info@tierradenoticias.com
jueves, julio 17, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este jueves 19 de diciembre

12views

Este miércoles 18 de diciembre, el precio del dólar en México es de $20,1395, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $20,315. A continuación, la cotización del día de la fecha.

El portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:

Último cierre: $20,1786Apertura de hoy: $20,1786Variación diaria: $20,1320 – $20,2117

Cómo está el dólar en México este miércoles 18 de diciembre, según los bancos

Según la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del miércoles 18 de diciembre de la siguiente manera:

Afirme: Compra $19,40 / Venta $21,00Banco Azteca: Compra $19,30 / Venta $20,86Banco de México, FIX del martes $20,1395Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,0965 / Venta $20,104Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,388Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,104Bank of America: Compra $19,305 / Venta: $21,5983BBVA Bancomer: Compra $19,27 / Venta $20,41CIBanco: $19,31Citibanamex: Compra $19,76 / Venta $20,87Monex: Compra $19,31 / Venta $21,34SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,1395Ve por más: Compra $19,7107 / Venta $20,9307

Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este miércoles 18 de diciembre, se reporta en rangos de $20,38 para la venta.

El peso mexicano avanza ligeramente frente al dólar al inicio del jueves 19 de diciembre, previo a la decisión de política monetaria de Banxico. El tipo de cambio se ubica en 20,35 pesos por unidad, una apreciación de 0,08% respecto al cierre del miércoles 18, cuando se situó en 20,36 pesos.

Esta ligera fortaleza del peso ocurre en paralelo a un retroceso de 0,05% del índice que mide la evolución del dólar ante una canasta de monedas. En este escenario, 13 de las 16 principales divisas consideradas muestran avances frente a la moneda estadounidense. La corona sueca encabeza las ganancias con un incremento de 1,01%, mientras el yen japonés lidera las pérdidas con una caída de 1,28%.

¿Qué esperan los mercados este miércoles 18 de diciembre?

Las bolsas asiáticas retroceden tras un desplome de la renta variable en Estados Unidos, luego de que la Reserva Federal redujera las expectativas de recortes de tasas el siguiente año. Las acciones en Japón abren con debilidad, los mercados australianos disminuyen alrededor de 2% y los futuros de las acciones de Hong Kong apuntan a la baja, tras la mayor pérdida del S&P 500 en un día de anuncio de la Fed desde 2001.

El año 2024 resultó notable para las llamadas 7 Magníficas, las compañías tecnológicas que impulsan la nueva era de la innovación. Nvidia incrementó su precio más de 170% respecto al cierre de 2023, Tesla avanzó más de 86%, Meta más de 80% y Amazon más de 55%. Ante estos movimientos, Goldman Sachs Asset Management anticipa en 2025 un mercado más diverso, que motive a los inversores a ampliar su enfoque más allá del sector tecnológico, fuera de Estados Unidos y entre acciones de menor capitalización.

Este miércoles 18 de diciembre, el precio del dólar en México es de $20,1395, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $20,315. A continuación, la cotización del día de la fecha.

El portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:

Último cierre: $20,1786Apertura de hoy: $20,1786Variación diaria: $20,1320 – $20,2117

Cómo está el dólar en México este miércoles 18 de diciembre, según los bancos

Según la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del miércoles 18 de diciembre de la siguiente manera:

Afirme: Compra $19,40 / Venta $21,00Banco Azteca: Compra $19,30 / Venta $20,86Banco de México, FIX del martes $20,1395Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $20,0965 / Venta $20,104Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $20,388Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $20,104Bank of America: Compra $19,305 / Venta: $21,5983BBVA Bancomer: Compra $19,27 / Venta $20,41CIBanco: $19,31Citibanamex: Compra $19,76 / Venta $20,87Monex: Compra $19,31 / Venta $21,34SAT, Servicio de Administración Tributaria: $20,1395Ve por más: Compra $19,7107 / Venta $20,9307

Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este miércoles 18 de diciembre, se reporta en rangos de $20,38 para la venta.

El peso mexicano avanza ligeramente frente al dólar al inicio del jueves 19 de diciembre, previo a la decisión de política monetaria de Banxico. El tipo de cambio se ubica en 20,35 pesos por unidad, una apreciación de 0,08% respecto al cierre del miércoles 18, cuando se situó en 20,36 pesos.

Esta ligera fortaleza del peso ocurre en paralelo a un retroceso de 0,05% del índice que mide la evolución del dólar ante una canasta de monedas. En este escenario, 13 de las 16 principales divisas consideradas muestran avances frente a la moneda estadounidense. La corona sueca encabeza las ganancias con un incremento de 1,01%, mientras el yen japonés lidera las pérdidas con una caída de 1,28%.

¿Qué esperan los mercados este miércoles 18 de diciembre?

Las bolsas asiáticas retroceden tras un desplome de la renta variable en Estados Unidos, luego de que la Reserva Federal redujera las expectativas de recortes de tasas el siguiente año. Las acciones en Japón abren con debilidad, los mercados australianos disminuyen alrededor de 2% y los futuros de las acciones de Hong Kong apuntan a la baja, tras la mayor pérdida del S&P 500 en un día de anuncio de la Fed desde 2001.

El año 2024 resultó notable para las llamadas 7 Magníficas, las compañías tecnológicas que impulsan la nueva era de la innovación. Nvidia incrementó su precio más de 170% respecto al cierre de 2023, Tesla avanzó más de 86%, Meta más de 80% y Amazon más de 55%. Ante estos movimientos, Goldman Sachs Asset Management anticipa en 2025 un mercado más diverso, que motive a los inversores a ampliar su enfoque más allá del sector tecnológico, fuera de Estados Unidos y entre acciones de menor capitalización.

 Aquí puedes consultar un resumen completo de la situación económica en México y el valor de la divisa este jueves 19 de diciembre de 2024  LA NACION

Leave a Response