info@tierradenoticias.com
jueves, mayo 1, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

¿Texas contra los migrantes?: una encuesta revela qué opinan en el estado de Greg Abbott sobre la inmigración en EE.UU.

3views

Una nueva encuesta del Texas Lyceum, difundida el 29 de abril de 2025, reveló una transformación significativa en la percepción de los texanos sobre la inmigración. Aunque el Estado de la Estrella Solitaria sigue dividido respecto al impacto de la llegada de extranjeros, los resultados indican que creció el respaldo a políticas más duras contra migrantes, como las deportaciones masivas. Sin embargo, el nivel de preocupación disminuyó respecto a años anteriores.

Menor preocupación, pero más apoyo a las deportaciones: el panorama de los inmigrantes en Texas

La encuesta mostró que, a pesar de que disminuyó la inquietud por la inmigración ilegal entre los habitantes de Texas, creció el respaldo a las acciones para expulsar a quienes viven sin papeles en Estados Unidos.

En 2017, cuando Donald Trump recién había asumido su primer mandato, un 37% de los texanos declaró estar “extremadamente preocupado” por la inmigración irregular. Hoy, esa proporción cayó a 29%. También descendió levemente el grupo que se mostró “algo preocupado”, del 37% al 35%.

Este descenso, según la consultora, podría deberse a dos factores combinados: una baja real en los cruces ilegales al final del mandato de Joe Biden y el regreso de Trump a la Casa Blanca. Pese a esa caída en la preocupación, las expectativas respecto a lo que hará el nuevo presidente con la población migrante creció.

En esta encuesta de 2025:

Un 68% de los texanos dijo que espera que Trump cumpla su promesa de deportar a millones de indocumentados, frente al 50% que lo creía posible en 2017.El 44% expresó que desea que efectivamente lo logre, mientras que el 35% prefiere que no lo consiga y un 21% expresó no estar seguro.El cambio más marcado se dio entre los votantes republicanos: en 2017, un 47% pensaba que Trump concretaría las deportaciones, pero ahora esa cifra alcanzó el 79%. Además, el porcentaje de republicanos que quiere que Trump lleve a cabo las expulsiones creció del 59% al 71%.

La postura de los texanos sobre el aporte de los inmigrantes a EE.UU.

La encuesta reflejó un equilibrio casi exacto entre quienes creen que la inmigración ayuda a Estados Unidos y quienes piensan lo contrario. Un 32% opinó que los extranjeros benefician más de lo que perjudica al país norteamericano, mientras que otro 32% sostuvo que causan más perjuicio. Esta paridad contrasta con años anteriores: en 2016, un 54% tenía una visión positiva y en 2017 esa cifra ascendía al 62%.

El principal cambio fue la caída de quienes afirman que la inmigración es mayormente beneficiosa, mientras que creció el grupo que considera que hay aspectos tanto positivos como negativos.

Además, se mantiene una gran diferencia entre la percepción sobre los inmigrantes legales e ilegales en el impacto económico:

El 74% de los encuestados valoró de forma positiva el aporte económico de los inmigrantes que están legalmente en Estados Unidos (40% “muy positivo” y 34% “algo positivo”).Solo un 37% dio una valoración positiva al impacto de los inmigrantes indocumentados.En sentido inverso, un 53% señaló que la inmigración ilegal tiene efectos negativos en la economía estatal, frente a apenas un 17% que expresó lo mismo respecto a los extranjeros legales.

Texas: ¿los migrantes hacen los trabajos que los estadounidenses no quieren?

Una de las preguntas más reveladoras de la encuesta se centró en el tipo de empleo que desempeñan los inmigrantes indocumentados. El 63% de los texanos sostuvo que estas personas “ocupan trabajos que los ciudadanos estadounidenses no quieren”. En cambio, el 37% consideró que son puestos que los locales estarían dispuestos a asumir.

Las diferencias se hicieron más notorias al desglosar los resultados por afiliación política:

Entre los votantes demócratas, el 80% coincidió en que los inmigrantes sin papeles realizan labores que los estadounidenses no desean.En cambio, entre los republicanos, las opiniones se dividieron: un 54% dijo que los indocumentados hacen trabajos que sí querrían los ciudadanos y un 46% consideró lo contrario.

¿Reducir la inmigración mejora la calidad de vida de los texanos? Resultados de la encuesta

Otra sección de la encuesta exploró las percepciones sobre cómo podría cambiar la vida cotidiana si se redujera la cantidad de inmigrantes en Estados Unidos. Nuevamente, los resultados reflejaron una fuerte polarización:

Un 33% de los texanos afirmó que disminuir el número de inmigrantes mejoraría su calidad de vida.El 30% opinó que no habría ningún cambio relevante.El 24% sostuvo que esa política haría su vida peor.Un 12% no supo qué responder.

Las diferencias ideológicas fueron las más marcadas:

El 55% de los republicanos dijo que una baja en la inmigración mejoraría su situación personal.Solo un 15% de los demócratas estuvo de acuerdo con esa afirmación.

También surgieron matices raciales: el 40% de los texanos blancos opinó que habría una mejora si hubiera menos inmigrantes, frente al 28% de los hispanos y otro 28% de los afroamericanos que compartieron esa idea.

