info@tierradenoticias.com
lunes, julio 14, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Acuerdo con el FMI: Caputo justificó el DNU y dijo que ya están definidos el monto y el programa

13views

El programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el monto que va a desembolsar en la Argentina ya está definido, tras las conversaciones entre el staff y el Gobierno, y solo resta la aprobación del board. Así lo confirmó este viernes por la mañana en LN+ el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien justificó que emitirán un decreto en el que incluirán el pacto definitivo y no lo enviarán al Congreso como proyecto de ley, tal como informaron el jueves desde la Casa Rosada, porque este es un caso de “necesidad y urgencia”, y el kirchnerismo lo iba a retrasar.

Además, el ministro de Javier Milei indicó que el organismo jamás pidió una devaluación y aseguró que tampoco de acá hacia adelante se producirán “cimbronazos” en el tipo de cambio debido a que, según ratificó, escasearán los pesos.

Tras la reacción negativa de una parte de la oposición, que esperaba que desde Balcarce 50 giraran al Palacio Legislativo el detalle de lo que se va a firmar con el FMI, Caputo se mostró indiferente. “Si algo podemos justificar que es de necesidad y urgencia es esto”, dijo para respaldar la decisión comunicada desde la Oficina del Presidente, en cuanto a que se va a publicar un decreto, que tiene fuerza de ley, y que solo quedará sin efecto si logra el rechazo de ambas cámaras, que tampoco están obligadas a tratarlo. Al contrario, si había un proyecto del Ejecutivo girado al Congreso, tanto Diputados como Senadores tenían que dar el visto bueno para recién ahí transformarse en ley.

“La gente quiere salir de las restricciones cambiarias, tener mejores salarios… Seamos francos: si mandábamos esto a las dos cámaras, donde en el Senado hay mayoría kirchnerista y el kirchnerismo quiere que al país le vaya mal, se iba a demorar y mucho. Y no es un tema que se puede demorar y mucho, no podemos estar dando vueltas, es lo mejor para la gente. Hay necesidad y urgencia en esto”, indicó.

En la Argentina, la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada en 2021 establece que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el FMI, así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Congreso que lo apruebe expresamente. Eso es lo que ahora se le achaca al Ejecutivo, debido a que la legislación no establece que el proceso sea a través de un DNU.

En tanto, Caputo evitó todavía confirmar cuál es el monto acordado. Dijo que de momento es confidencial. “Están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho”, adelantó, sin embargo.

De vuelta en contra de los economistas que anticipan una devaluación, Caputo negó que esa haya sido una exigencia del Fondo y dijo que tampoco prevé saltos pronunciados en el tipo de cambio para este año. “Siempre digo que nos escuchen a nosotros porque la realidad es que no hemos hecho otra cosa que decirles la verdad. Algunos colegas, o que se venden como que tienen información, lo único que hacen es confundir. El Fondo nunca nos pidió devaluación. El programa lo teníamos definido con el FMI en lo básico desde hace bastante, este último tiempo fue más de definir cuántos fondos nuevos se iban a requerir para mejorar los activos del Banco Central y que haya respaldo acorde al nivel de pasivos. Eso fue lo que llevó el último tiempo la negociación”, comentó.

Dijo, incluso, que la “robustez” del programa libertario hace que no cambie “en nada” la política cambiaria que se está implementando desde la Casa Rosada. “Tener tan controlada la cantidad de pesos hace que pueda haber un poco de volatilidad en el tipo de cambio, pero no puede haber un cimbronazo porque, para que pase eso, tiene que haber una determinada cantidad de pesos. Y cada vez hay menos pesos. Y cada vez va a haber más dólares. Eso va a permitir salir del cepo sin que haya ningún problema”, marcó Caputo.

Noticia en desarrollo

El programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el monto que va a desembolsar en la Argentina ya está definido, tras las conversaciones entre el staff y el Gobierno, y solo resta la aprobación del board. Así lo confirmó este viernes por la mañana en LN+ el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien justificó que emitirán un decreto en el que incluirán el pacto definitivo y no lo enviarán al Congreso como proyecto de ley, tal como informaron el jueves desde la Casa Rosada, porque este es un caso de “necesidad y urgencia”, y el kirchnerismo lo iba a retrasar.

Además, el ministro de Javier Milei indicó que el organismo jamás pidió una devaluación y aseguró que tampoco de acá hacia adelante se producirán “cimbronazos” en el tipo de cambio debido a que, según ratificó, escasearán los pesos.

Tras la reacción negativa de una parte de la oposición, que esperaba que desde Balcarce 50 giraran al Palacio Legislativo el detalle de lo que se va a firmar con el FMI, Caputo se mostró indiferente. “Si algo podemos justificar que es de necesidad y urgencia es esto”, dijo para respaldar la decisión comunicada desde la Oficina del Presidente, en cuanto a que se va a publicar un decreto, que tiene fuerza de ley, y que solo quedará sin efecto si logra el rechazo de ambas cámaras, que tampoco están obligadas a tratarlo. Al contrario, si había un proyecto del Ejecutivo girado al Congreso, tanto Diputados como Senadores tenían que dar el visto bueno para recién ahí transformarse en ley.

“La gente quiere salir de las restricciones cambiarias, tener mejores salarios… Seamos francos: si mandábamos esto a las dos cámaras, donde en el Senado hay mayoría kirchnerista y el kirchnerismo quiere que al país le vaya mal, se iba a demorar y mucho. Y no es un tema que se puede demorar y mucho, no podemos estar dando vueltas, es lo mejor para la gente. Hay necesidad y urgencia en esto”, indicó.

En la Argentina, la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública sancionada en 2021 establece que todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el FMI, así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Congreso que lo apruebe expresamente. Eso es lo que ahora se le achaca al Ejecutivo, debido a que la legislación no establece que el proceso sea a través de un DNU.

En tanto, Caputo evitó todavía confirmar cuál es el monto acordado. Dijo que de momento es confidencial. “Están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al board, que decide si le pone el gancho”, adelantó, sin embargo.

De vuelta en contra de los economistas que anticipan una devaluación, Caputo negó que esa haya sido una exigencia del Fondo y dijo que tampoco prevé saltos pronunciados en el tipo de cambio para este año. “Siempre digo que nos escuchen a nosotros porque la realidad es que no hemos hecho otra cosa que decirles la verdad. Algunos colegas, o que se venden como que tienen información, lo único que hacen es confundir. El Fondo nunca nos pidió devaluación. El programa lo teníamos definido con el FMI en lo básico desde hace bastante, este último tiempo fue más de definir cuántos fondos nuevos se iban a requerir para mejorar los activos del Banco Central y que haya respaldo acorde al nivel de pasivos. Eso fue lo que llevó el último tiempo la negociación”, comentó.

Dijo, incluso, que la “robustez” del programa libertario hace que no cambie “en nada” la política cambiaria que se está implementando desde la Casa Rosada. “Tener tan controlada la cantidad de pesos hace que pueda haber un poco de volatilidad en el tipo de cambio, pero no puede haber un cimbronazo porque, para que pase eso, tiene que haber una determinada cantidad de pesos. Y cada vez hay menos pesos. Y cada vez va a haber más dólares. Eso va a permitir salir del cepo sin que haya ningún problema”, marcó Caputo.

Noticia en desarrollo

 En una entrevista en LN+, el ministro de Economía explicó el sorpresivo cambio oficial de no enviar un proyecto de ley al Congreso y acusó al kirchnerismo de querer “que al país le vaya mal”; negó “cimbronazos” en el tipo de cambio  LA NACION

Leave a Response