Científicos descubrieron el fósil de una nueva especie de ballena pequeña y llena de dientes

Científicos en Australia realizaron un hallazgo extraordinario en la costa de Victoria: identificaron una nueva especie de ballena pequeña que vivió hace 26 millones de años y tenía la particularidad de poseer una boca repleta de pequeños dientes. Con este descubrimiento, los especialistas comienzan a analizar cómo fue la evolución de estos animales que, hasta el día de hoy, reinan los océanos.
Investigadores del Museums Victoria Research Institute descubrieron esta nueva especie que tiene el tamaño de un delfín, gracias a un fósil encontrado cerca de la costa de la localidad Jan Juc. Bautizada como Janjucetus dullardi, esta antigua especie era una ballena con dientes afilados, un hocico corto, grandes ojos orientados hacia adelante de la cabeza y una dentadura que podía desgarrar a sus presas. Aunque eran mucho más pequeña que las pacíficas ballenas gigantes que conocemos hoy, estos animales sin duda habrían provocado temor si se los veía en aguas poco profundas.
El fósil fue hallado por el residente australiano Ross Dullard en junio de 2019 y donado a Museums Victoria, donde los investigadores descubrieron un cráneo parcial con huesos del oído y dientes. En agradecimiento por su generosa donación, la especie fue nombrada parcialmente en su honor.
“Este tipo de hallazgos hechos por el público y su reporte al museo son vitales. El descubrimiento de Ross desbloqueó un capítulo entero de la evolución de las ballenas que nunca habíamos visto antes. Es un recordatorio de que los fósiles que cambian la historia pueden encontrarse en tu propio patio trasero”, aseguró el investigador Erich Fitzgerald, curador principal de paleontología de vertebrados en el Museums Victoria Research Institute en el sitio web de la institución.
El Janjucetus dullardi es considerada una “ballena bebé” juvenil, de apenas dos metros de longitud, según explicaron los científicos. Se cree que la criatura pertenecía a un grupo conocido como mammalodontids, un género extinto de ballenas barbadas arcaicas que vivieron entre hace 23 y 30 millones de años.
“Es básicamente una pequeña ballena con grandes ojos y una boca llena de dientes afilados y cortantes”, explicó Ruairidh Duncan, estudiante de doctorado del Museums Victoria Research Institute y de la Universidad de Monash. “Imaginen la versión con forma de tiburón de una ballena barbada: pequeña y engañosamente adorable, pero definitivamente nada inofensiva”, aclaró.
Actualmente, solo se conocen cuatro especies de mammalodontids en el mundo, y esta es la tercera descubierta en Victoria. Sin embargo, a diferencia de las anteriores, este es el primer fósil que preserva tanto los dientes como las estructuras internas del oído con tanto detalle. “Este fósil abre una ventana para comprender cómo crecían y cambiaban las ballenas antiguas, y cómo la evolución moldeó sus cuerpos mientras se adaptaban a la vida en el mar”, señaló Fitzgerald.
“Esta región fue en su momento una cuna para algunas de las ballenas más inusuales de la historia, y apenas estamos comenzando a descubrir sus historias”, agregó el especialista.
Se calcula que las ballenas poblaron los océanos desde hace 50 millones de años, tras su evolución de mamíferos terrestres acuáticos. En total, hay alrededor de 89 especies de cetáceos, donde unas 14 corresponden a ballenas barbadas y las demás son ballenas dentadas. Dentro de las barbadas, hay especies muy conocidas como la ballena azul, la ballena jorobada o la ballena franca. Este tipo de mamíferos son los más longevos según se tiene registro: la ballena de Groenlandia puede vivir más de 200 años.
Científicos en Australia realizaron un hallazgo extraordinario en la costa de Victoria: identificaron una nueva especie de ballena pequeña que vivió hace 26 millones de años y tenía la particularidad de poseer una boca repleta de pequeños dientes. Con este descubrimiento, los especialistas comienzan a analizar cómo fue la evolución de estos animales que, hasta el día de hoy, reinan los océanos.
Investigadores del Museums Victoria Research Institute descubrieron esta nueva especie que tiene el tamaño de un delfín, gracias a un fósil encontrado cerca de la costa de la localidad Jan Juc. Bautizada como Janjucetus dullardi, esta antigua especie era una ballena con dientes afilados, un hocico corto, grandes ojos orientados hacia adelante de la cabeza y una dentadura que podía desgarrar a sus presas. Aunque eran mucho más pequeña que las pacíficas ballenas gigantes que conocemos hoy, estos animales sin duda habrían provocado temor si se los veía en aguas poco profundas.
El fósil fue hallado por el residente australiano Ross Dullard en junio de 2019 y donado a Museums Victoria, donde los investigadores descubrieron un cráneo parcial con huesos del oído y dientes. En agradecimiento por su generosa donación, la especie fue nombrada parcialmente en su honor.
“Este tipo de hallazgos hechos por el público y su reporte al museo son vitales. El descubrimiento de Ross desbloqueó un capítulo entero de la evolución de las ballenas que nunca habíamos visto antes. Es un recordatorio de que los fósiles que cambian la historia pueden encontrarse en tu propio patio trasero”, aseguró el investigador Erich Fitzgerald, curador principal de paleontología de vertebrados en el Museums Victoria Research Institute en el sitio web de la institución.
El Janjucetus dullardi es considerada una “ballena bebé” juvenil, de apenas dos metros de longitud, según explicaron los científicos. Se cree que la criatura pertenecía a un grupo conocido como mammalodontids, un género extinto de ballenas barbadas arcaicas que vivieron entre hace 23 y 30 millones de años.
“Es básicamente una pequeña ballena con grandes ojos y una boca llena de dientes afilados y cortantes”, explicó Ruairidh Duncan, estudiante de doctorado del Museums Victoria Research Institute y de la Universidad de Monash. “Imaginen la versión con forma de tiburón de una ballena barbada: pequeña y engañosamente adorable, pero definitivamente nada inofensiva”, aclaró.
Actualmente, solo se conocen cuatro especies de mammalodontids en el mundo, y esta es la tercera descubierta en Victoria. Sin embargo, a diferencia de las anteriores, este es el primer fósil que preserva tanto los dientes como las estructuras internas del oído con tanto detalle. “Este fósil abre una ventana para comprender cómo crecían y cambiaban las ballenas antiguas, y cómo la evolución moldeó sus cuerpos mientras se adaptaban a la vida en el mar”, señaló Fitzgerald.
“Esta región fue en su momento una cuna para algunas de las ballenas más inusuales de la historia, y apenas estamos comenzando a descubrir sus historias”, agregó el especialista.
Se calcula que las ballenas poblaron los océanos desde hace 50 millones de años, tras su evolución de mamíferos terrestres acuáticos. En total, hay alrededor de 89 especies de cetáceos, donde unas 14 corresponden a ballenas barbadas y las demás son ballenas dentadas. Dentro de las barbadas, hay especies muy conocidas como la ballena azul, la ballena jorobada o la ballena franca. Este tipo de mamíferos son los más longevos según se tiene registro: la ballena de Groenlandia puede vivir más de 200 años.
Los restos del ejemplar fueron descubiertos gracias a un vecino de una playa australiana; podría explicar cómo fue la evolución de estos cetáceos en los océanos LA NACION