info@tierradenoticias.com
sábado, julio 12, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

12views

04.00 | La Anses anunció un aumento en las asignaciones familiares y un bono extraordinario para jubilados

Luego de confirmarse los valores de los haberes de marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó este miércoles dos nuevos anuncios mediante el Boletín Oficial. Por un lado, comunicó que las asignaciones familiares tendrán un aumento, y, por el otro, informó que este mes se entregará un bono extraordinario previsional.

A través de la Resolución 152/2025, la administración estableció que “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar será equivalente a 2,21%. Además, explicó que la percepción de un ingreso superior a los $2.056.091 por parte de uno de los integrantes excluye del cobro.

Leé la nota completa acá

03.35 | El Gobierno destinará $31.327.000.000 a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios

Según explicó en la Resolución 272/2025, el Gobierno destinará $31.327.000.000 a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, los cuales será distribuidos entre 996 entidades.

“Atento los desastres de gran magnitud acaecidos en diferentes provincias durante el último año y previstos para el presente, podría resultar necesario dotar a las entidades de bomberos voluntarios más afectadas, con equipamiento que les permita cubrir adecuadamente las emergencias propias de su jurisdicción, territorio provincial y/o interprovincial en que prestan servicios”, señalaron.

03.00 | Joaquín Morales Solá: “Una política cargada de violencia”

Por Joaquín Morales Solá

Solo Donald Trump le da alguna buena noticia a Javier Milei en los últimos días, como cuando dijo públicamente el lunes último que veía posible un acuerdo de libre comercio con la Argentina. Hasta ahora, solo el presidente argentino habló de la probabilidad de ese acuerdo, pero Washington no había dicho nada. Al contrario, el gobierno de Trump está cerrando en los hechos los acuerdos comerciales que tenía con México y Canadá; en efecto, acaban de entrar en vigor los aranceles del 25 por ciento para las importaciones de esos países a los Estados Unidos (y de un 10 por ciento para el gigante económico que representa China). Son porcentajes enormes, que amenazan con provocar una tormenta en la economía mundial. Es probable, además, que Trump ni siquiera esté enterado de las miserias internas argentinas. Un presidente de los Estados Unidos tiene muchísimos problemas más importantes que los enredos de un aspirante a césar latinoamericano.

Leé la columna completa acá

02.30 | Pettovello apelará la decisión del juez que le prohibió al Gobierno dar de baja los planes de quienes corten calles

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, apelará la medida cautelar dictada por el juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 a cargo de Martín Cormick, que le prohibió al Gobierno dar de baja de planes sociales a quienes participen en manifestaciones y actos violentos.

En el ministerio confirmaron a LA NACION que están elaborando la apelación, con la intención de presentarla esta semana.

En el Gobierno afirmaron que la decisión de Cormick favorece el regreso de los piquetes y cortes de calle.

Leé la nota completa acá

02.00 | La Corte Suprema debuta con cuatro jueces, en medio de la incertidumbre por Lijo y el factor García-Mansilla en las votaciones

Por Hernán Capiello

La Corte Suprema de Justicia comienza a funcionar con cuatro integrantes, tras la incorporación de Manuel García-Mansilla, que participará de la reunión de acuerdo de este jueves 6, en la que se analizará si el máximo tribunal acepta la licencia del juez federal Ariel Lijo para jurar como cortesano.

Pero hay una gran incertidumbre porque no se sabe si Lijo, aún si su licencia es avalada, jurará como juez de la Corte. Esto es porque está nombrado por decreto, en comisión, con final de mandato a fin de año y en tribunales se especula con que Lijo apueste a tener primero el aval del Senado, para asegurarse una designación vitalicia y no una con plazo de caducidad.

Leé la nota completa acá

01.30 | El Gobierno planea introducir un botón silenciador de periodistas en las conferencias en la Casa Rosada

Por Cecilia Devanna

El área de Medios y Comunicación del Gobierno, a cargo de Manuel Adorni, tiene en carpeta una idea que pretende implementar en las conferencias de prensa que se realizan en la Casa Rosada: el uso de un “botón muteador” para controlar las intervenciones de los periodistas.

Se suma a otras reglas que se establecerían en una resolución que se está redactando, dijeron a LA NACION fuentes oficiales.

