info@tierradenoticias.com
jueves, mayo 8, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno vendió un predio en Palermo y prevé más subastas en zonas claves

16views

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) vendió esta semana un terreno ubicado en Palermo que pertenecía al Estado Nacional. Fue subastado de forma virtual y quedó en manos de la empresa Consultatio, desarrolladora de Eduardo Costantini, por un monto superior a los 21 millones de dólares.

La subasta, que duró menos de una hora y media, forma parte del plan de enajenación de propiedades públicas nacionales que, según el Decreto 950/24, firmado por el presidente Javier Milei, busca recaudar fondos mediante la venta de inmuebles considerados prescindibles.

El predio está ubicado en Soldado de la Independencia 615, entre Ortega y Gasset y el Pasaje San Benito de Palermo. La parcela, actualmente utilizada como estacionamiento, se encuentra en una zona con edificaciones residenciales, instituciones militares y otros desarrollos inmobiliarios. El precio base de la propiedad había sido fijado en U$S 15.341.830 por el Tribunal de Tasación de la Nación, pero la puja lo llevó hasta U$S 21.230.200, cifra ofertada por Consultatio y que superó por más de cinco millones de dólares el valor inicial.

Durante la subasta también participaron Avalon Consulting Group, Grupo Inversa e Inversora Mataldi, aunque esta última fue superada en la ronda final de ofertas. Según los registros oficiales, Liberty Holdings International estaba inscripta pero no presentó propuestas durante el proceso. La parcela, de 2694 metros cuadrados, está rodeada de edificios de mediana y alta densidad y limita con el barrio militar Malvinas Argentinas, que cuenta con departamentos para personal del Ejército.

El terreno vendido limita con calles en las que hay edificios de entre siete y nueve pisos, además de excepciones como una torre entre medianeras con más de 19 pisos. También está próximo a instalaciones como el Hospital Militar Central, la Escuela Superior de Guerra, el Regimiento de Granaderos a Caballo y oficinas del Instituto Geográfico Nacional. El área incluye espacios verdes de uso recreativo, además de plazas de juegos en uso.

El inmueble vendido forma parte del listado de más de 450 propiedades que el Estado nacional considera innecesarias para su administración, de las cuales 44 están en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo de este plan es recaudar alrededor de 800 millones de dólares, mediante subastas virtuales organizadas por la AABE.

Otras subastas

Durante mayo están previstas otras subastas. Una de ellas corresponde a un inmueble ubicado en Villa Devoto, sobre el boulevard Salvador María del Carril al 3700, a metros de la Plaza Arenales. Se trata de una vivienda tipo chalet dentro de un Área de Protección Histórica, con un valor base de 833.637 dólares. El otro inmueble que saldrá a remate está en el barrio de Retiro, junto al Palacio San Martín, y funciona como estacionamiento de Cancillería. Su valor base es de U$S 13.080.569 y cuenta con capacidad para entre 60 y 65 vehículos, además de estructuras auxiliares.

El terreno en Retiro tiene forma de L y una superficie de 2089 metros cuadrados. Además de su uso como estacionamiento, también contiene un pequeño depósito y una oficina de seguridad. Según la AABE, la subasta de esta propiedad se realizará de manera virtual a través del sitio comprar.gob.ar el martes 27 de mayo a las 14.00. Se trata de una venta en bloque que incluye varias parcelas contiguas con distintas superficies, todas ubicadas sobre las calles Basavilbaso y Juncal.

En diciembre pasado, el edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), también en Palermo, fue vendido por 18,5 millones de dólares en una operación pública. El comprador fue Brukman Mansilla, una desarrolladora con experiencia en proyectos en esa zona. Desde entonces, se intensificaron las ventas de activos estatales como parte del plan oficial de reorganización patrimonial.

La política de ventas de propiedades se enmarca en el objetivo general de reducir el tamaño del Estado. Entre los inmuebles considerados para subastar se encuentran terrenos ferroviarios, edificios públicos, espacios rurales y superficies ubicadas junto a rutas nacionales. La AABE, como organismo descentralizado, está bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y es la encargada de coordinar y ejecutar estas operaciones de venta.

Las próximas semanas serán clave para observar la evolución de este proceso. Con varias subastas programadas, se espera que otras desarrolladoras busquen adquirir parcelas estratégicamente ubicadas, especialmente en zonas donde la concentración de desarrollos inmobiliarios es alta. El Gobierno apuesta a que estas operaciones generen ingresos inmediatos y al mismo tiempo reduzcan los costos de mantenimiento de propiedades que ya no forman parte de los planes operativos de la administración nacional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) vendió esta semana un terreno ubicado en Palermo que pertenecía al Estado Nacional. Fue subastado de forma virtual y quedó en manos de la empresa Consultatio, desarrolladora de Eduardo Costantini, por un monto superior a los 21 millones de dólares.

