Fuerte cruce entre el Gobierno y la UTA tras las negociaciones fallidas con las cámaras del transporte

El Gobierno y el sindicato de colectiveros de la UTA cruzaron esta noche fuertes acusaciones tras las negociaciones fallidas con las cámaras empresarias del transporte. La administración del presidente Javier Milei sostuvo que el paro decretado para mañana es “extorsivo”, mientras que el gremio que encabeza Roberto Fernández afirmó que su postura “no es caprichosa ni extorsiva”.
En la Casa Rosada distribuyeron un comunicado en el Gobierno consideró que el paro de la Unión Tranviarios Automotor, que comienza esta medianoche y se prolongará a lo largo de todo el martes, es “extorsivo” por “no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno”.
En línea con lo mencionado en paros anteriores, a través de un comunicado de la Secretaría de Transporte se sostuvo que, ante la negativa a esas exigencias, “el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”. Transporte empezó esta semana su período de transición entre el saliente Franco Mogetta y su reemplazante Luis Pedrini.
“El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo”, mencionó el comunicado oficial, que también detalló que “el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires”.
El texto gubernamental destacó que “hay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro” y en esa línea mencionó a los grupos Metropol y Dota. Agregó que “a la vez que otras empresas lo están definiendo”. Y manifestaron que esperan “que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro”.
“Todos los días circulan en el AMBA en colectivo más de 4.5 millones de personas. Se hacen más de 9 millones de viajes en colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires”, destacaron desde el área. Desde allí mencionaron que “se fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos el día de mañana, por tratarse el transporte público de un servicio esencial”.
El gobierno agregó que, en caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente, “se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”.
La postura del gremio
“Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde con las actividades que desarrollamos diariamente”, dijo el sindicato, en un comunicado firmado por su Consejo Directivo Nacional.
El Gobierno y el sindicato de colectiveros de la UTA cruzaron esta noche fuertes acusaciones tras las negociaciones fallidas con las cámaras empresarias del transporte. La administración del presidente Javier Milei sostuvo que el paro decretado para mañana es “extorsivo”, mientras que el gremio que encabeza Roberto Fernández afirmó que su postura “no es caprichosa ni extorsiva”.
En la Casa Rosada distribuyeron un comunicado en el Gobierno consideró que el paro de la Unión Tranviarios Automotor, que comienza esta medianoche y se prolongará a lo largo de todo el martes, es “extorsivo” por “no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de gobierno”.
En línea con lo mencionado en paros anteriores, a través de un comunicado de la Secretaría de Transporte se sostuvo que, ante la negativa a esas exigencias, “el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”. Transporte empezó esta semana su período de transición entre el saliente Franco Mogetta y su reemplazante Luis Pedrini.
“El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo”, mencionó el comunicado oficial, que también detalló que “el paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires”.
El texto gubernamental destacó que “hay líneas de colectivo que no acatarán la medida del paro” y en esa línea mencionó a los grupos Metropol y Dota. Agregó que “a la vez que otras empresas lo están definiendo”. Y manifestaron que esperan “que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro”.
“Todos los días circulan en el AMBA en colectivo más de 4.5 millones de personas. Se hacen más de 9 millones de viajes en colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires”, destacaron desde el área. Desde allí mencionaron que “se fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos el día de mañana, por tratarse el transporte público de un servicio esencial”.
El gobierno agregó que, en caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente, “se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”.
La postura del gremio
“Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde con las actividades que desarrollamos diariamente”, dijo el sindicato, en un comunicado firmado por su Consejo Directivo Nacional.
La administración libertaria calificó de “extorsivo” al paro anunciado por los colectiveros, que replicaron con un comunicado; “queremos un salario digno, en línea con la inflación”, dijo el gremio de Roberto Fernández LA NACION