
05.00 | 200 metros de alambre para la polémica y 742 kilómetros de frontera permeable con Bolivia
Por Diego Cabot
El Plan Güemes, el alambre, las fuerzas federales, el contrabando hormiga y el narcotráfico. Eso es lo que se escucha en todas las conversaciones que hay en Aguas Blancas y San Ramón de la Nueva Orán, las dos ciudades que se han convertido en el eje de la polémica después de que se conoció que la Argentina va a construir un alambrado de 200 metros de largo colocado en el margen argentino del río Bermejo.
La escena incluye calor extremo y “pasadores” que van y vienen de Bolivia sin registrarse en Migraciones, sin firmar un sólo papel, sin dejar ni media huella dactilar. También comerciantes de todo el país que llegan, cruzan a la ciudad boliviana de Bermejo, compran y esperan que los enormes paquetes crucen el río y se depositen en el suelo argentino. Incluye heladeras, televisores, aires acondicionados, bicicletas, cubiertas y, sobre todo, ropa y calzado. Y así circulan, hombre más mercadería, envasada y empacada: entre 2,80 y 3 metros de altura, de un lado a otro.
03.40 | El Gobierno aceptó la renuncia de Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
03.00 | La trastienda de la designación del procurador: una oferta declinada, horas de desconcierto y un “Plan C” para la Corte Suprema
Por Cecilia Devanna
Ricardo Manuel Rojas llegó ayer minutos antes de las 16 a la Casa Rosada para una reunión con Santiago Caputo en la que se le ofrecería el cargo de procurador del Tesoro, el jefe de los abogados del Estado. Mientras él ingresaba, en la sede de Gobierno ya daban por hecho su designación y sólo esperaban la aceptación formal para anunciarlo. Tres horas después se abría un paréntesis: en el primer piso de la Casa Rosada admitían que podía haber otros candidatos para el cargo y otras opciones para el futuro de Rojas. Todo en medio de un escenario de desconcierto después de que se frustrara lo que hasta entonces parecía un trámite.
El nombre de Rojas, uno de los hombres de derecho más admirados por Javier Milei, había empezado a mencionarse el viernes último, cuando voló por el aire el hasta entonces jefe de los abogados del Estado, Rodolfo Barra. Molestaron sus decisiones y sus viajes, dijeron en el Gobierno, y Javier Milei decidió su salida desde Suiza.
02.15 | Senado. De Angeli será el nuevo presidente del bloque Pro, en reemplazo de Luis Juez
Por Gustavo Ybarra
Mientras el partido todavía debate con Javier Milei las condiciones para una eventual alianza con los libertarios de cara a las elecciones legislativas de medio término de este año, el entrerriano Alfredo de Angeli fue elegido como nuevo jefe del bloque de Pro en el Senado en reemplazo del cordobés Luis Juez, que de manera sorpresiva anunció a principios de mes que dejaba la conducción de la bancada, en una entrevista con LA NACION.
De Angeli era el vicepresidente del bloque, lugar que ahora ocupará el misionero Martín Goerling. La decisión fue adoptada en una reunión que los ocho miembros de la bancada sostuvieron esta tarde en la Cámara alta y se oficializará este miércoles, en un encuentro en el que Juez le presentará su renuncia de manera formal al fundador y presidente del partido, Mauricio Macri.
01.30 | Axel Kicillof, junto a 35 intendentes: proponen un frente no cristinista, desdoblar los comicios y reponer las reelecciones indefinidas
Por Lucía Pereyra
Lanzar un frente político interno en el PJ, conducido por Axel Kicillof, por fuera de La Cámpora. Desdoblar los comicios bonaerenses, para “defender al bastión” de una derrota nacional. Y volver a habilitar las reelecciones indefinidas de los intendentes, legisladores y concejales. El gobernador bonaerense se llevó ese menú de pedidos y buenas intenciones luego de compartir cuatro horas de reunión con 35 intendentes aliados en Villa Gesell.
Al menos eso anotaron los funcionarios que compartieron con Kicillof la cumbre en la ciudad balnearia, que en sí misma implicó una toma de posición clara frente a las huestes de La Cámpora y de otras tribus del peronismo que responden sin cortapisas a Cristina Kirchner, ausentes por completo de la reunión.
00.45 | Diputados opositores cuestionaron a Javier Milei por sus declaraciones en Davos y exigieron que desde la Cámara repudien sus dichos
Tras el discurso que el presidente Javier Milei presentó en el Foro Económico de Davos, en el cual cuestionó a la “cultura woke” y la comunidad LGBTQ+, bloques de Diputados opositores al Gobierno realizaron un proyecto de resolución en repudio a las declaraciones para que desde la cámara Baja se repudien sus palabras, en medio de las sesiones extraordinarias.
En el documento figuran las firmas de los parlamentarios Mónica Macha, Germán Martínez, Paula Penacca, Vanesa Siley, Brenda Vargas Matyi, Cecilia Moreau, Sabrina Selva, Gabriela Estévez, Hilda Aguirre, Carolina Yutrovic, Ana María Ianni, Magalí Mastaler y Varinia Marín, de Unión por la Patria; Esteban Paulón, Mónica Fein y Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal; Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica; y Carla Carrizo, de Democracia para Siempre.
