info@tierradenoticias.com
jueves, julio 17, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Denuncian que el equipo de $LIBRA empezó a lavar parte del dinero que ganó con el escándalo

11views

Primero movieron US$4,5 millones desde una de las cuatro billeteras vinculadas al escándalo $LIBRA hacia una nueva. Después, con parte de ese dinero, realizaron operaciones con otra memecoin para blanquear parte de esos fondos. Así, según dos cuentas especializadas en rastrear inversiones con criptoactivos, el equipo detrás del lanzamiento de $LIBRA -y también del memecoin MELANIA- habría empezado a lavar parte del dinero que, según dijo Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, era “de la Agentina”.

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA sumó una denuncia judicial en España

Según identificó el especialista en blockchain Fernando Molina, hace 19 horas, unas de las billeteras del equipo asociado al lanzamiento de $LIBRA movió alrededor de US$4,5 millones a una billetera nueva. “Es la primera vez que vemos movimientos desde el 14 de Febrero”, indicó Molina en la red social X. “El movimiento que vimos hoy de una de las billeteras de $LIBRA posiblemente sea parte de una operación más grande para lavar dinero de los insiders”, indicó el especialista.

Hace 19 horas, unas de las wallets del equipo asociado al lanzamiento de $LIBRA , movió parte del dinero (4.5 M de dólares) “de la Argentina” a una wallet nueva. Es la primera vez que vemos movimientos desde el 14 de Febrero.

Transacción: https://t.co/SQwwQ2hGKS
Nueva wallet:… pic.twitter.com/hUxgpiveTy

— Fernando Molina (@fergmolina) February 26, 2025

Según pudo rastrear la cuenta Lookonchain, ese sería exactamente el caso. “Parece que el equipo interno de $LIBRA y $MELANIA está lavando fondos”, indicó la cuenta. “Gastaron 19,846 $SOL (US$2,76M) para comprar una memecoin (POPE) con una capitalización de mercado de menos de US$150K y la vendieron por 175 $SOL (US$24K), perdiendo US$2,73M. ¡Esos US$2,73M fueron efectivamente canalizados a otras billeteras de manera “legal”!”.

It seems that the $LIBRA and $MELANIA insider team is laundering funds.

They spent 19,846 $SOL($2.76M) to buy a memecoin(POPE) with a market cap of less than $150K, and sold it for 175 $SOL($24K), losing $2.73M!

That $2.73M was effectively funneled to other wallets in a “legal”… pic.twitter.com/ACDC0EDcjx

— Lookonchain (@lookonchain) February 26, 2025

Molina explicó la maniobra a LA NACION de esta manera: “En primer lugar, la billetera con dinero sucia compra una memecoin cualquiera de poco movimiento (no tiene ni que haber sido lanzada por ellos). Paralelamente, otra billetera de ellos no vinculada con las anteriores compra previamente esta misma memecoin. Después, esta billetera que compró previamente el token los vende y se lleva el dinero del pool de liquidez que insertó la primera billetera cuando compró”.

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA: Cúneo Libarona y una colaboradora “juntarán” información, pero no investigarán el caso

Es decir, se pasa el dinero desde la “billetera sucia”, con vínculos al proyecto del escándalo, a una “limpia”. “Es una práctica común para lavar dinero [en este sector]”, dijo Molina. “Si hubiesen sido más prolijos, lo podrían haber hecho desde varias billeteras con montos más bajos”.

Noticia en desarrollo

Primero movieron US$4,5 millones desde una de las cuatro billeteras vinculadas al escándalo $LIBRA hacia una nueva. Después, con parte de ese dinero, realizaron operaciones con otra memecoin para blanquear parte de esos fondos. Así, según dos cuentas especializadas en rastrear inversiones con criptoactivos, el equipo detrás del lanzamiento de $LIBRA -y también del memecoin MELANIA- habría empezado a lavar parte del dinero que, según dijo Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, era “de la Agentina”.

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA sumó una denuncia judicial en España

Según identificó el especialista en blockchain Fernando Molina, hace 19 horas, unas de las billeteras del equipo asociado al lanzamiento de $LIBRA movió alrededor de US$4,5 millones a una billetera nueva. “Es la primera vez que vemos movimientos desde el 14 de Febrero”, indicó Molina en la red social X. “El movimiento que vimos hoy de una de las billeteras de $LIBRA posiblemente sea parte de una operación más grande para lavar dinero de los insiders”, indicó el especialista.

Hace 19 horas, unas de las wallets del equipo asociado al lanzamiento de $LIBRA , movió parte del dinero (4.5 M de dólares) “de la Argentina” a una wallet nueva. Es la primera vez que vemos movimientos desde el 14 de Febrero.

Transacción: https://t.co/SQwwQ2hGKS
Nueva wallet:… pic.twitter.com/hUxgpiveTy

— Fernando Molina (@fergmolina) February 26, 2025

Según pudo rastrear la cuenta Lookonchain, ese sería exactamente el caso. “Parece que el equipo interno de $LIBRA y $MELANIA está lavando fondos”, indicó la cuenta. “Gastaron 19,846 $SOL (US$2,76M) para comprar una memecoin (POPE) con una capitalización de mercado de menos de US$150K y la vendieron por 175 $SOL (US$24K), perdiendo US$2,73M. ¡Esos US$2,73M fueron efectivamente canalizados a otras billeteras de manera “legal”!”.

It seems that the $LIBRA and $MELANIA insider team is laundering funds.

They spent 19,846 $SOL($2.76M) to buy a memecoin(POPE) with a market cap of less than $150K, and sold it for 175 $SOL($24K), losing $2.73M!

That $2.73M was effectively funneled to other wallets in a “legal”… pic.twitter.com/ACDC0EDcjx

— Lookonchain (@lookonchain) February 26, 2025

Molina explicó la maniobra a LA NACION de esta manera: “En primer lugar, la billetera con dinero sucia compra una memecoin cualquiera de poco movimiento (no tiene ni que haber sido lanzada por ellos). Paralelamente, otra billetera de ellos no vinculada con las anteriores compra previamente esta misma memecoin. Después, esta billetera que compró previamente el token los vende y se lleva el dinero del pool de liquidez que insertó la primera billetera cuando compró”.

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA: Cúneo Libarona y una colaboradora “juntarán” información, pero no investigarán el caso

Es decir, se pasa el dinero desde la “billetera sucia”, con vínculos al proyecto del escándalo, a una “limpia”. “Es una práctica común para lavar dinero [en este sector]”, dijo Molina. “Si hubiesen sido más prolijos, lo podrían haber hecho desde varias billeteras con montos más bajos”.

Noticia en desarrollo

 Según dos cuentas especializadas en rastrear inversiones con criptoactivos, los insiders del lanzamiento que involucró al presidente Javier Milei realizaron nuevos movimientos para blanquear parte de los fondos obtenidos  LA NACION

Leave a Response