Son pareja hace 20 años y cocinan en un restó a puertas cerradas con menú de ocho pasos

La sorpresa llegó el viernes 1ero de agosto al mediodía. Gustavo Martínez y Virginia Rosa estaban preparando la cena de esa noche cuando Marcelo Benavides, gerente de Comunicación y Eventos de Moët Hennessy Argentina, llamó al celular de Gustavo. Expectante, Virginia se acercó al teléfono para tratar de escuchar qué le decía y justo cuando Benavides sugirió poner la conversación en alta voz. Entonces les dijo: “¡Felicitaciones! Son finalistas del Prix de Barón B 2025”, para que Gustavo y Virginia se abracen y lloren, plenos de felicidad.
Rosarinos comprometidos con lo que ofrece el Paraná, la pareja de cocineros es artífice de Hambriento, un restaurante a puertas cerradas que es distinto a todo lo que ofrece la ciudad santafecina. “Ser finalistas de este premio significa una emoción profunda y un reconocimiento que nos conmueve. No solo por lo que representa el premio en sí, sino por el camino que recorrimos para llegar hasta acá. Llevamos más de 20 años cocinando juntos, buscando crecer, aprender y sostener una forma de hacer gastronomía con sentido y con compromiso”, señala Virginia mientras Gustavo asiente. “Este reconocimiento nos reafirma que vale la pena trabajar desde el deseo, desde la conexión con los productores, desde el oficio y el respeto por las personas. Nos hace mirar para atrás con gratitud y hacia adelante con más fuerza que nunca”, agrega la cocinera.
Pareja en la cocina, pero también en la vida, Virginia y Gustavo se conocieron hace veinte años en la escuela de cocina del restaurante Rich de Rosario. “Al principio éramos amigos y no nos dábamos bola. En esa época Gus no tenía celular y yo le prestaba el mío para que se escribiera con chicas”, cuenta Virginia entre risas, sobre lo que sucedía entre ellos antes de que empezaran a salir en 2005, hace exactamente veinte años. Ya de novios trabajaron en el hotel Llao Llao de Bariloche y continuaron su vida por España para recalar en el restaurante de Martín Berasategui. La pandemia los agarró de visita en Rosario, poco antes de partir a Valencia, por un nuevo proyecto. Fue entonces cuando abrieron su casa para recibir comensales.
La propuesta de Hambriento está inspirada en la cocina tradicional litoraleña. A puertas cerradas y con reserva, reciben a un máximo de diez personas por noche, en mesas de a dos (y excepcionalmente de cuatro). Además de cocinar, ellos atienden las mesas y no hay mozos. Ofrecen un menú de 8 pasos que pone en valor productos locales como pescados de río, las verduras agroecológicas, quesos de tambos familiares y harinas de molinos cercanos. Siempre apostando al aprovechamiento integral de los ingredientes y en pos de la sustentabilidad como filosofía cotidiana.
La novedad es que estos cocineros y dueños de Hambriento son finalistas de 7ma edición del “Prix Baron B – Édition Cuisine” junto con “Margot” de la ciudad de Santa Fe y “Proyecto Pescado” de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires. Los eligió el jurado integrado por Mauro Colagreco, Pablo Rivero, Daniela Soto-Innes y Gonzalo Aramburu. La competencia será el miércoles 27 de agosto en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. El ganador se hará acreedor de un viaje a Francia para participar de una pasantía en Mirazur, junto a Mauro Colagreco. Habrá también un premio económico de $3.000.000 para el primer puesto y de $1.500.000 para los otros dos proyectos.
El día de la gran final en el Four Season presentarán el plato “Boga del Paraná, memoria de chupín”, una reinterpretación contemporánea de un clásico ribereño, maridado con Baron B Brut Rosé. “Nos estamos preparando con muchísima entrega y con la misma pasión con la que cocinamos siempre. Estamos ajustando cada detalle del plato, probando técnicas, afinando sabores, trabajando con nuestros productores. También nos estamos enfocando en poder contar nuestra historia, transmitir nuestra filosofía de trabajo y mostrar con honestidad lo que hacemos todos los días en nuestro espacio. Más allá de la competencia, queremos que ese día refleje lo que somos: un proyecto construido con amor, oficio y coherencia. Vamos a dar lo mejor, como lo hacemos cada vez que cocinamos”, asegura Virginia.
