
Dólar MEP: $1324,65Dólar CCL: $1328,62
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 12 de agosto a los 773 puntos.
La divisa minorita no presenta cambios es la apertura de la jornada cambiaria este martes. El dólar oficial figura a $1335 para la venta en el Banco Nación.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio el próximo miércoles 13 de agosto. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realizó el Banco Central en julio, se estimó una inflación mensual de 1,8% para el séptimo mes del año, que representa una aceleración respecto a junio (1,6%).
Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin(considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar antes de la apertura del mercado cambiario. En este sentido, la criptomoneda no presenta cambios este martes 12 de agosto. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1347,50.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
La inflación en la ciudad de Buenos Aires durante julio fue de 2,5%. De esa forma, la suba de precios en la Capital Federal muestra una aceleración por segundo mes consecutivo. Esto se debe principalmente al impacto significativo de los precios estacionales, que subieron 9%. La inflación porteña acumulada en lo que va de 2025 se ubicó en el 18,1%, mientras que la interanual llegó al 40,9%.
Mayorista: $1321Oficial: $1339,16Blue: $1335 Tarjeta: $1740,91MEP: $1324,54CCL: $1328,62
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 1,6% por ciento en junio. De esa forma, la suba de precios se ubicó apenas por encima de mayo (1,5%), pero por debajo de lo esperado por el mercado. Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 15,1% en el primer semestre de 2025. En tanto, sumó 39,4% en los últimos 12 meses.
El anuncio del IPC de junio por parte del INDEC
La divisa minorista cerró el lunes a $1296,89 para la compra y $1339,16 para la venta. El dólar oficial se ubicó en los $1335 para venta en el Banco Nación.
Dólar MEP: $1324,65Dólar CCL: $1328,62
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 12 de agosto a los 773 puntos.
La divisa minorita no presenta cambios es la apertura de la jornada cambiaria este martes. El dólar oficial figura a $1335 para la venta en el Banco Nación.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio el próximo miércoles 13 de agosto. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realizó el Banco Central en julio, se estimó una inflación mensual de 1,8% para el séptimo mes del año, que representa una aceleración respecto a junio (1,6%).
Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin(considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar antes de la apertura del mercado cambiario. En este sentido, la criptomoneda no presenta cambios este martes 12 de agosto. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1347,50.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
La inflación en la ciudad de Buenos Aires durante julio fue de 2,5%. De esa forma, la suba de precios en la Capital Federal muestra una aceleración por segundo mes consecutivo. Esto se debe principalmente al impacto significativo de los precios estacionales, que subieron 9%. La inflación porteña acumulada en lo que va de 2025 se ubicó en el 18,1%, mientras que la interanual llegó al 40,9%.
Mayorista: $1321Oficial: $1339,16Blue: $1335 Tarjeta: $1740,91MEP: $1324,54CCL: $1328,62
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 1,6% por ciento en junio. De esa forma, la suba de precios se ubicó apenas por encima de mayo (1,5%), pero por debajo de lo esperado por el mercado. Según el organismo estadístico, la inflación acumuló 15,1% en el primer semestre de 2025. En tanto, sumó 39,4% en los últimos 12 meses.
El anuncio del IPC de junio por parte del INDEC
La divisa minorista cerró el lunes a $1296,89 para la compra y $1339,16 para la venta. El dólar oficial se ubicó en los $1335 para venta en el Banco Nación.
La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotiza a $1335 para la venta; en tanto, el oficial se ubica en ese valor para la misma operación LA NACION