Nace la tormenta Erin y podría convertirse en el primer gran huracán de 2025 cerca de Florida

La tormenta tropical Erin avanza a gran velocidad por el Atlántico oriental y, según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), podría transformarse en huracán en los próximos días. Actualmente, el fenómeno se encuentra a cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde y se desplaza hacia el oeste con condiciones ambientales que favorecerán su intensificación, aunque por ahora lejos de la península de Florida.
Posición y condiciones actuales de la tormenta tropical Erin
En el último aviso emitido este martes, el centro de la tormenta tropical Erin se ubicó cerca de los 17,4° de latitud norte y 34,3° de longitud oeste. La presión mínima central se estimó en 1004 milibares, con vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y ráfagas que alcanzaron los 50 nudos (93 km/h).
El sistema se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 19 nudos (35 km/h), impulsado por una fuerte corriente de dirección desde el este generada por un sistema de alta presión situado al norte.
El NHC precisó que la estructura de la tormenta no mostró una organización significativamente mayor en las últimas horas, aunque las imágenes satelitales y de microondas revelaron bandas de nubosidad bien definidas en su semicírculo sur. La convección profunda perdió algo de intensidad, con nubes que mostraron un ligero calentamiento en sus cimas, pero el escenario meteorológico general se mantendrá favorable para su desarrollo.
Tormenta tropical Erin: pronóstico de trayectoria e intensidad
Los modelos de predicción coinciden en que Erin mantendrá un desplazamiento general hacia el oeste durante los próximos días, aunque con una disminución gradual en su velocidad a medida que la alta presión que la guía pierda fuerza. Hacia el final del período de proyección, es probable que adopte una trayectoria con un componente más hacia el noroeste.
En cuanto a la intensidad, las aguas más cálidas que encontrará en su camino y el bajo nivel de cizalladura del viento favorecerán un fortalecimiento sostenido. Según el pronóstico, Erin evolucionará de la siguiente manera:
Martes 12 por la tarde: alcanzará vientos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Miércoles 13 por la mañana: subirá a 50 nudos (93 km/h) con picos de 60 nudos (111 km/h).Miércoles 13 por la tarde: llegará a 55 nudos (102 km/h) y ráfagas de 65 nudos (120 km/h).Jueves 14 por la mañana: se intensificará a huracán categoría 1 con 65 nudos (120 km/h) y ráfagas de 80 nudos (148 km/h).Jueves 14 por la tarde: registrará 75 nudos (139 km/h) y ráfagas de 90 nudos (167 km/h).Viernes 15 por la mañana: alcanzará 85 nudos (157 km/h) y ráfagas de 105 nudos (194 km/h).Sábado 16 por la mañana: se proyecta como huracán de 95 nudos (176 km/h) con ráfagas de 115 nudos (213 km/h).Domingo 17 por la mañana: podría convertirse en huracán mayor con 100 nudos (185 km/h) y ráfagas de 120 nudos (222 km/h).
Advertencias y radios de acción de la tormenta Erin
Por el momento, no se emitieron advertencias costeras, ya que el sistema se encuentra en mar abierto y lejos de zonas habitadas. Sin embargo, las autoridades instaron a la población de las Antillas Menores, Bermudas y la costa este de Estados Unidos a seguir de cerca los reportes oficiales.
El radio de vientos con fuerza de tormenta tropical (34 nudos o más) se extiende actualmente hasta 70 millas náuticas (129 km) al noreste del centro, 40 millas náuticas (74 km) al sudeste, 30 millas náuticas (56 km) al suroeste y 60 millas náuticas (111 km) al noroeste.
A medida que la tormenta gane intensidad, estos radios se ampliarán, lo que incrementará el alcance de las condiciones peligrosas.
Otros sistemas tropicales que monitorean en el Atlántico
Además de Erin, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre otras dos áreas de interés en la cuenca atlántica:
Atlántico noroccidental: un sistema no tropical al sureste de Nueva Escocia presenta un 10% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas.Golfo norte central: una vaguada en la costa de Louisiana producirá lluvias y tormentas desorganizadas, con nula probabilidad de convertirse en ciclón antes de ingresar a tierra.
