
El octavo mes de 2025 incluye un fin de semana de tres días para una parte de la población, debido a que el tercer viernes del mes quedó definido como día no laborable con fines turísticos.
Si bien el 17 de agosto conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, y cae domingo, el Gobierno nacional dispuso que el viernes 15 sea un día no laborable con fines turísticos.
Esta medida, impulsada por la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos, faculta al Poder Ejecutivo a designar hasta tres feriados o días no laborables al año para fomentar el turismo interno. Estos días deben coincidir con los lunes o viernes para crear fines de semana extendidos.
Cuál es la diferencia entre día no laborable y feriado
Resulta crucial entender la diferencia entre un feriado y un día no laborable. Según la ley 20.744 o de Contrato de Trabajo, en su artículo 181, “en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical”. Esto significa que si un empleado trabaja un feriado, debe cobrar el doble de una jornada habitual. En cambio, el artículo 182 explica que “los días no laborales son optativos para el empleador”. En este caso, el empleador decide si se trabaja o no, y si decide hacerlo, el empleado percibe su salario simple.
A quiénes les corresponde el fin de semana largo
En esta ocasión, el viernes 15 de agosto será un día en el que el empleador tiene la potestad de decidir si sus empleados trabajan o no. Aquellos a quienes se les otorgue el día libre podrán disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024
El objetivo principal de esta medida es impulsar el turismo interno, ofreciendo a los argentinos la oportunidad de realizar escapadas y disfrutar de actividades recreativas durante un fin de semana extendido. No obstante, el impacto real de esta iniciativa dependerá de la decisión de cada empleador.
Por qué el feriado del domingo no se mueve
El 17 de agosto, al caer domingo, no se traslada. La ley 27.399 establece que solo se pueden trasladar los feriados que caen martes y miércoles (al lunes anterior) o jueves y viernes (al lunes siguiente). No hay disposiciones para los feriados que caen en fin de semana, por lo que se mantendrá en su fecha original.
Para aquellos que trabajen los domingos, el 17 de agosto representará un feriado pago doble, como establece la ley.
El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina
Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puenteLunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El octavo mes de 2025 incluye un fin de semana de tres días para una parte de la población, debido a que el tercer viernes del mes quedó definido como día no laborable con fines turísticos.
Si bien el 17 de agosto conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, y cae domingo, el Gobierno nacional dispuso que el viernes 15 sea un día no laborable con fines turísticos.
Esta medida, impulsada por la ley 27.399, que regula el establecimiento de feriados nacionales y fines de semana largos, faculta al Poder Ejecutivo a designar hasta tres feriados o días no laborables al año para fomentar el turismo interno. Estos días deben coincidir con los lunes o viernes para crear fines de semana extendidos.
Cuál es la diferencia entre día no laborable y feriado
Resulta crucial entender la diferencia entre un feriado y un día no laborable. Según la ley 20.744 o de Contrato de Trabajo, en su artículo 181, “en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical”. Esto significa que si un empleado trabaja un feriado, debe cobrar el doble de una jornada habitual. En cambio, el artículo 182 explica que “los días no laborales son optativos para el empleador”. En este caso, el empleador decide si se trabaja o no, y si decide hacerlo, el empleado percibe su salario simple.
A quiénes les corresponde el fin de semana largo
En esta ocasión, el viernes 15 de agosto será un día en el que el empleador tiene la potestad de decidir si sus empleados trabajan o no. Aquellos a quienes se les otorgue el día libre podrán disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024
El objetivo principal de esta medida es impulsar el turismo interno, ofreciendo a los argentinos la oportunidad de realizar escapadas y disfrutar de actividades recreativas durante un fin de semana extendido. No obstante, el impacto real de esta iniciativa dependerá de la decisión de cada empleador.
Por qué el feriado del domingo no se mueve
El 17 de agosto, al caer domingo, no se traslada. La ley 27.399 establece que solo se pueden trasladar los feriados que caen martes y miércoles (al lunes anterior) o jueves y viernes (al lunes siguiente). No hay disposiciones para los feriados que caen en fin de semana, por lo que se mantendrá en su fecha original.
Para aquellos que trabajen los domingos, el 17 de agosto representará un feriado pago doble, como establece la ley.
El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina
Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puenteLunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El Gobierno determinó que el viernes 15 será día no laborable con fines turísticos, por lo que se conforma un fin de semana de tres días LA NACION