info@tierradenoticias.com
domingo, abril 20, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Boca no tuvo argumentos ante la voracidad del Flamengo de Sergio Hernández y quedó a las puertas de ser campeón de América

2views

Boca Juniors quedó a las puertas de ser campeón de América, de conquistar la Basketball Champions League 2024/25, y el gran verdugo fue un exentrenador suyo que le dio cinco títulos en el pasado: Sergio Hernández. ‘Oveja’ le imprimió su sello a Flamengo en poco más de un mes a cargo de la dirección técnica y el club se tomó revancha de la definición perdida hace un año contra Quimsa en Santiago del Estero y de hace dos contra Franca, también de visitante. Esta vez, el Mengao, como local en el estadio Maracanãzinho de Río de Janeiro, primero se devoró a Franca 91 a 67 en las semifinales del Final Four y este sábado, al xeneize 83 a 57 y llegó a la cima del continente por segunda vez en su historia.

A mediados de marzo, justo después de que el conjunto azul y oro le propinó la única derrota en la BCLA en 10 partidos, el exentrenador de la selección argentina reemplazó al histórico Gustavo de Conti, quien dejó el cargo luego de seis temporadas con la vara muy alta. Pero la institución carioca sentía que a sus equipos, plagados de figuras, le faltaba algo para conquistar el continente y lo encontró con el medallista de bronce en Beijing 2008 y finalista del Mundial 2019 con la albiceleste: voracidad para defender (inhabitual en conjunto brasileños), saña para atacar y hambre de gloria para ganar.

Los de Hernández encaminaron el partido en el primer cuarto del juego con esa receta. No hubo equivalencias. El repertorio incluyó presión al portador del balón y juego físico atrás más velocidad de ejecución y efectividad adelante. De la mano de un soberbio Alexey Borges, elegido MVP del torneo, el anfitrión se adelantó 8-0, estiró la diferencia hasta los 21 puntos, le impidió a su rival anotar hasta luego de casi cuatro minutos de acción y lo llevó a errar los ocho triples que lanzó en ese tramo. El equipo de Gonzalo Pérez nunca reaccionó a la tromba que fue Flamengo, se enmarañó con algunos fallos arbitrales y notó que el 30 a 13 desfavorable después de 10 minutos era demasiado para su anhelo de conquistar el trofeo que es, porque lo sigue siendo, su obsesión.

Lo que siguió en el encuentro casi que quedó en segundo plano, aunque el equipo argentino puede decirse que nunca dejó de luchar. En el arranque del segundo período su rival levantó el pie del acelerador, pudo jugar más cómodo y achicó la distancia a una docena de unidades (30 a 18). Pero como todo lo que ocurrió en el rectángulo de juego dependió de Flamengo, se volvió a escapar con triples de Shaquille Johnson a la carrera y en el inicio del segundo tiempo confirmó que en el descanso largo no había ya destapado el champán sino renovado la furia para quedarse con el trofeo.

Alexey Borges = MVP. 🏆 #BCLAmericas pic.twitter.com/vPuxDq0yAg

— #BCLAmericas (@BCLAmericas) April 20, 2025

Lo máximo que se arrimó el xeneize fue a 11 puntos promediando el tercer cuarto (55-44). Dos triples consecutivos de José Vildoza y un buen pasaje de Sebastián Vega en ofensiva más propicias acciones defensivas de Marcos Delía sobre Borges fueron el combo que invitaron a soñar al equipo argentino con una remontada que hubiese sido tan heróica como histórica. Incluso, tuvo chances para quedar aun más cerca y sembrar dudas en el local, pero no las aprovechó y su rival emergió con grandes defensas, utópico para un equipo brasileño pero posible porque en el banco de suplentes tiene a Sergio Hernández.

Primero, Ruan Miranda bloqueó llegando desde atrás un intento de volcada de Andrés Ibarguen y, poco después, el juninense Franco Balbi, ex-Boca, le birló la pelota al colombiano cuando había quedado en desventaja física a centímetros del aro. Fueron acciones que levantaron al público local en el Maracanãzinho y golpearon la autoestima de un Boca que terminó de derrumbarse cuando Guilherme Deodato acertó sus dos primeros triples de los cuatro que convirtió en el último período y sentenció la coronación de su equipo en un partido al que le sobraron minutos.

Flamengo, que se clasificó a la Copa Intercontinental, tuvo a cuatro jugadores en doble dígito: Deodato (16 puntos), Johnson (15), Borges (15, 6 asistencias y 4 rebotes) y Ruan Miranda (11 y 9 rebotes). Balbi, el capitán del equipo, sumó 7 unidades más 4 rebotes y 3 asistencias mientras que Tayavek Gallizzi convirtió 4 tantos y tomó 2 tableros. En el perdedor salvó la ropa Martín Cuello, que el año pasado había cedido con Flamengo en la final ante la Fusión santiagueña, con 16 tantos.