05.00 | 200 metros de alambre para la polémica y 742 kilómetros de frontera permeable con Bolivia
Por Diego Cabot
El Plan Güemes, el alambre, las fuerzas federales, el contrabando hormiga y el narcotráfico. Eso es lo que se escucha en todas las conversaciones que hay en Aguas Blancas y San Ramón de la Nueva Orán, las dos ciudades que se han convertido en el eje de la polémica después de que se conoció que la Argentina va a construir un alambrado de 200 metros de largo colocado en el margen argentino del río Bermejo.
La escena incluye calor extremo y “pasadores” que van y vienen de Bolivia sin registrarse en Migraciones, sin firmar un sólo papel, sin dejar ni media huella dactilar. También comerciantes de todo el país que llegan, cruzan a la ciudad boliviana de Bermejo, compran y esperan que los enormes paquetes crucen el río y se depositen en el suelo argentino. Incluye heladeras, televisores, aires acondicionados, bicicletas, cubiertas y, sobre todo, ropa y calzado. Y así circulan, hombre más mercadería, envasada y empacada: entre 2,80 y 3 metros de altura, de un lado a otro.
03.40 | El Gobierno aceptó la renuncia de Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
03.00 | La trastienda de la designación del procurador: una oferta declinada, horas de desconcierto y un “Plan C” para la Corte Suprema
Por Cecilia Devanna
Ricardo Manuel Rojas llegó ayer minutos antes de las 16 a la Casa Rosada para una reunión con Santiago Caputo en la que se le ofrecería el cargo de procurador del Tesoro, el jefe de los abogados del Estado. Mientras él ingresaba, en la sede de Gobierno ya daban por hecho su designación y sólo esperaban la aceptación formal para anunciarlo. Tres horas después se abría un paréntesis: en el primer piso de la Casa Rosada admitían que podía haber otros candidatos para el cargo y otras opciones para el futuro de Rojas. Todo en medio de un escenario de desconcierto después de que se frustrara lo que hasta entonces parecía un trámite.
El nombre de Rojas, uno de los hombres de derecho más admirados por Javier Milei, había empezado a mencionarse el viernes último, cuando voló por el aire el hasta entonces jefe de los abogados del Estado, Rodolfo Barra. Molestaron sus decisiones y sus viajes, dijeron en el Gobierno, y Javier Milei decidió su salida desde Suiza.
02.15 | Senado. De Angeli será el nuevo presidente del bloque Pro, en reemplazo de Luis Juez
Por Gustavo Ybarra
Mientras el partido todavía debate con Javier Milei las condiciones para una eventual alianza con los libertarios de cara a las elecciones legislativas de medio término de este año, el entrerriano Alfredo de Angeli fue elegido como nuevo jefe del bloque de Pro en el Senado en reemplazo del cordobés Luis Juez, que de manera sorpresiva anunció a principios de mes que dejaba la conducción de la bancada, en una entrevista con LA NACION.
De Angeli era el vicepresidente del bloque, lugar que ahora ocupará el misionero Martín Goerling. La decisión fue adoptada en una reunión que los ocho miembros de la bancada sostuvieron esta tarde en la Cámara alta y se oficializará este miércoles, en un encuentro en el que Juez le presentará su renuncia de manera formal al fundador y presidente del partido, Mauricio Macri.
01.30 | Axel Kicillof, junto a 35 intendentes: proponen un frente no cristinista, desdoblar los comicios y reponer las reelecciones indefinidas
Por Lucía Pereyra
Lanzar un frente político interno en el PJ, conducido por Axel Kicillof, por fuera de La Cámpora. Desdoblar los comicios bonaerenses, para “defender al bastión” de una derrota nacional. Y volver a habilitar las reelecciones indefinidas de los intendentes, legisladores y concejales. El gobernador bonaerense se llevó ese menú de pedidos y buenas intenciones luego de compartir cuatro horas de reunión con 35 intendentes aliados en Villa Gesell.
Al menos eso anotaron los funcionarios que compartieron con Kicillof la cumbre en la ciudad balnearia, que en sí misma implicó una toma de posición clara frente a las huestes de La Cámpora y de otras tribus del peronismo que responden sin cortapisas a Cristina Kirchner, ausentes por completo de la reunión.
00.45 | Diputados opositores cuestionaron a Javier Milei por sus declaraciones en Davos y exigieron que desde la Cámara repudien sus dichos
Tras el discurso que el presidente Javier Milei presentó en el Foro Económico de Davos, en el cual cuestionó a la “cultura woke” y la comunidad LGBTQ+, bloques de Diputados opositores al Gobierno realizaron un proyecto de resolución en repudio a las declaraciones para que desde la cámara Baja se repudien sus palabras, en medio de las sesiones extraordinarias.
En el documento figuran las firmas de los parlamentarios Mónica Macha, Germán Martínez, Paula Penacca, Vanesa Siley, Brenda Vargas Matyi, Cecilia Moreau, Sabrina Selva, Gabriela Estévez, Hilda Aguirre, Carolina Yutrovic, Ana María Ianni, Magalí Mastaler y Varinia Marín, de Unión por la Patria; Esteban Paulón, Mónica Fein y Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal; Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica; y Carla Carrizo, de Democracia para Siempre.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION