info@tierradenoticias.com
miércoles, mayo 14, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Qué se sabe del trágico choque frontal entre un camión y un ómnibus de larga distancia

2views

En la madrugada de hoy, un violento choque frontal entre un ómnibus de larga distancia de la empresa Cóndor Estrella y un camión en la ruta nacional Nº 3 dejó un saldo de cuatro muertos y varios heridos, algunos de los cuales quedaron internados en grave estado. El incidente vial ocurrió cerca de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, cuando el micro, que transportaba pasajeros hacia la ciudad de Buenos Aires, colisionó de frente con un camión que circulaba en sentido contrario.

El impacto fue tan fuerte que ambos vehículos quedaron completamente destruidos. Tanto el chofer del transporte de carga como el conductor del micro figuran entre las víctimas mortales.

Los equipos de emergencia fueron alertados a las 4.40 de ayer y trabajaron durante varias horas para rescatar a los sobrevivientes y trasladar a los heridos a hospitales cercanos. La escena del accidente era desoladora, con los restos de los vehículos esparcidos por la ruta nacional a la altura del kilómetro 132 y los equipos de rescate luchando contra el tiempo para salvar vidas.

Una de las sobrevivientes del accidente denunció que intentó ponerse el cinturón de seguridad momentos antes del choque, pero no pudo hacerlo debido a que el dispositivo estaba defectuoso.

De acuerdo con la primera información, casi todos los heridos fueron trasladados al Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del accidente. Seis de ellos estaban en código rojo y los restantes 10, en código verde. Por el momento, las autoridades no brindaron información de las víctimas.

Francisco Gutiérrez, jefe de Bomberos de San Miguel del Monte, indicó en diálogo con el canal TN que cuando arribaron al lugar del accidente notaron la presencia de mucha niebla “pesada” en la ruta. “El chofer del camión de carga general ya estaba fallecido y las otras tres víctimas fatales iban en el micro”, agregó.

Gutiérrez remarcó que entre las 15 personas más afectadas “seis están con código rojo por la gravedad de las heridas y los otros 10 son código verde”.

Desde Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires dijeron a LA NACION que las cuatro víctimas mortales son los conductores de ambos vehículos y dos pasajeros del micro a bordo del cual había 50 personas.

Falta de controles

Sobre las posibles causas del incidente vial, explicaron que aún resta que se lleven adelante los peritajes sobre la cinta asfáltica, pero que podría haberse tratado de un choque debido a una sumatoria de factores que incluyen la densa niebla que suele haber en ese tramo de la ruta en esta época del año producto de la humedad y que el estado de la ruta también pudo haber sumado a que los vehículos de gran porte colisionaran en una curva.

Desde el hospital donde es atendido su marido por politraumatismos, una pasajera del ómnibus indicó que cuando tomaron el micro en el municipio de Azul quiso ponerse el cinturón de seguridad, pero que el sistema de enganche tenía problemas, por lo que no pudo viajar sujetada a su asiento.

“Confiamos en que nada nos iba a pasar”, relató Mónica Solano en diálogo con Radio Mitre desde el Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte. Mientras esperaba a que trasladaran a su marido, Jorge Coronel, a un centro de salud de mayor complejidad debido a las heridas sufridas en el brutal accidente, la mujer contó que ellos solían viajar por cuestiones de salud, y agregó: “No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad o que están muy abajo del asiento y no los podés sacar”. La pasajera, que es enfermera de un hospital de niños de Azul y que tiene cinco hijos, contó que ella estaba durmiendo cuando sintió “un estruendo”.

“Al despertarme estaban todos desparramados, la gente gritaba; realmente fue muy feo. Le doy gracias a Dios porque los policías que estaban atrás me ayudaron a incorporarme”, relató la sobreviviente.

La mujer fue ayudada a salir por una de las ventanillas del colectivo. En cambio, contó, los bomberos debieron romper parte del chasis del ómnibus para sacar a su pareja del lugar.

“Escuché que el camión se había atravesado. Yo estaba durmiendo”, comentó. Entre los pasajeros del micro también había 15 efectivos de la policía bonaerense, 10 de los cuales sufrieron diferentes grados de lesiones, pero sobrevivieron.

