Mirco Cuello: “No elegí este rival; es lo que me tocó y estoy dispuesto a pelear con el que sea”

El tono de su voz transmite la felicidad del momento que vive. Su rostro, limpio, sin laceraciones después de un combate por el título mundial, expone lo expeditiva que fue su presentación sobre el ring montado en el estadio de los Mártires de Benina, en Benghazi, Libia. Es tanta la alegría que tiene el santafesino Mirco Cuello por haber cumplido el sueño deportivo de su vida, que ni las 20 horas de viaje que le esperan en el regreso a la Argentina (con previa escala en Estambul) le sacan las ganas de contarle a LA NACION, mediante una video llamada, lo que siente por haberle ganado al mexicano Sergio Ríos por KOT en el 2° round y conquistar el cetro pluma Interino de la Asociación Mundial de Boxeo.
“Prometí volver a Arroyo Seco con el cinturón de campeón y lo logré”, repite mientras se toca la cara como si no pudiera creerlo.
-Suele decirse que uno tarda en darse cuenta del valor de estas cosas, ¿ya asimilaste que sos campeón mundial?
-Estoy en ese proceso, pero me lo estoy tomando con tranquilidad. Siento alivio de que pude lograr lo que un día soñé y sé que puedo lograr mucho más…
-¿Con la consagración te sacaste un peso de encima?
-Siento que no le fallé a los que siempre me exigieron sin saber mis tiempos y mis problemas. Yo siempre me imaginé esto y sé que ahora tengo que tener más responsabilidad.
-¿Qué fue lo primero que pensaste tras ganar?
-En el comienzo de todo, cuando arranqué con el boxeo en el patio de mi casa, entrenando con mi viejo Dario, en el sacrificio que vengo haciendo desde chico, los momentos que me perdí de pasar con mi familia por tener que estar semanas concentrado con la selección, en la gente que siempre confió en mí.
¡MIRCO CUELLO CAMPEÓN MUNDIAL! Demoledor combate del argentino, que vapuleó en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se adueñó del cetro interino pluma AMB ante la mirada de Mike Tyson.#BoxeoDePrimera pic.twitter.com/hVQOwTgHtl
— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) August 8, 2025
El peso de su propia condición
Desde muy chico, junto con Brian Arregui, cuando fue medallista olímpico en los Juegos de la Juventud de 2018, se lo señala como una de las grandes esperanzas del boxeo nacional. Pero esa exposición también le trajo algunas repercusiones amargas. Se esperaba mucho de él y se le cuestionó su estilo, su falta de contundencia.
-¿Es una revancha?
-Las críticas siempre me ayudan a crecer. No pienso en eso, trato de enfocarme siempre en lo que tengo que hacer y sé que con esfuerzo todo se puede lograr.
-¿Te imaginas cómo va a ser tu llegada a Arroyo Seco?
-La verdad no me imagino lo que va a ser, solamente quiero llegar y abrazar a mi familia (sus hijos Nael y Sheren). Ellos sufrieron conmigo en este proceso y quiero darles las gracias. No fue nada fácil llegar hasta acá…
A los 24 años y con un récord invicto de 16 triunfos (13KO), Cuello se convirtió en el 43° boxeador argentino en la historia de nuestro pugilismo en consagrarse campeón mundial. El cuarto en hacerlo en peso pluma, al igual que Pablo Chacón, Jonathan Barros y Jesús Cuellar. El triunfo ante el ignoto Sergio Ríos sirvió para hacerse de un cinturón interino, pero también solidifica sus posibilidades en el plano internacional dentro una categoría que actualmente tiene otros cinco campeones mundiales: Stephen Fulton (CMB regular), Bruce Carrington (CMB interino), Angelo Leo (FIB), Rafael Espinosa (OMB) y Nick Ball (AMB regular).
-Se despertó alguna polémica en cuanto a la calidad de Ríos, pero vos no dejaste dudas de la tuya. ¿Considerás que aún sos un campeón en construcción y que estás para rivales de mayor jerarquía?
