info@tierradenoticias.com
lunes, abril 21, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Temporada de serpientes en Arizona este 2025: ¿qué hacer en caso de una mordedura?

2views

Durante la temporada cálida, el estado de Arizona atraviesa el periodo del año con mayor presencia de serpientes. Tanto en zonas desérticas como en áreas ajardinadas, el riesgo de encontrar estos reptiles crece de forma notable. Disponer de datos precisos, conocer las especies locales y saber cómo actuar ante una mordedura resulta fundamental para evitar que una emergencia evolucione hacia una situación crítica.

¿Cuándo inicia la temporada de serpientes en Arizona?

Cuando las temperaturas superan los 25 grados, las serpientes emergen de sus escondites en busca de alimento, agua o nuevos refugios. Este patrón se presenta entre la segunda mitad de marzo y octubre, principalmente en zonas con alta exposición solar como Phoenix, Tucson y el sur del estado. Las condiciones cálidas del pavimento, el incremento en la actividad de pequeños mamíferos y la disminución de precipitaciones favorecen su presencia durante el día o al atardecer.

Las áreas donde las viviendas colindan con reservas naturales presentan mayor vulnerabilidad. Jardines desatendidos, sistemas de riego artificial o residuos orgánicos acumulados generan ambientes propicios para estos animales, ya que también atraen a sus presas. A esto se suma el desconocimiento de muchos residentes sobre la posibilidad de habitar terrenos históricamente transitados por estas especies.

El Estado del Gran Cañón alberga 13 tipos distintos de serpientes de cascabel, lo que convierte al estado en el de mayor diversidad de estos ejemplares a nivel nacional. Algunas se distinguen por su tamaño reducido y conducta evasiva; otras, por superar el metro y medio de longitud. Esta variedad contribuye al temor generalizado, aunque la mayoría solo actúa con agresividad ante una amenaza evidente.

Cómo actuar frente a una mordedura de serpiente en Arizona

En caso de un ataque, conservar la calma resulta esencial. El pánico acelera la circulación sanguínea y favorece la dispersión del veneno. Alejarse del animal sin intentar atraparlo ni lastimarlo constituye la mejor respuesta. Si es posible, observar desde una distancia segura puede brindar datos útiles al personal médico, aunque no debe priorizarse sobre la atención inmediata.

La persona afectada debe evitar movimientos innecesarios y mantener la zona comprometida al nivel del pecho o más abajo. Aplicar frío, realizar cortes, succionar el veneno o utilizar torniquetes solo empeora la situación.

El paso inmediato consiste en contactar al 911 o trasladarse al centro médico más cercano. Arizona cuenta con unidades especializadas en el tratamiento de este tipo de lesiones. En áreas alejadas, lo ideal es emprender el camino hacia la atención sanitaria sin demoras. La mayoría de los hospitales dispone de antídotos y profesionales capacitados.

Medidas para evitar la presencia de serpientes en el hogar

Reducir el riesgo de ingreso a las viviendas resulta posible mediante tareas sencillas, siempre que se mantengan de manera constante. Una recomendación clave es mantener despejados los jardines, al eliminar vegetación innecesaria, ramas caídas y pilas de piedras. Las serpientes prefieren zonas con sombra para protegerse del calor extremo y ubicar a sus presas.

Otra acción preventiva consiste en sellar grietas o huecos en paredes exteriores, sobre todo cerca de accesos, marcos de ventanas o cocheras. Dejar alimento para mascotas al aire libre no resulta conveniente, ya que puede atraer roedores, presa común de los ofidios. También se aconseja mantener tapados los contenedores de basura y revisar que no existan madrigueras cercanas.

Durante los meses de mayor actividad, conviene evitar caminar descalzo o introducir las manos en espacios oscuros, como pilas de leña, arbustos densos o elementos almacenados. El uso de linternas por la noche y la supervisión constante de niños y mascotas contribuyen a minimizar posibles encuentros.

Qué especies son las más comunes en Arizona

En Arizona habitan más de 40 especies de serpientes, siendo las de cascabel las más conocidas. Entre las más representativas figuran cascabel diamante del oeste, cascabel negra de cola rosada y cascabel tigre. Su adaptación al entorno árido demuestra una evolución especializada y su presencia garantiza el equilibrio ecológico.

Durante milenios, estas criaturas ocupan el suroeste estadounidense. Las culturas originarias las veneraban como símbolos de poder o advertencia. Actualmente, la comunidad científica estudia sus toxinas por sus propiedades medicinales, ya aplicadas en terapias para diferentes afecciones.