Según el parte difundido por la fuerza de seguridad provincial, resultaron heridos el oficial Marcelo Daniel Oliveto, que presentó lesiones leves. Con politraumatismo y lesiones leves fueron diagnosticados el sargento Nahuel Cristián Fernando Salaberry, el oficial Mateo David Agüero, la oficial Rocío Pamela Rodríguez, la oficial Martina Nahir Freitas, el oficial Elian Jeremías Cárdenas, la oficial Jimena Giselle López Erdí y el teniente 1º Walter Ariel Gómez.

En tanto, el oficial Julio Marcos Aguirre tuvo que ser asistido, se le hizo una sutura en región frontal y su pronóstico es reservado. Por su parte, la oficial Ayelén Florencia Vázquez sufrió una fractura de fémur y se considera a su herida de gravedad.

Parte médico

A través de un comunicado al que accedió LA NACION, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con información del Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, detalló que el equipo directivo médico de ese centro de salud recibió a 15 pacientes tras el trágico accidente en la ruta nacional Nº 3.

Cuatro de las personas tenían traumatismo de encéfalo y fracturas en miembros inferiores y, tras su evaluación, serían derivados por sus respectivas ART y obras sociales. En tanto, se informó que 10 pacientes con politraumatismos leves eran contenidos dentro del hospital y un paciente más grave fue derivado al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner porque requería una atención de mayor complejidad.

Matías Balsamello, secretario de Gobierno de la municipalidad de San Miguel del Monte, indicó, en diálogo con TN, que si bien donde ocurrió el accidente la ruta nacional 3 está en condiciones aceptables, existe un reclamo comunal para que se realicen obras de mejoras porque no se encuentra en buen estado en general en casi toda su traza. Esa vía es muy transitada habitualmente, sobre todo por camiones de carga de cereales y productos provenientes del campo. “El nivel de accidentes es alto”, enfatizó el funcionario local.

En ese sentido, se recordó que anteayer se había registrado otro mortal siniestro vial en esa ruta, en cercanía de la trágica colisión entre el camión y el ómnibus de larga distancia. En esa ocasión, un motociclista murió al ser embestido por un vehículo en el kilómetro 148 de la ruta nacional Nº 3, a la altura de Las Flores.

En la madrugada de hoy, un violento choque frontal entre un ómnibus de larga distancia de la empresa Cóndor Estrella y un camión en la ruta nacional Nº 3 dejó un saldo de cuatro muertos y varios heridos, algunos de los cuales quedaron internados en grave estado. El incidente vial ocurrió cerca de la localidad bonaerense de San Miguel del Monte, cuando el micro, que transportaba pasajeros hacia la ciudad de Buenos Aires, colisionó de frente con un camión que circulaba en sentido contrario.

El impacto fue tan fuerte que ambos vehículos quedaron completamente destruidos. Tanto el chofer del transporte de carga como el conductor del micro figuran entre las víctimas mortales.

Los equipos de emergencia fueron alertados a las 4.40 de ayer y trabajaron durante varias horas para rescatar a los sobrevivientes y trasladar a los heridos a hospitales cercanos. La escena del accidente era desoladora, con los restos de los vehículos esparcidos por la ruta nacional a la altura del kilómetro 132 y los equipos de rescate luchando contra el tiempo para salvar vidas.

Una de las sobrevivientes del accidente denunció que intentó ponerse el cinturón de seguridad momentos antes del choque, pero no pudo hacerlo debido a que el dispositivo estaba defectuoso.

De acuerdo con la primera información, casi todos los heridos fueron trasladados al Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del accidente. Seis de ellos estaban en código rojo y los restantes 10, en código verde. Por el momento, las autoridades no brindaron información de las víctimas.

Francisco Gutiérrez, jefe de Bomberos de San Miguel del Monte, indicó en diálogo con el canal TN que cuando arribaron al lugar del accidente notaron la presencia de mucha niebla “pesada” en la ruta. “El chofer del camión de carga general ya estaba fallecido y las otras tres víctimas fatales iban en el micro”, agregó.

Gutiérrez remarcó que entre las 15 personas más afectadas “seis están con código rojo por la gravedad de las heridas y los otros 10 son código verde”.

Desde Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires dijeron a LA NACION que las cuatro víctimas mortales son los conductores de ambos vehículos y dos pasajeros del micro a bordo del cual había 50 personas.