La subasta, que duró menos de una hora y media, forma parte del plan de enajenación de propiedades públicas nacionales que, según el Decreto 950/24, firmado por el presidente Javier Milei, busca recaudar fondos mediante la venta de inmuebles considerados prescindibles.

El predio está ubicado en Soldado de la Independencia 615, entre Ortega y Gasset y el Pasaje San Benito de Palermo. La parcela, actualmente utilizada como estacionamiento, se encuentra en una zona con edificaciones residenciales, instituciones militares y otros desarrollos inmobiliarios. El precio base de la propiedad había sido fijado en U$S 15.341.830 por el Tribunal de Tasación de la Nación, pero la puja lo llevó hasta U$S 21.230.200, cifra ofertada por Consultatio y que superó por más de cinco millones de dólares el valor inicial.

Durante la subasta también participaron Avalon Consulting Group, Grupo Inversa e Inversora Mataldi, aunque esta última fue superada en la ronda final de ofertas. Según los registros oficiales, Liberty Holdings International estaba inscripta pero no presentó propuestas durante el proceso. La parcela, de 2694 metros cuadrados, está rodeada de edificios de mediana y alta densidad y limita con el barrio militar Malvinas Argentinas, que cuenta con departamentos para personal del Ejército.

El terreno vendido limita con calles en las que hay edificios de entre siete y nueve pisos, además de excepciones como una torre entre medianeras con más de 19 pisos. También está próximo a instalaciones como el Hospital Militar Central, la Escuela Superior de Guerra, el Regimiento de Granaderos a Caballo y oficinas del Instituto Geográfico Nacional. El área incluye espacios verdes de uso recreativo, además de plazas de juegos en uso.

El inmueble vendido forma parte del listado de más de 450 propiedades que el Estado nacional considera innecesarias para su administración, de las cuales 44 están en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo de este plan es recaudar alrededor de 800 millones de dólares, mediante subastas virtuales organizadas por la AABE.

Otras subastas

Durante mayo están previstas otras subastas. Una de ellas corresponde a un inmueble ubicado en Villa Devoto, sobre el boulevard Salvador María del Carril al 3700, a metros de la Plaza Arenales. Se trata de una vivienda tipo chalet dentro de un Área de Protección Histórica, con un valor base de 833.637 dólares. El otro inmueble que saldrá a remate está en el barrio de Retiro, junto al Palacio San Martín, y funciona como estacionamiento de Cancillería. Su valor base es de U$S 13.080.569 y cuenta con capacidad para entre 60 y 65 vehículos, además de estructuras auxiliares.

El terreno en Retiro tiene forma de L y una superficie de 2089 metros cuadrados. Además de su uso como estacionamiento, también contiene un pequeño depósito y una oficina de seguridad. Según la AABE, la subasta de esta propiedad se realizará de manera virtual a través del sitio comprar.gob.ar el martes 27 de mayo a las 14.00. Se trata de una venta en bloque que incluye varias parcelas contiguas con distintas superficies, todas ubicadas sobre las calles Basavilbaso y Juncal.

En diciembre pasado, el edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), también en Palermo, fue vendido por 18,5 millones de dólares en una operación pública. El comprador fue Brukman Mansilla, una desarrolladora con experiencia en proyectos en esa zona. Desde entonces, se intensificaron las ventas de activos estatales como parte del plan oficial de reorganización patrimonial.

La política de ventas de propiedades se enmarca en el objetivo general de reducir el tamaño del Estado. Entre los inmuebles considerados para subastar se encuentran terrenos ferroviarios, edificios públicos, espacios rurales y superficies ubicadas junto a rutas nacionales. La AABE, como organismo descentralizado, está bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros y es la encargada de coordinar y ejecutar estas operaciones de venta.

Las próximas semanas serán clave para observar la evolución de este proceso. Con varias subastas programadas, se espera que otras desarrolladoras busquen adquirir parcelas estratégicamente ubicadas, especialmente en zonas donde la concentración de desarrollos inmobiliarios es alta. El Gobierno apuesta a que estas operaciones generen ingresos inmediatos y al mismo tiempo reduzcan los costos de mantenimiento de propiedades que ya no forman parte de los planes operativos de la administración nacional.

 Una empresa compró una parcela en Palermo por más de 21 millones de dólares tras una puja con tres desarrolladoras  LA NACION