info@tierradenoticias.com
jueves, abril 24, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

La planta que ayuda a desintoxicar el estómago, el bazo y el páncreas

2views

El diente de león durante siglos fue utilizado en la medicina tradicional debido a sus propiedades depurativas, ya que protege el hígado, estómago, bazo, páncreas, trata infecciones urinarias, previene enfermedades del corazón, estimula la pérdida de peso y ayuda a controlar, según explica el portal Tua Saúde.

Además, es rico en vitaminas, inulina, fitoesteroles, aminoácidos y minerales, que le aportan todas estas propiedades. Su consumo puede ser en forma de té o de manera natural, ya sea en ensaladas, diversos platillos y jugos.

A pesar de todos los beneficios que tiene esta planta, pocas personas saben cómo usarla de la manera correcta, para así aprovechar todas las propiedades de salud digestivas y metabólicas.

El diente de león ganó popularidad debido a que es un aliado natural para el bienestar del estómago, el bazo y el páncreas, pero se debe ingerir de manera adecuada.

Debido a sus compuestos como lo son la inulina, fibra prebiótica, las cuales ayudan a estimular el desarrollo de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que promueve una digestión saludable. Además, ayuda a aliviar la hinchazón, el estreñimiento y los trastornos digestivos.

Esta planta también es conocida por estimular la limpieza de órganos como el bazo y el páncreas. Sus antioxidantes como flavonoides y vitaminas A, E, K y C ayudan a reducir el estrés oxidativo en glándulas, lo que favorece una mejor regulación de los niveles de glucosa en sangre.

Su tónico amargo ayuda también a la estimulación de jugos gástricos implicados en la digestión, lo cual mejora el síndrome de colon irritable por su contenido en fibra y efecto prebiótico.

¿Cuál es la forma correcta de usar el diente de león?

Según el portal de Tua Saúde, para extraer las propiedades depurativas y antioxidantes del diente de león, se puede consumir en forma de té o infusión.

Ingredientes

Una cucharadita de hojas secas de diente de león o media cucharadita de su versión en polvo.Una taza de agua caliente.De manera opcional, se puede utilizar una rodaja de limón o un poco de miel natural para enriquecer el sabor.

Preparación

Hervir el agua y añadir la hierba o el polvo de diente de león.Luego, dejar reposar la mezcla durante cinco y diez minutos.Colar la infusión y agregar el endulzante de su gusto, si así lo desea.

Aunque el diente de león posee varios beneficios para el organismo, aquellas personas que son hipersensibles a esta planta o que sufren de obstrucción de los conductos biliares deben evitar el consumo, además de las mujeres en embarazo y la lactancia.

Por Wendys Pitre Ariza

El diente de león durante siglos fue utilizado en la medicina tradicional debido a sus propiedades depurativas, ya que protege el hígado, estómago, bazo, páncreas, trata infecciones urinarias, previene enfermedades del corazón, estimula la pérdida de peso y ayuda a controlar, según explica el portal Tua Saúde.

Además, es rico en vitaminas, inulina, fitoesteroles, aminoácidos y minerales, que le aportan todas estas propiedades. Su consumo puede ser en forma de té o de manera natural, ya sea en ensaladas, diversos platillos y jugos.

A pesar de todos los beneficios que tiene esta planta, pocas personas saben cómo usarla de la manera correcta, para así aprovechar todas las propiedades de salud digestivas y metabólicas.

El diente de león ganó popularidad debido a que es un aliado natural para el bienestar del estómago, el bazo y el páncreas, pero se debe ingerir de manera adecuada.

Debido a sus compuestos como lo son la inulina, fibra prebiótica, las cuales ayudan a estimular el desarrollo de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que promueve una digestión saludable. Además, ayuda a aliviar la hinchazón, el estreñimiento y los trastornos digestivos.

Esta planta también es conocida por estimular la limpieza de órganos como el bazo y el páncreas. Sus antioxidantes como flavonoides y vitaminas A, E, K y C ayudan a reducir el estrés oxidativo en glándulas, lo que favorece una mejor regulación de los niveles de glucosa en sangre.

Su tónico amargo ayuda también a la estimulación de jugos gástricos implicados en la digestión, lo cual mejora el síndrome de colon irritable por su contenido en fibra y efecto prebiótico.

¿Cuál es la forma correcta de usar el diente de león?

Según el portal de Tua Saúde, para extraer las propiedades depurativas y antioxidantes del diente de león, se puede consumir en forma de té o infusión.

Ingredientes

Una cucharadita de hojas secas de diente de león o media cucharadita de su versión en polvo.Una taza de agua caliente.De manera opcional, se puede utilizar una rodaja de limón o un poco de miel natural para enriquecer el sabor.

Preparación

Hervir el agua y añadir la hierba o el polvo de diente de león.Luego, dejar reposar la mezcla durante cinco y diez minutos.Colar la infusión y agregar el endulzante de su gusto, si así lo desea.

Aunque el diente de león posee varios beneficios para el organismo, aquellas personas que son hipersensibles a esta planta o que sufren de obstrucción de los conductos biliares deben evitar el consumo, además de las mujeres en embarazo y la lactancia.

Por Wendys Pitre Ariza

 Se trata de una hierba silvestre que tiene propiedades medicinales que son de gran ayuda para el organismo; cómo se puede consumirla  LA NACION