¿Qué puede reprocharse Boca? Poco y nada. Del partido, quizás, no haber reaccionado en ese primer cuarto donde su rival lo pasó por arriba, porque tiene material de sobra para sobrellevar malos momentos. Pero el Mengao fue su bestia negra en el campeonato porque lo enfrentó cuatro veces y perdió en tres, incluida la de la definición. Más allá de que el xeneize es un equipo que se conformó y en el que se invierte mucho dinero para ser campeón de todo -hasta ahora ganó la Supercopa y la Copa Súper 20, las dos finales que había disputado en la temporada hasta antes de la BCLA-, se vuelve a sentar en la mesa de los mejores clubes del continente luego de una edición 2023/24 donde quedó eliminado en la primera etapa. No hace mucho ni siquiera competía internacionalmente.

Boca no solo jugó contra un equipo con jugadores de jerarquía, sino también contra un entrenador de probado nivel internacional, exitoso y de los mejores de la historia de nuestro país que llevaba poco más de un lustro fuera del centro de la escena desde que llevó a la Argentina al subcampeonato del mundo en China 2019 y que, justamente ante uno de los tantos clubes que comandó en nuestro país, volvió a sonreír con una pelota de básquet de por medio.

Instituto tampoco pudo con Franca

En la antesala de la final de la BCLA se disputó el duelo por el tercer puesto entre los equipos perdedores de las semifinales y fue victoria para Franca de Brasil 74 a 59 sobre Instituto de Córdoba, que cerró el certamen en el cuarto lugar. En el ganador el argentino Facundo Corvalán sumó 12 puntos mientras que en la Gloria lo mejor pasó por las manos de Alex Negrete con 18 tantos y 5 rebotes.

Ambos clubes compartieron el grupo D en la primera etapa y se enfrentaron tres veces, siempre con triunfo para los brasileños: 81 a 76 en el primer duelo; 91 a 83 en el siguiente; y 83 a 68 en el tercero.

Los campeones de la BCLA, año por año

2019/20: Quimsa de Santiago del Estero (Argentina)2020/21: Flamengo (Brasil)2021/22: San Pablo (Brasil)2022/23: Sesi Franca (Brasil)2023/24: Quimsa de Santiago del Estero (Argentina)2024/25: Flamengo (Brasil)

Tabla de campeones

Quimsa (Argentina) / Flamengo (Brasil) – 2San Pablo (Brasil) / Franca (Brasil) – 1

Boca Juniors quedó a las puertas de ser campeón de América, de conquistar la Basketball Champions League 2024/25, y el gran verdugo fue un exentrenador suyo que le dio cinco títulos en el pasado: Sergio Hernández. ‘Oveja’ le imprimió su sello a Flamengo en poco más de un mes a cargo de la dirección técnica y el club se tomó revancha de la definición perdida hace un año contra Quimsa en Santiago del Estero y de hace dos contra Franca, también de visitante. Esta vez, el Mengao, como local en el estadio Maracanãzinho de Río de Janeiro, primero se devoró a Franca 91 a 67 en las semifinales del Final Four y este sábado, al xeneize 83 a 57 y llegó a la cima del continente por segunda vez en su historia.

A mediados de marzo, justo después de que el conjunto azul y oro le propinó la única derrota en la BCLA en 10 partidos, el exentrenador de la selección argentina reemplazó al histórico Gustavo de Conti, quien dejó el cargo luego de seis temporadas con la vara muy alta. Pero la institución carioca sentía que a sus equipos, plagados de figuras, le faltaba algo para conquistar el continente y lo encontró con el medallista de bronce en Beijing 2008 y finalista del Mundial 2019 con la albiceleste: voracidad para defender (inhabitual en conjunto brasileños), saña para atacar y hambre de gloria para ganar.

Los de Hernández encaminaron el partido en el primer cuarto del juego con esa receta. No hubo equivalencias. El repertorio incluyó presión al portador del balón y juego físico atrás más velocidad de ejecución y efectividad adelante. De la mano de un soberbio Alexey Borges, elegido MVP del torneo, el anfitrión se adelantó 8-0, estiró la diferencia hasta los 21 puntos, le impidió a su rival anotar hasta luego de casi cuatro minutos de acción y lo llevó a errar los ocho triples que lanzó en ese tramo. El equipo de Gonzalo Pérez nunca reaccionó a la tromba que fue Flamengo, se enmarañó con algunos fallos arbitrales y notó que el 30 a 13 desfavorable después de 10 minutos era demasiado para su anhelo de conquistar el trofeo que es, porque lo sigue siendo, su obsesión.