El argumento del Gobierno es que el botón le permitiría a Adorni evitar los extensos cruces que suelen darse en las conferencias de prensa semanales en las que el vocero presidencial responde preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

Leé la nota completa acá

01.00 | La tropa de Santiago Caputo: quiénes son y cómo actúan los exégetas del poderoso consejero de Milei

Por Matías Moreno

Situado a la derecha de uno de los palcos del primer piso del Palacio, Santiago Caputo observaba la postal atípica de un hemiciclo semivacío durante la Asamblea Legislativa. Todo “marchaba acorde al plan”, pero Facundo Manes puso en alerta al consejero cuando osó interrumpir el discurso del presidente Javier Milei. Lo hizo para enrostrarle el escándalo alrededor del criptogate y la designación por decreto de los jueces en la Corte Suprema de Justicia. Mientras Manes agitaba un ejemplar de la Constitución en señal de protesta, Caputo lo fulminó con la mirada. De pie y apoyado en la baranda de mármol, alzó la voz para increpar al diputado radical. “Callate”, le gritó. Pero el médico hacía caso omiso a sus “shhh” y el asesor que mueve los hilos del Estado en las sombras comenzó a exaltarse. “Ya me vas a escuchar”, le decía, según relataron testigos del hecho.

Leé la nota completa acá

00.35 | Ya no podrán disponerse aportes obligatorios a cámaras empresarias

A partir de la vigencia de un decreto que se publicará hoy en el Boletín Oficial, ya no se podrá obligar a las empresas empleadoras a aportar dinero a cámaras empresariales, algo que se hacía en virtud de acuerdos colectivos de trabajo. Se trata de una medida contra las contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales signatarias de esos acuerdos, que deben pagar empleadores no asociados o afiliados.

Según los argumentos del Gobierno, las cláusulas de aportes a entidades no asociadas no tienen fundamento normativo. Por ende, se señala, no puede imponerse el cobro de contribuciones obligatorias en favor de las cámaras a los empleadores. De todas maneras, seguirán vigentes las cláusulas de acuerdos ya firmados, en tanto que ya no se habilitará más el uso de esa herramienta.

Leé la nota completa acá

04.00 | La Anses anunció un aumento en las asignaciones familiares y un bono extraordinario para jubilados

Luego de confirmarse los valores de los haberes de marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó este miércoles dos nuevos anuncios mediante el Boletín Oficial. Por un lado, comunicó que las asignaciones familiares tendrán un aumento, y, por el otro, informó que este mes se entregará un bono extraordinario previsional.

A través de la Resolución 152/2025, la administración estableció que “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar será equivalente a 2,21%. Además, explicó que la percepción de un ingreso superior a los $2.056.091 por parte de uno de los integrantes excluye del cobro.

Leé la nota completa acá

03.35 | El Gobierno destinará $31.327.000.000 a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios

Según explicó en la Resolución 272/2025, el Gobierno destinará $31.327.000.000 a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, los cuales será distribuidos entre 996 entidades.

“Atento los desastres de gran magnitud acaecidos en diferentes provincias durante el último año y previstos para el presente, podría resultar necesario dotar a las entidades de bomberos voluntarios más afectadas, con equipamiento que les permita cubrir adecuadamente las emergencias propias de su jurisdicción, territorio provincial y/o interprovincial en que prestan servicios”, señalaron.

03.00 | Joaquín Morales Solá: “Una política cargada de violencia”

Por Joaquín Morales Solá

Solo Donald Trump le da alguna buena noticia a Javier Milei en los últimos días, como cuando dijo públicamente el lunes último que veía posible un acuerdo de libre comercio con la Argentina. Hasta ahora, solo el presidente argentino habló de la probabilidad de ese acuerdo, pero Washington no había dicho nada. Al contrario, el gobierno de Trump está cerrando en los hechos los acuerdos comerciales que tenía con México y Canadá; en efecto, acaban de entrar en vigor los aranceles del 25 por ciento para las importaciones de esos países a los Estados Unidos (y de un 10 por ciento para el gigante económico que representa China). Son porcentajes enormes, que amenazan con provocar una tormenta en la economía mundial. Es probable, además, que Trump ni siquiera esté enterado de las miserias internas argentinas. Un presidente de los Estados Unidos tiene muchísimos problemas más importantes que los enredos de un aspirante a césar latinoamericano.