-Yo no elegí a Ríos, es lo que me tocó y a quién le tuve que ganar para ser campeón mundial interino. Siento que siempre se puede mejorar y voy a seguir preparándome para enfrentar a los mejores.
-¿Cuánto de esto tiene que ver con el KO al mexicano Christian Olivo, en EE.UU.?
-La pelea con Olivo fue clave para tener esta chance. Me demostró que sí se podía. No estuve pasando buenos momentos personales y antes de esa pelea pensé en dejar de boxear.
-¿Temiste en este proceso previo que no ibas a lograr ser campeón mundial?
-Siempre confié en mis condiciones y sentí que tenía nivel para ser campeón mundial. Si alguna vez tuve miedo por no lograrlo fue por otros temas que nada tienen que ver con lo boxístico.
-¿Qué te gustaría hacer de ahora en más?
-Estar más tiempo entrenando en Buenos Aires, concentrado con el equipo. Ahora hay que ser más profesional y responsable que nunca para seguir mejorando y mantenerme en el primer nivel mundial.
-¿Ves posible enfrentar al ganador del choque entre Nick Ball, el campeón regular, y Sam Goodman?
-Lo que me ofrezcan voy a aceptar, pero creo que merezco la oportunidad de pelear con el ganador de ese combate e ir por el título regular. Tengo muchas ganas de pelear con Nick Ball.
-Y si no es Ball, ¿con cuál de los otros campeones pluma te gustaría medirte?
-Por estilo y presente, me gustaría enfrentar a Stephen Fulton. Pero hoy por hoy, mi prioridad es Nick Ball.
-Si Naoya Inoue sube a pluma, ¿lo enfrentarías?
-Sería un honor pelear con un campeón del nivel de Naoya Inoue.
Aunque todavía es prematuro saber qué lugar ocupará Mirco Jahiel Cuello en la historia del boxeo argentino y hasta dónde puede llegar su talento, el viernes dio el primer paso de su construcción boxística: dejó de ser una promesa y se convirtió en una realidad.
El tono de su voz transmite la felicidad del momento que vive. Su rostro, limpio, sin laceraciones después de un combate por el título mundial, expone lo expeditiva que fue su presentación sobre el ring montado en el estadio de los Mártires de Benina, en Benghazi, Libia. Es tanta la alegría que tiene el santafesino Mirco Cuello por haber cumplido el sueño deportivo de su vida, que ni las 20 horas de viaje que le esperan en el regreso a la Argentina (con previa escala en Estambul) le sacan las ganas de contarle a LA NACION, mediante una video llamada, lo que siente por haberle ganado al mexicano Sergio Ríos por KOT en el 2° round y conquistar el cetro pluma Interino de la Asociación Mundial de Boxeo.
“Prometí volver a Arroyo Seco con el cinturón de campeón y lo logré”, repite mientras se toca la cara como si no pudiera creerlo.
-Suele decirse que uno tarda en darse cuenta del valor de estas cosas, ¿ya asimilaste que sos campeón mundial?
-Estoy en ese proceso, pero me lo estoy tomando con tranquilidad. Siento alivio de que pude lograr lo que un día soñé y sé que puedo lograr mucho más…
-¿Con la consagración te sacaste un peso de encima?
-Siento que no le fallé a los que siempre me exigieron sin saber mis tiempos y mis problemas. Yo siempre me imaginé esto y sé que ahora tengo que tener más responsabilidad.
-¿Qué fue lo primero que pensaste tras ganar?
-En el comienzo de todo, cuando arranqué con el boxeo en el patio de mi casa, entrenando con mi viejo Dario, en el sacrificio que vengo haciendo desde chico, los momentos que me perdí de pasar con mi familia por tener que estar semanas concentrado con la selección, en la gente que siempre confió en mí.