Falta de controles

Sobre las posibles causas del incidente vial, explicaron que aún resta que se lleven adelante los peritajes sobre la cinta asfáltica, pero que podría haberse tratado de un choque debido a una sumatoria de factores que incluyen la densa niebla que suele haber en ese tramo de la ruta en esta época del año producto de la humedad y que el estado de la ruta también pudo haber sumado a que los vehículos de gran porte colisionaran en una curva.

Desde el hospital donde es atendido su marido por politraumatismos, una pasajera del ómnibus indicó que cuando tomaron el micro en el municipio de Azul quiso ponerse el cinturón de seguridad, pero que el sistema de enganche tenía problemas, por lo que no pudo viajar sujetada a su asiento.

“Confiamos en que nada nos iba a pasar”, relató Mónica Solano en diálogo con Radio Mitre desde el Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte. Mientras esperaba a que trasladaran a su marido, Jorge Coronel, a un centro de salud de mayor complejidad debido a las heridas sufridas en el brutal accidente, la mujer contó que ellos solían viajar por cuestiones de salud, y agregó: “No es la primera vez que encontramos colectivos sin cinturón de seguridad o que están muy abajo del asiento y no los podés sacar”. La pasajera, que es enfermera de un hospital de niños de Azul y que tiene cinco hijos, contó que ella estaba durmiendo cuando sintió “un estruendo”.

“Al despertarme estaban todos desparramados, la gente gritaba; realmente fue muy feo. Le doy gracias a Dios porque los policías que estaban atrás me ayudaron a incorporarme”, relató la sobreviviente.

La mujer fue ayudada a salir por una de las ventanillas del colectivo. En cambio, contó, los bomberos debieron romper parte del chasis del ómnibus para sacar a su pareja del lugar.

“Escuché que el camión se había atravesado. Yo estaba durmiendo”, comentó. Entre los pasajeros del micro también había 15 efectivos de la policía bonaerense, 10 de los cuales sufrieron diferentes grados de lesiones, pero sobrevivieron.

Según el parte difundido por la fuerza de seguridad provincial, resultaron heridos el oficial Marcelo Daniel Oliveto, que presentó lesiones leves. Con politraumatismo y lesiones leves fueron diagnosticados el sargento Nahuel Cristián Fernando Salaberry, el oficial Mateo David Agüero, la oficial Rocío Pamela Rodríguez, la oficial Martina Nahir Freitas, el oficial Elian Jeremías Cárdenas, la oficial Jimena Giselle López Erdí y el teniente 1º Walter Ariel Gómez.

En tanto, el oficial Julio Marcos Aguirre tuvo que ser asistido, se le hizo una sutura en región frontal y su pronóstico es reservado. Por su parte, la oficial Ayelén Florencia Vázquez sufrió una fractura de fémur y se considera a su herida de gravedad.

Parte médico

A través de un comunicado al que accedió LA NACION, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con información del Hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, detalló que el equipo directivo médico de ese centro de salud recibió a 15 pacientes tras el trágico accidente en la ruta nacional Nº 3.

Cuatro de las personas tenían traumatismo de encéfalo y fracturas en miembros inferiores y, tras su evaluación, serían derivados por sus respectivas ART y obras sociales. En tanto, se informó que 10 pacientes con politraumatismos leves eran contenidos dentro del hospital y un paciente más grave fue derivado al Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner porque requería una atención de mayor complejidad.

Matías Balsamello, secretario de Gobierno de la municipalidad de San Miguel del Monte, indicó, en diálogo con TN, que si bien donde ocurrió el accidente la ruta nacional 3 está en condiciones aceptables, existe un reclamo comunal para que se realicen obras de mejoras porque no se encuentra en buen estado en general en casi toda su traza. Esa vía es muy transitada habitualmente, sobre todo por camiones de carga de cereales y productos provenientes del campo. “El nivel de accidentes es alto”, enfatizó el funcionario local.

En ese sentido, se recordó que anteayer se había registrado otro mortal siniestro vial en esa ruta, en cercanía de la trágica colisión entre el camión y el ómnibus de larga distancia. En esa ocasión, un motociclista murió al ser embestido por un vehículo en el kilómetro 148 de la ruta nacional Nº 3, a la altura de Las Flores.

 La colisión frontal causó cuatro muertes y provocó heridas a 15 pasajeros  LA NACION