Datos útiles
Hambriento. De jueves a sábado, a partir de las 20.30. Consultas y reservas por Instagram. A mediados de mes se abren fechas y suelen tener meses de demora. IG: @hambrientococina
La sorpresa llegó el viernes 1ero de agosto al mediodía. Gustavo Martínez y Virginia Rosa estaban preparando la cena de esa noche cuando Marcelo Benavides, gerente de Comunicación y Eventos de Moët Hennessy Argentina, llamó al celular de Gustavo. Expectante, Virginia se acercó al teléfono para tratar de escuchar qué le decía y justo cuando Benavides sugirió poner la conversación en alta voz. Entonces les dijo: “¡Felicitaciones! Son finalistas del Prix de Barón B 2025”, para que Gustavo y Virginia se abracen y lloren, plenos de felicidad.
Rosarinos comprometidos con lo que ofrece el Paraná, la pareja de cocineros es artífice de Hambriento, un restaurante a puertas cerradas que es distinto a todo lo que ofrece la ciudad santafecina. “Ser finalistas de este premio significa una emoción profunda y un reconocimiento que nos conmueve. No solo por lo que representa el premio en sí, sino por el camino que recorrimos para llegar hasta acá. Llevamos más de 20 años cocinando juntos, buscando crecer, aprender y sostener una forma de hacer gastronomía con sentido y con compromiso”, señala Virginia mientras Gustavo asiente. “Este reconocimiento nos reafirma que vale la pena trabajar desde el deseo, desde la conexión con los productores, desde el oficio y el respeto por las personas. Nos hace mirar para atrás con gratitud y hacia adelante con más fuerza que nunca”, agrega la cocinera.
Pareja en la cocina, pero también en la vida, Virginia y Gustavo se conocieron hace veinte años en la escuela de cocina del restaurante Rich de Rosario. “Al principio éramos amigos y no nos dábamos bola. En esa época Gus no tenía celular y yo le prestaba el mío para que se escribiera con chicas”, cuenta Virginia entre risas, sobre lo que sucedía entre ellos antes de que empezaran a salir en 2005, hace exactamente veinte años. Ya de novios trabajaron en el hotel Llao Llao de Bariloche y continuaron su vida por España para recalar en el restaurante de Martín Berasategui. La pandemia los agarró de visita en Rosario, poco antes de partir a Valencia, por un nuevo proyecto. Fue entonces cuando abrieron su casa para recibir comensales.
La propuesta de Hambriento está inspirada en la cocina tradicional litoraleña. A puertas cerradas y con reserva, reciben a un máximo de diez personas por noche, en mesas de a dos (y excepcionalmente de cuatro). Además de cocinar, ellos atienden las mesas y no hay mozos. Ofrecen un menú de 8 pasos que pone en valor productos locales como pescados de río, las verduras agroecológicas, quesos de tambos familiares y harinas de molinos cercanos. Siempre apostando al aprovechamiento integral de los ingredientes y en pos de la sustentabilidad como filosofía cotidiana.
La novedad es que estos cocineros y dueños de Hambriento son finalistas de 7ma edición del “Prix Baron B – Édition Cuisine” junto con “Margot” de la ciudad de Santa Fe y “Proyecto Pescado” de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires. Los eligió el jurado integrado por Mauro Colagreco, Pablo Rivero, Daniela Soto-Innes y Gonzalo Aramburu. La competencia será el miércoles 27 de agosto en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires. El ganador se hará acreedor de un viaje a Francia para participar de una pasantía en Mirazur, junto a Mauro Colagreco. Habrá también un premio económico de $3.000.000 para el primer puesto y de $1.500.000 para los otros dos proyectos.
El día de la gran final en el Four Season presentarán el plato “Boga del Paraná, memoria de chupín”, una reinterpretación contemporánea de un clásico ribereño, maridado con Baron B Brut Rosé. “Nos estamos preparando con muchísima entrega y con la misma pasión con la que cocinamos siempre. Estamos ajustando cada detalle del plato, probando técnicas, afinando sabores, trabajando con nuestros productores. También nos estamos enfocando en poder contar nuestra historia, transmitir nuestra filosofía de trabajo y mostrar con honestidad lo que hacemos todos los días en nuestro espacio. Más allá de la competencia, queremos que ese día refleje lo que somos: un proyecto construido con amor, oficio y coherencia. Vamos a dar lo mejor, como lo hacemos cada vez que cocinamos”, asegura Virginia.
Datos útiles
Hambriento. De jueves a sábado, a partir de las 20.30. Consultas y reservas por Instagram. A mediados de mes se abren fechas y suelen tener meses de demora. IG: @hambrientococina
El 27 de agosto podrían consagrarse campeones de un concurso y viajar a Francia para participar de una pasantía con Mauro Colagreco LA NACION