La tormenta tropical Erin avanza a gran velocidad por el Atlántico oriental y, según las proyecciones del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), podría transformarse en huracán en los próximos días. Actualmente, el fenómeno se encuentra a cientos de kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde y se desplaza hacia el oeste con condiciones ambientales que favorecerán su intensificación, aunque por ahora lejos de la península de Florida.
Posición y condiciones actuales de la tormenta tropical Erin
En el último aviso emitido este martes, el centro de la tormenta tropical Erin se ubicó cerca de los 17,4° de latitud norte y 34,3° de longitud oeste. La presión mínima central se estimó en 1004 milibares, con vientos máximos sostenidos de 40 nudos (74 km/h) y ráfagas que alcanzaron los 50 nudos (93 km/h).
El sistema se desplaza hacia el oeste con una velocidad de traslación de 19 nudos (35 km/h), impulsado por una fuerte corriente de dirección desde el este generada por un sistema de alta presión situado al norte.
El NHC precisó que la estructura de la tormenta no mostró una organización significativamente mayor en las últimas horas, aunque las imágenes satelitales y de microondas revelaron bandas de nubosidad bien definidas en su semicírculo sur. La convección profunda perdió algo de intensidad, con nubes que mostraron un ligero calentamiento en sus cimas, pero el escenario meteorológico general se mantendrá favorable para su desarrollo.
Tormenta tropical Erin: pronóstico de trayectoria e intensidad
Los modelos de predicción coinciden en que Erin mantendrá un desplazamiento general hacia el oeste durante los próximos días, aunque con una disminución gradual en su velocidad a medida que la alta presión que la guía pierda fuerza. Hacia el final del período de proyección, es probable que adopte una trayectoria con un componente más hacia el noroeste.
En cuanto a la intensidad, las aguas más cálidas que encontrará en su camino y el bajo nivel de cizalladura del viento favorecerán un fortalecimiento sostenido. Según el pronóstico, Erin evolucionará de la siguiente manera:
Martes 12 por la tarde: alcanzará vientos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h).Miércoles 13 por la mañana: subirá a 50 nudos (93 km/h) con picos de 60 nudos (111 km/h).Miércoles 13 por la tarde: llegará a 55 nudos (102 km/h) y ráfagas de 65 nudos (120 km/h).Jueves 14 por la mañana: se intensificará a huracán categoría 1 con 65 nudos (120 km/h) y ráfagas de 80 nudos (148 km/h).Jueves 14 por la tarde: registrará 75 nudos (139 km/h) y ráfagas de 90 nudos (167 km/h).Viernes 15 por la mañana: alcanzará 85 nudos (157 km/h) y ráfagas de 105 nudos (194 km/h).Sábado 16 por la mañana: se proyecta como huracán de 95 nudos (176 km/h) con ráfagas de 115 nudos (213 km/h).Domingo 17 por la mañana: podría convertirse en huracán mayor con 100 nudos (185 km/h) y ráfagas de 120 nudos (222 km/h).
Advertencias y radios de acción de la tormenta Erin
Por el momento, no se emitieron advertencias costeras, ya que el sistema se encuentra en mar abierto y lejos de zonas habitadas. Sin embargo, las autoridades instaron a la población de las Antillas Menores, Bermudas y la costa este de Estados Unidos a seguir de cerca los reportes oficiales.
El radio de vientos con fuerza de tormenta tropical (34 nudos o más) se extiende actualmente hasta 70 millas náuticas (129 km) al noreste del centro, 40 millas náuticas (74 km) al sudeste, 30 millas náuticas (56 km) al suroeste y 60 millas náuticas (111 km) al noroeste.
A medida que la tormenta gane intensidad, estos radios se ampliarán, lo que incrementará el alcance de las condiciones peligrosas.
Otros sistemas tropicales que monitorean en el Atlántico
Además de Erin, el Centro Nacional de Huracanes informó sobre otras dos áreas de interés en la cuenca atlántica:
Atlántico noroccidental: un sistema no tropical al sureste de Nueva Escocia presenta un 10% de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas.Golfo norte central: una vaguada en la costa de Louisiana producirá lluvias y tormentas desorganizadas, con nula probabilidad de convertirse en ciclón antes de ingresar a tierra. La tormenta Erin se intensifica en el Atlántico y podría convertirse en el primer gran huracán de 2025 con trayectoria probable hacia Florida. LA NACION