Una nueva encuesta del Texas Lyceum, difundida el 29 de abril de 2025, reveló una transformación significativa en la percepción de los texanos sobre la inmigración. Aunque el Estado de la Estrella Solitaria sigue dividido respecto al impacto de la llegada de extranjeros, los resultados indican que creció el respaldo a políticas más duras contra migrantes, como las deportaciones masivas. Sin embargo, el nivel de preocupación disminuyó respecto a años anteriores.

Menor preocupación, pero más apoyo a las deportaciones: el panorama de los inmigrantes en Texas

La encuesta mostró que, a pesar de que disminuyó la inquietud por la inmigración ilegal entre los habitantes de Texas, creció el respaldo a las acciones para expulsar a quienes viven sin papeles en Estados Unidos.

En 2017, cuando Donald Trump recién había asumido su primer mandato, un 37% de los texanos declaró estar “extremadamente preocupado” por la inmigración irregular. Hoy, esa proporción cayó a 29%. También descendió levemente el grupo que se mostró “algo preocupado”, del 37% al 35%.

Este descenso, según la consultora, podría deberse a dos factores combinados: una baja real en los cruces ilegales al final del mandato de Joe Biden y el regreso de Trump a la Casa Blanca. Pese a esa caída en la preocupación, las expectativas respecto a lo que hará el nuevo presidente con la población migrante creció.

En esta encuesta de 2025:

Un 68% de los texanos dijo que espera que Trump cumpla su promesa de deportar a millones de indocumentados, frente al 50% que lo creía posible en 2017.El 44% expresó que desea que efectivamente lo logre, mientras que el 35% prefiere que no lo consiga y un 21% expresó no estar seguro.El cambio más marcado se dio entre los votantes republicanos: en 2017, un 47% pensaba que Trump concretaría las deportaciones, pero ahora esa cifra alcanzó el 79%. Además, el porcentaje de republicanos que quiere que Trump lleve a cabo las expulsiones creció del 59% al 71%.

La postura de los texanos sobre el aporte de los inmigrantes a EE.UU.

La encuesta reflejó un equilibrio casi exacto entre quienes creen que la inmigración ayuda a Estados Unidos y quienes piensan lo contrario. Un 32% opinó que los extranjeros benefician más de lo que perjudica al país norteamericano, mientras que otro 32% sostuvo que causan más perjuicio. Esta paridad contrasta con años anteriores: en 2016, un 54% tenía una visión positiva y en 2017 esa cifra ascendía al 62%.

El principal cambio fue la caída de quienes afirman que la inmigración es mayormente beneficiosa, mientras que creció el grupo que considera que hay aspectos tanto positivos como negativos.

Además, se mantiene una gran diferencia entre la percepción sobre los inmigrantes legales e ilegales en el impacto económico:

El 74% de los encuestados valoró de forma positiva el aporte económico de los inmigrantes que están legalmente en Estados Unidos (40% “muy positivo” y 34% “algo positivo”).Solo un 37% dio una valoración positiva al impacto de los inmigrantes indocumentados.En sentido inverso, un 53% señaló que la inmigración ilegal tiene efectos negativos en la economía estatal, frente a apenas un 17% que expresó lo mismo respecto a los extranjeros legales.

Texas: ¿los migrantes hacen los trabajos que los estadounidenses no quieren?

Una de las preguntas más reveladoras de la encuesta se centró en el tipo de empleo que desempeñan los inmigrantes indocumentados. El 63% de los texanos sostuvo que estas personas “ocupan trabajos que los ciudadanos estadounidenses no quieren”. En cambio, el 37% consideró que son puestos que los locales estarían dispuestos a asumir.

Las diferencias se hicieron más notorias al desglosar los resultados por afiliación política:

Entre los votantes demócratas, el 80% coincidió en que los inmigrantes sin papeles realizan labores que los estadounidenses no desean.En cambio, entre los republicanos, las opiniones se dividieron: un 54% dijo que los indocumentados hacen trabajos que sí querrían los ciudadanos y un 46% consideró lo contrario.

¿Reducir la inmigración mejora la calidad de vida de los texanos? Resultados de la encuesta

Otra sección de la encuesta exploró las percepciones sobre cómo podría cambiar la vida cotidiana si se redujera la cantidad de inmigrantes en Estados Unidos. Nuevamente, los resultados reflejaron una fuerte polarización:

Un 33% de los texanos afirmó que disminuir el número de inmigrantes mejoraría su calidad de vida.El 30% opinó que no habría ningún cambio relevante.El 24% sostuvo que esa política haría su vida peor.Un 12% no supo qué responder.

Las diferencias ideológicas fueron las más marcadas:

El 55% de los republicanos dijo que una baja en la inmigración mejoraría su situación personal.Solo un 15% de los demócratas estuvo de acuerdo con esa afirmación.

También surgieron matices raciales: el 40% de los texanos blancos opinó que habría una mejora si hubiera menos inmigrantes, frente al 28% de los hispanos y otro 28% de los afroamericanos que compartieron esa idea.

 Los ciudadanos anotados para votar fueron consultados por la situación de los extranjeros en el Estado de la Estrella Solitaria; opinaron sobre la necesidad de deportar indocumentados, la importancia laboral de los legales y la calidad de vida.  LA NACION