Un corte de luz dejó sin electricidad a los teatros de la avenida Corrientes

Un corte de luz afectó durante la noche del miércoles a más de 6000 usuarios en el centro porteño, incluida la zona de los teatros de la avenida Corrientes, que se mantuvo completamente a oscuras entre la avenida 9 de Julio y la avenida Callao. La interrupción del servicio, atribuida a una falla en la red de media tensión de la empresa Edesur, fue informada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a través de su portal oficial.
Según datos del organismo estatal, durante la tarde la cantidad de usuarios sin suministro eléctrico llegó a superar los 13.000 en diferentes barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre los sectores más comprometidos se destacó el barrio porteño de San Nicolás, donde se encuentran el Obelisco y el circuito teatral más concurrido de la ciudad.
En ese marco, la falta de electricidad afectó directamente a salas teatrales, cuyos asistentes debieron evacuar las funciones en curso. En las inmediaciones del Obelisco, completamente a oscuras, se vieron filas de personas saliendo de los teatros a calles sin iluminación. En redes sociales circularon imágenes que mostraban a las personas desplazándose con la luz de sus teléfonos celulares en medio de una postal atípica del centro porteño.
La empresa distribuidora Edesur registró en horas de la tarde un pico de 13.200 usuarios sin suministro. Hacia las 23 horas, la cifra había descendido, aunque todavía se contabilizaban 472 usuarios sin servicio en la zona afectada de San Nicolás, incluida la avenida Corrientes, eje neurálgico de la actividad cultural nocturna en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El corte se inició pasadas las 19 horas y alcanzó a sectores residenciales y comerciales. La interrupción fue catalogada como una falla de media tensión, lo que implica un desperfecto en una línea de distribución que alimenta a múltiples transformadores secundarios y afecta una superficie extensa en términos urbanos.
La zona afectada por el apagón es una de las más transitadas de la ciudad durante la noche. Además de teatros, el sector comprende restaurantes, bares y hoteles que vieron alterada su actividad habitual. El Obelisco, monumento insignia de la ciudad, también quedó sin iluminación, lo que generó un fuerte contraste con el entorno urbano habitualmente encendido.
Un corte de luz afectó durante la noche del miércoles a más de 6000 usuarios en el centro porteño, incluida la zona de los teatros de la avenida Corrientes, que se mantuvo completamente a oscuras entre la avenida 9 de Julio y la avenida Callao. La interrupción del servicio, atribuida a una falla en la red de media tensión de la empresa Edesur, fue informada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a través de su portal oficial.
Según datos del organismo estatal, durante la tarde la cantidad de usuarios sin suministro eléctrico llegó a superar los 13.000 en diferentes barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Entre los sectores más comprometidos se destacó el barrio porteño de San Nicolás, donde se encuentran el Obelisco y el circuito teatral más concurrido de la ciudad.
En ese marco, la falta de electricidad afectó directamente a salas teatrales, cuyos asistentes debieron evacuar las funciones en curso. En las inmediaciones del Obelisco, completamente a oscuras, se vieron filas de personas saliendo de los teatros a calles sin iluminación. En redes sociales circularon imágenes que mostraban a las personas desplazándose con la luz de sus teléfonos celulares en medio de una postal atípica del centro porteño.
La empresa distribuidora Edesur registró en horas de la tarde un pico de 13.200 usuarios sin suministro. Hacia las 23 horas, la cifra había descendido, aunque todavía se contabilizaban 472 usuarios sin servicio en la zona afectada de San Nicolás, incluida la avenida Corrientes, eje neurálgico de la actividad cultural nocturna en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El corte se inició pasadas las 19 horas y alcanzó a sectores residenciales y comerciales. La interrupción fue catalogada como una falla de media tensión, lo que implica un desperfecto en una línea de distribución que alimenta a múltiples transformadores secundarios y afecta una superficie extensa en términos urbanos.
La zona afectada por el apagón es una de las más transitadas de la ciudad durante la noche. Además de teatros, el sector comprende restaurantes, bares y hoteles que vieron alterada su actividad habitual. El Obelisco, monumento insignia de la ciudad, también quedó sin iluminación, lo que generó un fuerte contraste con el entorno urbano habitualmente encendido.
Más de 6000 usuarios se vieron afectados por una falla en el servicio de media tensión; el Obelisco quedó a oscuras LA NACION