info@tierradenoticias.com
martes, mayo 13, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Cómo es el avión de lujo que Qatar le regalará a Trump y que genera controversia en Estados Unidos

3views

La administración de Donald Trump se prepara para recibir uno de los regalos más caros y ostentosos que alguna vez adquirió Estados Unidos de una nación extranjera: un jet Boeing 747-8. El obsequio de la familia real de Qatar funcionará como el nuevo Air Force One del presidente y ya genera controversia.

Trump recibirá un jet lujoso de Qatar

La noticia sobre el avión que la familia real catarí le obsequiará a Trump generó revuelo y cuestionamientos a la figura del mandatario. El presidente confirmó el pasado domingo a través de una publicación en redes sociales que su administración se prepara para aceptar el avión en lo que, según aclaró, será una transacción “pública y transparente” del Departamento de Defensa.

Trump ya había visitado en febrero el lujoso jet, conocido como “un palacio volador”, mientras se encontraba estacionado en el Aeropuerto Internacional de West Palm Beach. Y, si bien viajará la próxima semana a Qatar, un alto funcionario de la Casa Blanca confirmó a ABC News que el jet no se entregará mientras el mandatario esté en el país extranjero.

Ali Al-Ansari, vocero de prensa de Qatar en Estados Unidos, explicó que todavía hay negociaciones entre el Ministerio de Defensa de Qatar y el Departamento de Defensa estadounidense. “El asunto sigue bajo revisión por los respectivos departamentos jurídicos y no se ha tomado ninguna decisión”, remarcó.

Qatar negó en un comunicado que el avión fuera un regalo y señaló que es una transferencia de uso temporal, según informó BBC. El jet sería donado a la biblioteca presidencial de Trump al final de su mandato, esto aseguraría la legalidad de recibir el obsequio.

Según informó ABC News, el asesor legal de la Casa Blanca y del Departamento de Justicia redactaron un análisis para el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el que determinaron que es legal aceptar la aeronave como un regalo que luego será donado a la biblioteca.

Así, el presidente no violaría las leyes contra el soborno, ni la prohibición de la Constitución que impide que cualquier funcionario del gobierno estadounidense acepte regalos de cualquier rey, príncipe o estado extranjero.

Cómo es el avión lujoso que Qatar le regalará al presidente de EE.UU.

El jet que recibirá Trump tiene diez años de antigüedad y un valor de alrededor de US$400 millones. El mandatario no podrá utilizarlo de inmediato, ya que necesitará ser modernizado para cumplir los estándares obligatorios de seguridad de una aeronave presidencial y autorizado por la Fuerza Aérea estadounidense.

La flota actual de la Casa Blanca incluye dos aviones Boeing 747-200B del 1990 que fueron, como sucederá con el nuevo avión, adaptados para uso presidencial. Ambos tienen equipos de comunicaciones especiales, un camarote, una oficina y una sala de conferencias.

Los cuestionamientos de los demócratas a Trump por el regalo

El senador de California, Adam Schiff cuestionó la decisión de aceptar el avión y citó en su cuenta de X el artículo I, Sección 9, Cláusula 8 de la Constitución estadounidense que establece que un funcionario no puede aceptar ningún regalo del líder de un estado extranjero sin la aprobación del Congreso.

Y apuntó: “Mientras que el costo de los viajes aéreos continúa aumentando para el estadounidense promedio, Donald Trump recibe un “palacio aéreo” de 500 millones de dólares de su emir favorito. La corrupción a Trump lo hace más rico. Tú te haces más pobre”.

El presidente no tardó en responder en su cuenta de Truth Social. “Así que el hecho de que el Departamento de Defensa reciba un regalo de una aeronave 747 para reemplazar al Air Force One de 40 años de antigüedad, temporalmente, en una transacción muy pública y transparente, molesta a los corruptos demócratas que insisten en que paguemos un precio altísimo por el avión ¡Cualquiera puede hacer eso!“, apuntó.

