info@tierradenoticias.com
sábado, abril 26, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

El supermercado online crece en la Argentina: Mercado Libre suma vendedores

3views

En un escenario marcado por la contracción del consumo masivo tradicional, que ya acumula 16 meses consecutivos en baja según el último informe de Scentia, el canal digital muestra una tendencia inversa.

La categoría Supermercado en Mercado Libre alcanzó un total de 11.000 vendedores en el primer trimestre de 2025, un crecimiento del 13% interanual, según MELI Trends. El dato consolida el crecimiento de este segmento, que ya se posiciona como un actor clave en la rutina de compra diaria de millones de argentinos.

Volvió a caer el consumo en marzo, pero se desacelera la baja

De acuerdo con el relevamiento, los usuarios valoran principalmente tres aspectos a la hora de elegir el canal digital para sus compras cotidianas: el surtido y el precio, la eficiencia logística y la experiencia de compra. Entre los beneficios más destacados se encuentran “la disponibilidad de productos, precios competitivos, entregas en 48 horas y una cobertura que alcanza al 95% del territorio nacional”, indicó Mercado Libre en un comunicado.

Actualmente, más de 500 marcas forman parte del ecosistema de supermercado en Mercado Libre. Entre las categorías que más crecieron en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, se destacan los productos de limpieza, que aumentaron un 89% en volumen de ventas; los alimentos de almacén, como pastas y aceites, con un crecimiento del 73%; y los chocolates y dulces, que registraron una suba del 54%.

El informe también indica que el crecimiento del consumo online no es exclusivo de la Argentina, sino parte de una tendencia en toda América Latina, donde el comercio electrónico gana terreno frente a los canales tradicionales.

Sin embargo, este crecimiento digital convive con un panorama desafiante en el consumo masivo general. Según el relevamiento mencionado de Scentia, las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador registraron en marzo una caída interanual del 5,4%, lo que representa una baja acumulada del 8,6% en el primer trimestre del año.

Indec: por una fuerte suba en los alimentos, la inflación de marzo fue 3,7% y sumó 8,6% en el año

La buena noticia para el Gobierno es que la baja continúa desacelerándose: marzo fue el séptimo mes seguido en el que la caída interanual fue menor que en el período anterior. La contracara es que la comparación se realiza frente a meses ya muy débiles, como marzo de 2024, cuando el consumo se había desplomado más de un 7%.

El informe de Scentia también destacó diferencias según el canal de compra: mientras los supermercados mostraron una contracción del 7,1%, los autoservicios retrocedieron en menor medida, con una baja del 3,7%. Todo esto en un contexto de inflación persistente: según el INDEC, en marzo el índice de precios al consumidor fue de 3,7%, acumulando un 8,6% en lo que va del año, impulsado especialmente por la suba de alimentos.

En un escenario marcado por la contracción del consumo masivo tradicional, que ya acumula 16 meses consecutivos en baja según el último informe de Scentia, el canal digital muestra una tendencia inversa.

La categoría Supermercado en Mercado Libre alcanzó un total de 11.000 vendedores en el primer trimestre de 2025, un crecimiento del 13% interanual, según MELI Trends. El dato consolida el crecimiento de este segmento, que ya se posiciona como un actor clave en la rutina de compra diaria de millones de argentinos.

Volvió a caer el consumo en marzo, pero se desacelera la baja

De acuerdo con el relevamiento, los usuarios valoran principalmente tres aspectos a la hora de elegir el canal digital para sus compras cotidianas: el surtido y el precio, la eficiencia logística y la experiencia de compra. Entre los beneficios más destacados se encuentran “la disponibilidad de productos, precios competitivos, entregas en 48 horas y una cobertura que alcanza al 95% del territorio nacional”, indicó Mercado Libre en un comunicado.

Actualmente, más de 500 marcas forman parte del ecosistema de supermercado en Mercado Libre. Entre las categorías que más crecieron en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, se destacan los productos de limpieza, que aumentaron un 89% en volumen de ventas; los alimentos de almacén, como pastas y aceites, con un crecimiento del 73%; y los chocolates y dulces, que registraron una suba del 54%.

El informe también indica que el crecimiento del consumo online no es exclusivo de la Argentina, sino parte de una tendencia en toda América Latina, donde el comercio electrónico gana terreno frente a los canales tradicionales.

Sin embargo, este crecimiento digital convive con un panorama desafiante en el consumo masivo general. Según el relevamiento mencionado de Scentia, las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador registraron en marzo una caída interanual del 5,4%, lo que representa una baja acumulada del 8,6% en el primer trimestre del año.

Indec: por una fuerte suba en los alimentos, la inflación de marzo fue 3,7% y sumó 8,6% en el año

La buena noticia para el Gobierno es que la baja continúa desacelerándose: marzo fue el séptimo mes seguido en el que la caída interanual fue menor que en el período anterior. La contracara es que la comparación se realiza frente a meses ya muy débiles, como marzo de 2024, cuando el consumo se había desplomado más de un 7%.

El informe de Scentia también destacó diferencias según el canal de compra: mientras los supermercados mostraron una contracción del 7,1%, los autoservicios retrocedieron en menor medida, con una baja del 3,7%. Todo esto en un contexto de inflación persistente: según el INDEC, en marzo el índice de precios al consumidor fue de 3,7%, acumulando un 8,6% en lo que va del año, impulsado especialmente por la suba de alimentos.

 Mientras el consumo masivo atraviesa 16 meses consecutivos de caída y los supermercados tradicionales sufren fuertes retrocesos en ventas, el canal digital muestra una expansión sostenida  LA NACION