info@tierradenoticias.com
miércoles, abril 30, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Cuál es el significado de dormir con una mascota, según la psicología

2views

Dormir junto a un perro o un gato no es únicamente una muestra de afecto. Desde la psicología, este comportamiento cotidiano habla profundamente sobre la forma en que una persona se relaciona con los demás y sobre su estructura emocional. A su vez, existen algunas características de personalidad asociadas a quienes permiten que sus mascotas compartan la cama.

Uno de los primeros rasgos que destacan los especialistas es la capacidad de comprender a los otros desde su propia perspectiva: “Si tu mascota duerme contigo, es probable que seas una persona de mente abierta, capaz de ver el mundo desde la perspectiva de otros seres”. Esta disposición sugiere no solo un fuerte vínculo con los animales, sino una habilidad emocional que también se extiende a las relaciones humanas.

El simple acto de dejar que un animal ocupe el espacio más íntimo del hogar, como la cama, demuestra una capacidad especial para construir lazos estrechos y sinceros. “Permitir que un animal ocupe tu espacio más personal requiere de confianza, cercanía y lectura de señales no verbales. Entender si tu mascota está cómoda o inquieta es una habilidad similar a la que se necesita para fortalecer relaciones humanas profundas”, explica el sitio Terra.

Asimismo, se trata de relaciones que perduran en el tiempo: “Quienes permiten a sus mascotas dormir en su cama suelen buscar conexiones profundas, en las que la lealtad, el afecto y la protección mutua son pilares fundamentales”. Tener un animal a pocos centímetros durante la noche, incluso cuando esto implique interrupciones como “ronquidos o despertares nocturnos”, indica una disposición emocional para enfrentar situaciones inesperadas.

También es un gesto que sugiere una forma de afrontar la vida con calma. Compartir el espacio nocturno con un animal también revela una actitud serena ante la vida. De la misma forma, ceder un lugar en la cama no se trata solo de comodidad, sino de una actitud solidaria que se manifiesta incluso en los detalles más simples. “Ceder parte de tu cama, tu calor y tu tiempo a otro ser muestra una naturaleza generosa y dispuesta a cuidar. Para ti, proteger y brindar refugio es un acto de amor que se da de manera casi instintiva”, detalla el mencionado portal.

Estos son todos los beneficios de dormir con una mascota

Las personas que comparten su descanso con sus mascotas también revelan una alta flexibilidad frente a lo imprevisto. Dormir en una posición incómoda, ajustarse al movimiento de un animal o, incluso, perder espacio durante la noche, dice mucho sobre su forma de ver el mundo. “¿Tu gato se estira y te roba espacio? ¿Tu perro se acomoda de forma inesperada? Adaptarte a estos pequeños desafíos nocturnos revela una gran capacidad para fluir con los cambios y mantener la calma en medio de las transformaciones cotidianas”, agregan.

Autor: Camila Paola Sánchez Fajardo

Dormir junto a un perro o un gato no es únicamente una muestra de afecto. Desde la psicología, este comportamiento cotidiano habla profundamente sobre la forma en que una persona se relaciona con los demás y sobre su estructura emocional. A su vez, existen algunas características de personalidad asociadas a quienes permiten que sus mascotas compartan la cama.

Uno de los primeros rasgos que destacan los especialistas es la capacidad de comprender a los otros desde su propia perspectiva: “Si tu mascota duerme contigo, es probable que seas una persona de mente abierta, capaz de ver el mundo desde la perspectiva de otros seres”. Esta disposición sugiere no solo un fuerte vínculo con los animales, sino una habilidad emocional que también se extiende a las relaciones humanas.

El simple acto de dejar que un animal ocupe el espacio más íntimo del hogar, como la cama, demuestra una capacidad especial para construir lazos estrechos y sinceros. “Permitir que un animal ocupe tu espacio más personal requiere de confianza, cercanía y lectura de señales no verbales. Entender si tu mascota está cómoda o inquieta es una habilidad similar a la que se necesita para fortalecer relaciones humanas profundas”, explica el sitio Terra.

Asimismo, se trata de relaciones que perduran en el tiempo: “Quienes permiten a sus mascotas dormir en su cama suelen buscar conexiones profundas, en las que la lealtad, el afecto y la protección mutua son pilares fundamentales”. Tener un animal a pocos centímetros durante la noche, incluso cuando esto implique interrupciones como “ronquidos o despertares nocturnos”, indica una disposición emocional para enfrentar situaciones inesperadas.

También es un gesto que sugiere una forma de afrontar la vida con calma. Compartir el espacio nocturno con un animal también revela una actitud serena ante la vida. De la misma forma, ceder un lugar en la cama no se trata solo de comodidad, sino de una actitud solidaria que se manifiesta incluso en los detalles más simples. “Ceder parte de tu cama, tu calor y tu tiempo a otro ser muestra una naturaleza generosa y dispuesta a cuidar. Para ti, proteger y brindar refugio es un acto de amor que se da de manera casi instintiva”, detalla el mencionado portal.

Estos son todos los beneficios de dormir con una mascota

Las personas que comparten su descanso con sus mascotas también revelan una alta flexibilidad frente a lo imprevisto. Dormir en una posición incómoda, ajustarse al movimiento de un animal o, incluso, perder espacio durante la noche, dice mucho sobre su forma de ver el mundo. “¿Tu gato se estira y te roba espacio? ¿Tu perro se acomoda de forma inesperada? Adaptarte a estos pequeños desafíos nocturnos revela una gran capacidad para fluir con los cambios y mantener la calma en medio de las transformaciones cotidianas”, agregan.

Autor: Camila Paola Sánchez Fajardo

 Este hábito está asociado con un temperamento relajado, personalidad generosa y protectora; además, es una práctica que reduce los niveles de estrés  LA NACION