En esa línea, agregó: “¡Los demócratas son perdedores a nivel mundial!“. Por último, el posteo concluyó con el habitual MAGA (Make America Great Again)

La administración de Donald Trump se prepara para recibir uno de los regalos más caros y ostentosos que alguna vez adquirió Estados Unidos de una nación extranjera: un jet Boeing 747-8. El obsequio de la familia real de Qatar funcionará como el nuevo Air Force One del presidente y ya genera controversia.

Trump recibirá un jet lujoso de Qatar

La noticia sobre el avión que la familia real catarí le obsequiará a Trump generó revuelo y cuestionamientos a la figura del mandatario. El presidente confirmó el pasado domingo a través de una publicación en redes sociales que su administración se prepara para aceptar el avión en lo que, según aclaró, será una transacción “pública y transparente” del Departamento de Defensa.

Trump ya había visitado en febrero el lujoso jet, conocido como “un palacio volador”, mientras se encontraba estacionado en el Aeropuerto Internacional de West Palm Beach. Y, si bien viajará la próxima semana a Qatar, un alto funcionario de la Casa Blanca confirmó a ABC News que el jet no se entregará mientras el mandatario esté en el país extranjero.

Ali Al-Ansari, vocero de prensa de Qatar en Estados Unidos, explicó que todavía hay negociaciones entre el Ministerio de Defensa de Qatar y el Departamento de Defensa estadounidense. “El asunto sigue bajo revisión por los respectivos departamentos jurídicos y no se ha tomado ninguna decisión”, remarcó.

Qatar negó en un comunicado que el avión fuera un regalo y señaló que es una transferencia de uso temporal, según informó BBC. El jet sería donado a la biblioteca presidencial de Trump al final de su mandato, esto aseguraría la legalidad de recibir el obsequio.

Según informó ABC News, el asesor legal de la Casa Blanca y del Departamento de Justicia redactaron un análisis para el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el que determinaron que es legal aceptar la aeronave como un regalo que luego será donado a la biblioteca.

Así, el presidente no violaría las leyes contra el soborno, ni la prohibición de la Constitución que impide que cualquier funcionario del gobierno estadounidense acepte regalos de cualquier rey, príncipe o estado extranjero.

Cómo es el avión lujoso que Qatar le regalará al presidente de EE.UU.

El jet que recibirá Trump tiene diez años de antigüedad y un valor de alrededor de US$400 millones. El mandatario no podrá utilizarlo de inmediato, ya que necesitará ser modernizado para cumplir los estándares obligatorios de seguridad de una aeronave presidencial y autorizado por la Fuerza Aérea estadounidense.

La flota actual de la Casa Blanca incluye dos aviones Boeing 747-200B del 1990 que fueron, como sucederá con el nuevo avión, adaptados para uso presidencial. Ambos tienen equipos de comunicaciones especiales, un camarote, una oficina y una sala de conferencias.

Los cuestionamientos de los demócratas a Trump por el regalo

El senador de California, Adam Schiff cuestionó la decisión de aceptar el avión y citó en su cuenta de X el artículo I, Sección 9, Cláusula 8 de la Constitución estadounidense que establece que un funcionario no puede aceptar ningún regalo del líder de un estado extranjero sin la aprobación del Congreso.

Y apuntó: “Mientras que el costo de los viajes aéreos continúa aumentando para el estadounidense promedio, Donald Trump recibe un “palacio aéreo” de 500 millones de dólares de su emir favorito. La corrupción a Trump lo hace más rico. Tú te haces más pobre”.

El presidente no tardó en responder en su cuenta de Truth Social. “Así que el hecho de que el Departamento de Defensa reciba un regalo de una aeronave 747 para reemplazar al Air Force One de 40 años de antigüedad, temporalmente, en una transacción muy pública y transparente, molesta a los corruptos demócratas que insisten en que paguemos un precio altísimo por el avión ¡Cualquiera puede hacer eso!“, apuntó.

En esa línea, agregó: “¡Los demócratas son perdedores a nivel mundial!“. Por último, el posteo concluyó con el habitual MAGA (Make America Great Again)

 La lujosa aeronave está valuada en US$400 millones; los demócratas cuestionan la ética del mandatario republicano  LA NACION