¡MIRCO CUELLO CAMPEÓN MUNDIAL! Demoledor combate del argentino, que vapuleó en dos rounds al mexicano Sergio Ríos y se adueñó del cetro interino pluma AMB ante la mirada de Mike Tyson.#BoxeoDePrimera pic.twitter.com/hVQOwTgHtl
— TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) August 8, 2025
El peso de su propia condición
Desde muy chico, junto con Brian Arregui, cuando fue medallista olímpico en los Juegos de la Juventud de 2018, se lo señala como una de las grandes esperanzas del boxeo nacional. Pero esa exposición también le trajo algunas repercusiones amargas. Se esperaba mucho de él y se le cuestionó su estilo, su falta de contundencia.
-¿Es una revancha?
-Las críticas siempre me ayudan a crecer. No pienso en eso, trato de enfocarme siempre en lo que tengo que hacer y sé que con esfuerzo todo se puede lograr.
-¿Te imaginas cómo va a ser tu llegada a Arroyo Seco?
-La verdad no me imagino lo que va a ser, solamente quiero llegar y abrazar a mi familia (sus hijos Nael y Sheren). Ellos sufrieron conmigo en este proceso y quiero darles las gracias. No fue nada fácil llegar hasta acá…
A los 24 años y con un récord invicto de 16 triunfos (13KO), Cuello se convirtió en el 43° boxeador argentino en la historia de nuestro pugilismo en consagrarse campeón mundial. El cuarto en hacerlo en peso pluma, al igual que Pablo Chacón, Jonathan Barros y Jesús Cuellar. El triunfo ante el ignoto Sergio Ríos sirvió para hacerse de un cinturón interino, pero también solidifica sus posibilidades en el plano internacional dentro una categoría que actualmente tiene otros cinco campeones mundiales: Stephen Fulton (CMB regular), Bruce Carrington (CMB interino), Angelo Leo (FIB), Rafael Espinosa (OMB) y Nick Ball (AMB regular).
-Se despertó alguna polémica en cuanto a la calidad de Ríos, pero vos no dejaste dudas de la tuya. ¿Considerás que aún sos un campeón en construcción y que estás para rivales de mayor jerarquía?
-Yo no elegí a Ríos, es lo que me tocó y a quién le tuve que ganar para ser campeón mundial interino. Siento que siempre se puede mejorar y voy a seguir preparándome para enfrentar a los mejores.
-¿Cuánto de esto tiene que ver con el KO al mexicano Christian Olivo, en EE.UU.?
-La pelea con Olivo fue clave para tener esta chance. Me demostró que sí se podía. No estuve pasando buenos momentos personales y antes de esa pelea pensé en dejar de boxear.
-¿Temiste en este proceso previo que no ibas a lograr ser campeón mundial?
-Siempre confié en mis condiciones y sentí que tenía nivel para ser campeón mundial. Si alguna vez tuve miedo por no lograrlo fue por otros temas que nada tienen que ver con lo boxístico.
-¿Qué te gustaría hacer de ahora en más?
-Estar más tiempo entrenando en Buenos Aires, concentrado con el equipo. Ahora hay que ser más profesional y responsable que nunca para seguir mejorando y mantenerme en el primer nivel mundial.
-¿Ves posible enfrentar al ganador del choque entre Nick Ball, el campeón regular, y Sam Goodman?
-Lo que me ofrezcan voy a aceptar, pero creo que merezco la oportunidad de pelear con el ganador de ese combate e ir por el título regular. Tengo muchas ganas de pelear con Nick Ball.
-Y si no es Ball, ¿con cuál de los otros campeones pluma te gustaría medirte?
-Por estilo y presente, me gustaría enfrentar a Stephen Fulton. Pero hoy por hoy, mi prioridad es Nick Ball.
-Si Naoya Inoue sube a pluma, ¿lo enfrentarías?
-Sería un honor pelear con un campeón del nivel de Naoya Inoue.
Aunque todavía es prematuro saber qué lugar ocupará Mirco Jahiel Cuello en la historia del boxeo argentino y hasta dónde puede llegar su talento, el viernes dio el primer paso de su construcción boxística: dejó de ser una promesa y se convirtió en una realidad.
Pese a la definición sencilla ante un adversario sin tanta jerarquía, el argentino habla con confianza y planea sus próximos pasos LA NACION