Durante la temporada cálida, el estado de Arizona atraviesa el periodo del año con mayor presencia de serpientes. Tanto en zonas desérticas como en áreas ajardinadas, el riesgo de encontrar estos reptiles crece de forma notable. Disponer de datos precisos, conocer las especies locales y saber cómo actuar ante una mordedura resulta fundamental para evitar que una emergencia evolucione hacia una situación crítica.

¿Cuándo inicia la temporada de serpientes en Arizona?

Cuando las temperaturas superan los 25 grados, las serpientes emergen de sus escondites en busca de alimento, agua o nuevos refugios. Este patrón se presenta entre la segunda mitad de marzo y octubre, principalmente en zonas con alta exposición solar como Phoenix, Tucson y el sur del estado. Las condiciones cálidas del pavimento, el incremento en la actividad de pequeños mamíferos y la disminución de precipitaciones favorecen su presencia durante el día o al atardecer.

Las áreas donde las viviendas colindan con reservas naturales presentan mayor vulnerabilidad. Jardines desatendidos, sistemas de riego artificial o residuos orgánicos acumulados generan ambientes propicios para estos animales, ya que también atraen a sus presas. A esto se suma el desconocimiento de muchos residentes sobre la posibilidad de habitar terrenos históricamente transitados por estas especies.

El Estado del Gran Cañón alberga 13 tipos distintos de serpientes de cascabel, lo que convierte al estado en el de mayor diversidad de estos ejemplares a nivel nacional. Algunas se distinguen por su tamaño reducido y conducta evasiva; otras, por superar el metro y medio de longitud. Esta variedad contribuye al temor generalizado, aunque la mayoría solo actúa con agresividad ante una amenaza evidente.

Cómo actuar frente a una mordedura de serpiente en Arizona

En caso de un ataque, conservar la calma resulta esencial. El pánico acelera la circulación sanguínea y favorece la dispersión del veneno. Alejarse del animal sin intentar atraparlo ni lastimarlo constituye la mejor respuesta. Si es posible, observar desde una distancia segura puede brindar datos útiles al personal médico, aunque no debe priorizarse sobre la atención inmediata.

La persona afectada debe evitar movimientos innecesarios y mantener la zona comprometida al nivel del pecho o más abajo. Aplicar frío, realizar cortes, succionar el veneno o utilizar torniquetes solo empeora la situación.

El paso inmediato consiste en contactar al 911 o trasladarse al centro médico más cercano. Arizona cuenta con unidades especializadas en el tratamiento de este tipo de lesiones. En áreas alejadas, lo ideal es emprender el camino hacia la atención sanitaria sin demoras. La mayoría de los hospitales dispone de antídotos y profesionales capacitados.

Medidas para evitar la presencia de serpientes en el hogar

Reducir el riesgo de ingreso a las viviendas resulta posible mediante tareas sencillas, siempre que se mantengan de manera constante. Una recomendación clave es mantener despejados los jardines, al eliminar vegetación innecesaria, ramas caídas y pilas de piedras. Las serpientes prefieren zonas con sombra para protegerse del calor extremo y ubicar a sus presas.

Otra acción preventiva consiste en sellar grietas o huecos en paredes exteriores, sobre todo cerca de accesos, marcos de ventanas o cocheras. Dejar alimento para mascotas al aire libre no resulta conveniente, ya que puede atraer roedores, presa común de los ofidios. También se aconseja mantener tapados los contenedores de basura y revisar que no existan madrigueras cercanas.

Durante los meses de mayor actividad, conviene evitar caminar descalzo o introducir las manos en espacios oscuros, como pilas de leña, arbustos densos o elementos almacenados. El uso de linternas por la noche y la supervisión constante de niños y mascotas contribuyen a minimizar posibles encuentros.

Qué especies son las más comunes en Arizona

En Arizona habitan más de 40 especies de serpientes, siendo las de cascabel las más conocidas. Entre las más representativas figuran cascabel diamante del oeste, cascabel negra de cola rosada y cascabel tigre. Su adaptación al entorno árido demuestra una evolución especializada y su presencia garantiza el equilibrio ecológico.

Durante milenios, estas criaturas ocupan el suroeste estadounidense. Las culturas originarias las veneraban como símbolos de poder o advertencia. Actualmente, la comunidad científica estudia sus toxinas por sus propiedades medicinales, ya aplicadas en terapias para diferentes afecciones.

 Ante la llegada de la época de anidación en el Estado del Gran Cañón, es esencial saber qué acciones tomar para cuidar la salud  LA NACION