA hoy permite aprender de una forma personalizada sobre cualquier temática. Como docente, puedo producir libros con imágenes y audio sobre una cuestión específica para trabajar en el aula”.
Google presentó en su asistente de inteligencia artificial (IA) una función nueva, Gemini Storybook, que permite “crear” cuentos infantiles con ilustraciones y audio. La herramienta propone a los lectores historias con determinados parámetros (desde afrontar una nueva situación hasta explicar el sistema solar, pasando por la ficcionalización de recuerdos), y también se le pueden sugerir otras, con instrucciones precisas. Está disponible en una versión gratuita.
“Crea historias personalizadas e ilustradas sobre cualquier tema con narración en voz alta. Solo describe la historia que quieres, añade archivos y fotos si quieres, y Gemini creará un libro de cuentos único de 10 páginas. No dejes ninguna historia sin contar”, recomienda Gemini Storybook. Es posible generar historias a partir de fotos, documentos y archivos, y los cuentos hechos por IA se pueden compartir mediante un enlace público.
“Crea un cuento sobre el rinoceronte de peluche de mi hijo, llamado Rumble. Conviértelo en una aventura de capa y espada con un tesoro enterrado”, es una de las propuestas del asistente de IA de Google. “Crear un libro de cuentos en japonés para explicarle a mi hijo de 5 años que comenzará una nueva escuela en otoño”, se sugiere en la herramienta disponible en 45 idiomas.
Introducing Storybook in @GeminiApp today! Now you can create personalized, illustrated storybooks with read-aloud narration in 2 simple steps. It’s free and available globally right now.
Here’s how to make yours + a famous story from our house about “Teddy” … pic.twitter.com/uTdcQ89ALz
— Josh Woodward (@joshwoodward) August 5, 2025
“Cada generación, aunque tenga la misma indicación, va a ser nueva”, advierte el especialista en estrategias digitales Daniel Benchimol en diálogo con LA NACION. El director de Proyecto451 generó una historia protagonizada por él y su familia en un museo. “No son libros perfectos ni los compraríamos o competirían con la buena literatura infantil y juvenil, pero con el tiempo podrían alcanzar un grado de calidad”, indica. Si el resultado es muy naíf o lineal, es posible exigirle a Gemini un poco de refinamiento en el trabajo de edición.
Banksy: “No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado”
“La clave de la IA está en la personalización del consumo de contenidos”, destaca Benchimol. “La industria del libro y aquellos que trabajan en los sectores culturales y creativos discuten con las empresas de IA temas que tienen que ver con la propiedad intelectual, el impacto laboral o la posible sustitución de roles y tareas dentro de los procesos creativos, y también el modo en que la IA ha ingerido contenidos con propiedad intelectual, que hoy genera grandes ingresos a partir de eso -enumera-. Son todos litigios muy válidos que, sin embargo, no permiten visualizar uno de los grandes efectos de la IA, que es la personalización”.
“Estas herramientas tienen la virtud de que los consumidores personalizan los contenidos -señala-. Con la IA puedo desarrollar cuentos para mis hijos o estudiantes, en diferentes formatos. Esta capacidad de la IA, que va a ir creciendo cada vez y ocasionará efectos a mediano y largo plazo, no está en discusión en las industrias creativas. La IA hoy permite aprender de una forma personalizada sobre cualquier temática. Como docente, puedo producir libros con imágenes y audio sobre una cuestión específica para trabajar en el aula”.
Gemini Storybook, disponible de forma gratuita en 45 idiomas, devuelve a los usuarios historias para chicos “a la medida” de sus solicitudes LA NACION