Lo que siguió en el encuentro casi que quedó en segundo plano, aunque el equipo argentino puede decirse que nunca dejó de luchar. En el arranque del segundo período su rival levantó el pie del acelerador, pudo jugar más cómodo y achicó la distancia a una docena de unidades (30 a 18). Pero como todo lo que ocurrió en el rectángulo de juego dependió de Flamengo, se volvió a escapar con triples de Shaquille Johnson a la carrera y en el inicio del segundo tiempo confirmó que en el descanso largo no había ya destapado el champán sino renovado la furia para quedarse con el trofeo.

Alexey Borges = MVP. 🏆 #BCLAmericas pic.twitter.com/vPuxDq0yAg

— #BCLAmericas (@BCLAmericas) April 20, 2025

Lo máximo que se arrimó el xeneize fue a 11 puntos promediando el tercer cuarto (55-44). Dos triples consecutivos de José Vildoza y un buen pasaje de Sebastián Vega en ofensiva más propicias acciones defensivas de Marcos Delía sobre Borges fueron el combo que invitaron a soñar al equipo argentino con una remontada que hubiese sido tan heróica como histórica. Incluso, tuvo chances para quedar aun más cerca y sembrar dudas en el local, pero no las aprovechó y su rival emergió con grandes defensas, utópico para un equipo brasileño pero posible porque en el banco de suplentes tiene a Sergio Hernández.

Primero, Ruan Miranda bloqueó llegando desde atrás un intento de volcada de Andrés Ibarguen y, poco después, el juninense Franco Balbi, ex-Boca, le birló la pelota al colombiano cuando había quedado en desventaja física a centímetros del aro. Fueron acciones que levantaron al público local en el Maracanãzinho y golpearon la autoestima de un Boca que terminó de derrumbarse cuando Guilherme Deodato acertó sus dos primeros triples de los cuatro que convirtió en el último período y sentenció la coronación de su equipo en un partido al que le sobraron minutos.

Flamengo, que se clasificó a la Copa Intercontinental, tuvo a cuatro jugadores en doble dígito: Deodato (16 puntos), Johnson (15), Borges (15, 6 asistencias y 4 rebotes) y Ruan Miranda (11 y 9 rebotes). Balbi, el capitán del equipo, sumó 7 unidades más 4 rebotes y 3 asistencias mientras que Tayavek Gallizzi convirtió 4 tantos y tomó 2 tableros. En el perdedor salvó la ropa Martín Cuello, que el año pasado había cedido con Flamengo en la final ante la Fusión santiagueña, con 16 tantos.

¿Qué puede reprocharse Boca? Poco y nada. Del partido, quizás, no haber reaccionado en ese primer cuarto donde su rival lo pasó por arriba, porque tiene material de sobra para sobrellevar malos momentos. Pero el Mengao fue su bestia negra en el campeonato porque lo enfrentó cuatro veces y perdió en tres, incluida la de la definición. Más allá de que el xeneize es un equipo que se conformó y en el que se invierte mucho dinero para ser campeón de todo -hasta ahora ganó la Supercopa y la Copa Súper 20, las dos finales que había disputado en la temporada hasta antes de la BCLA-, se vuelve a sentar en la mesa de los mejores clubes del continente luego de una edición 2023/24 donde quedó eliminado en la primera etapa. No hace mucho ni siquiera competía internacionalmente.

Boca no solo jugó contra un equipo con jugadores de jerarquía, sino también contra un entrenador de probado nivel internacional, exitoso y de los mejores de la historia de nuestro país que llevaba poco más de un lustro fuera del centro de la escena desde que llevó a la Argentina al subcampeonato del mundo en China 2019 y que, justamente ante uno de los tantos clubes que comandó en nuestro país, volvió a sonreír con una pelota de básquet de por medio.

Instituto tampoco pudo con Franca

En la antesala de la final de la BCLA se disputó el duelo por el tercer puesto entre los equipos perdedores de las semifinales y fue victoria para Franca de Brasil 74 a 59 sobre Instituto de Córdoba, que cerró el certamen en el cuarto lugar. En el ganador el argentino Facundo Corvalán sumó 12 puntos mientras que en la Gloria lo mejor pasó por las manos de Alex Negrete con 18 tantos y 5 rebotes.

Ambos clubes compartieron el grupo D en la primera etapa y se enfrentaron tres veces, siempre con triunfo para los brasileños: 81 a 76 en el primer duelo; 91 a 83 en el siguiente; y 83 a 68 en el tercero.

Los campeones de la BCLA, año por año

2019/20: Quimsa de Santiago del Estero (Argentina)2020/21: Flamengo (Brasil)2021/22: San Pablo (Brasil)2022/23: Sesi Franca (Brasil)2023/24: Quimsa de Santiago del Estero (Argentina)2024/25: Flamengo (Brasil)

Tabla de campeones

Quimsa (Argentina) / Flamengo (Brasil) – 2San Pablo (Brasil) / Franca (Brasil) – 1 En el Maracanãzinho, el local venció por 83 a 57 y por segunda vez se coronó en la Basketball Champions League  LA NACION