Leé la columna completa acá

02.30 | Pettovello apelará la decisión del juez que le prohibió al Gobierno dar de baja los planes de quienes corten calles

El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, apelará la medida cautelar dictada por el juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 a cargo de Martín Cormick, que le prohibió al Gobierno dar de baja de planes sociales a quienes participen en manifestaciones y actos violentos.

En el ministerio confirmaron a LA NACION que están elaborando la apelación, con la intención de presentarla esta semana.

En el Gobierno afirmaron que la decisión de Cormick favorece el regreso de los piquetes y cortes de calle.

Leé la nota completa acá

02.00 | La Corte Suprema debuta con cuatro jueces, en medio de la incertidumbre por Lijo y el factor García-Mansilla en las votaciones

Por Hernán Capiello

La Corte Suprema de Justicia comienza a funcionar con cuatro integrantes, tras la incorporación de Manuel García-Mansilla, que participará de la reunión de acuerdo de este jueves 6, en la que se analizará si el máximo tribunal acepta la licencia del juez federal Ariel Lijo para jurar como cortesano.

Pero hay una gran incertidumbre porque no se sabe si Lijo, aún si su licencia es avalada, jurará como juez de la Corte. Esto es porque está nombrado por decreto, en comisión, con final de mandato a fin de año y en tribunales se especula con que Lijo apueste a tener primero el aval del Senado, para asegurarse una designación vitalicia y no una con plazo de caducidad.

Leé la nota completa acá

01.30 | El Gobierno planea introducir un botón silenciador de periodistas en las conferencias en la Casa Rosada

Por Cecilia Devanna

El área de Medios y Comunicación del Gobierno, a cargo de Manuel Adorni, tiene en carpeta una idea que pretende implementar en las conferencias de prensa que se realizan en la Casa Rosada: el uso de un “botón muteador” para controlar las intervenciones de los periodistas.

Se suma a otras reglas que se establecerían en una resolución que se está redactando, dijeron a LA NACION fuentes oficiales.

El argumento del Gobierno es que el botón le permitiría a Adorni evitar los extensos cruces que suelen darse en las conferencias de prensa semanales en las que el vocero presidencial responde preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

Leé la nota completa acá

01.00 | La tropa de Santiago Caputo: quiénes son y cómo actúan los exégetas del poderoso consejero de Milei

Por Matías Moreno

Situado a la derecha de uno de los palcos del primer piso del Palacio, Santiago Caputo observaba la postal atípica de un hemiciclo semivacío durante la Asamblea Legislativa. Todo “marchaba acorde al plan”, pero Facundo Manes puso en alerta al consejero cuando osó interrumpir el discurso del presidente Javier Milei. Lo hizo para enrostrarle el escándalo alrededor del criptogate y la designación por decreto de los jueces en la Corte Suprema de Justicia. Mientras Manes agitaba un ejemplar de la Constitución en señal de protesta, Caputo lo fulminó con la mirada. De pie y apoyado en la baranda de mármol, alzó la voz para increpar al diputado radical. “Callate”, le gritó. Pero el médico hacía caso omiso a sus “shhh” y el asesor que mueve los hilos del Estado en las sombras comenzó a exaltarse. “Ya me vas a escuchar”, le decía, según relataron testigos del hecho.

Leé la nota completa acá

00.35 | Ya no podrán disponerse aportes obligatorios a cámaras empresarias

A partir de la vigencia de un decreto que se publicará hoy en el Boletín Oficial, ya no se podrá obligar a las empresas empleadoras a aportar dinero a cámaras empresariales, algo que se hacía en virtud de acuerdos colectivos de trabajo. Se trata de una medida contra las contribuciones obligatorias a favor de cámaras empresariales signatarias de esos acuerdos, que deben pagar empleadores no asociados o afiliados.

Según los argumentos del Gobierno, las cláusulas de aportes a entidades no asociadas no tienen fundamento normativo. Por ende, se señala, no puede imponerse el cobro de contribuciones obligatorias en favor de las cámaras a los empleadores. De todas maneras, seguirán vigentes las cláusulas de acuerdos ya firmados, en tanto que ya no se habilitará más el uso de esa herramienta.

Leé la nota completa acá

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION

Leave a Response