Cambia por completo el tiempo en la ciudad de Buenos Aires: tormentas intensas y fuerte descenso de temperatura

Luego de una semana con clima “primaveral” en mayo, el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional informó sobre tres días de lluvia y una fuerte baja de las temperaturas mínimas. Las tormentas, de variada intensidad, se acercan hacia el fin de semana. Y ya desde el lunes las mínimas empezarán a bajar hacia los 6 grados en la Ciudad de Buenos Aires, con marcas más cercanas al promedio para la época del año.
En el resto de la provincia, el SMN emitió alerta amarilla para Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, 9 de Julio y 25 de Mayo para el viernes por la tarde por “tormentas localmente fuertes acompañadas por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas”. En diferentes localidades de PBA se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.
Recomendaciones del SMN para tormentas
No sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.Evitar actividades al aire libre y buscar resguardo.Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.No permanecer en playas, ríos o lagunas para evitar el riesgo de rayos.Tener una mochila de emergencias lista, con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, permanecer en construcciones cerradas y evitar el uso de artefactos eléctricos.En caso de estar en la ruta, quedarse dentro del vehículo para mayor protección.Evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a la vivienda.
Lluvias intensas y ráfagas marcarán el avance del frente frío en la Ciudad de Buenos Aires
En la CABA, las lluvias podrían comenzar este jueves con una probabilidad del 60%, aunque con acumulados leves. El viernes sería el día más afectado: se espera una jornada inestable con 10 mm de lluvia y ráfagas de hasta 53 km/h. El sábado las tormentas continuarán, con un 90% de probabilidad de precipitaciones, actividad eléctrica y registros similares de agua. El viento también será protagonista con ráfagas cercanas a los 50 km/h. Con respecto al viernes y sábado, en MeteoRed destacan que “será un periodo muy activo de prácticamente un día y medio, en el cual podrían presentarse focos localmente fuertes, con riesgo principal de abundantes precipitaciones en cortos periodos”.
El domingo el tiempo comienza a estabilizarse, aunque todavía se prevén lluvias aisladas, especialmente durante la mañana. Para entonces, las temperaturas ya mostrarán un descenso marcado: de los 24°/18° del jueves se pasará a una máxima de apenas 20° y una mínima de 13°.
A partir del lunes 19, el cambio de aire será notorio. El cielo permanecerá mayormente nublado o parcialmente cubierto, pero sin lluvias, y las temperaturas mínimas seguirán bajando: 14° el lunes, 8° el martes y apenas 6° el miércoles, jueves y sábado. Las máximas también se mantendrán contenidas, con registros entre 14° y 17°.
El viernes 23 y el sábado 24 se anticipan como los días más estables y fríos de la semana: cielo despejado, sin precipitaciones, y temperaturas típicamente otoñales. El viento se mantendrá moderado en toda la semana.
El SMN recomienda a la población estar atenta a nuevos comunicados por tormentas durante el viernes y sábado, y tomar precauciones ante el descenso de temperatura que marcará el ingreso definitivo del aire frío en la región.
El clima en el trimestre mayo-junio-julio en la Argentina
El SMN informó que para el trimestre mayo-junio-julio se anticipa un escenario mixto en cuanto a lluvias y temperaturas. En el norte del país se prevén precipitaciones normales o superiores a lo habitual, mientras que en la región de Cuyo se espera lo contrario: lluvias por debajo del promedio. En gran parte del centro del país, incluida la provincia de Buenos Aires, La Pampa y el sur de Patagonia, las condiciones serán más cercanas a los valores normales.
En cuanto a temperaturas, la tendencia apunta a un trimestre más cálido de lo normal en toda la Patagonia y la región de Cuyo, especialmente en el extremo sur. En cambio, en zonas como el Litoral, Buenos Aires y el NOA, las temperaturas se ubicarían dentro del rango normal o levemente por encima, con igual probabilidad de ambos escenarios. El norte y el centro del país, en general, mantendrán valores normales para esta época del año.
El organismo también remarcó que no hay forzantes de gran escala activos (como El Niño o La Niña), por lo que predominarán las variaciones de corto plazo. Esto implica que pueden darse cambios abruptos de temperatura y alternancia de semanas secas y otras más lluviosas, incluso dentro del mismo mes. Por eso, el SMN recomienda seguir los informes diarios y semanales, además de consultar el sistema de alerta temprana por frío extremo en este período clave del año.
Luego de una semana con clima “primaveral” en mayo, el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional informó sobre tres días de lluvia y una fuerte baja de las temperaturas mínimas. Las tormentas, de variada intensidad, se acercan hacia el fin de semana. Y ya desde el lunes las mínimas empezarán a bajar hacia los 6 grados en la Ciudad de Buenos Aires, con marcas más cercanas al promedio para la época del año.
En el resto de la provincia, el SMN emitió alerta amarilla para Alberti, Bragado, Chivilcoy, General Viamonte, 9 de Julio y 25 de Mayo para el viernes por la tarde por “tormentas localmente fuertes acompañadas por actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas”. En diferentes localidades de PBA se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.
Recomendaciones del SMN para tormentas
No sacar la basura y retirar objetos que puedan impedir el escurrimiento del agua.Evitar actividades al aire libre y buscar resguardo.Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.No permanecer en playas, ríos o lagunas para evitar el riesgo de rayos.Tener una mochila de emergencias lista, con linterna, radio, documentos y teléfono.Si la alerta es naranja, permanecer en construcciones cerradas y evitar el uso de artefactos eléctricos.En caso de estar en la ruta, quedarse dentro del vehículo para mayor protección.Evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a la vivienda.
Lluvias intensas y ráfagas marcarán el avance del frente frío en la Ciudad de Buenos Aires
En la CABA, las lluvias podrían comenzar este jueves con una probabilidad del 60%, aunque con acumulados leves. El viernes sería el día más afectado: se espera una jornada inestable con 10 mm de lluvia y ráfagas de hasta 53 km/h. El sábado las tormentas continuarán, con un 90% de probabilidad de precipitaciones, actividad eléctrica y registros similares de agua. El viento también será protagonista con ráfagas cercanas a los 50 km/h. Con respecto al viernes y sábado, en MeteoRed destacan que “será un periodo muy activo de prácticamente un día y medio, en el cual podrían presentarse focos localmente fuertes, con riesgo principal de abundantes precipitaciones en cortos periodos”.
El domingo el tiempo comienza a estabilizarse, aunque todavía se prevén lluvias aisladas, especialmente durante la mañana. Para entonces, las temperaturas ya mostrarán un descenso marcado: de los 24°/18° del jueves se pasará a una máxima de apenas 20° y una mínima de 13°.
A partir del lunes 19, el cambio de aire será notorio. El cielo permanecerá mayormente nublado o parcialmente cubierto, pero sin lluvias, y las temperaturas mínimas seguirán bajando: 14° el lunes, 8° el martes y apenas 6° el miércoles, jueves y sábado. Las máximas también se mantendrán contenidas, con registros entre 14° y 17°.
El viernes 23 y el sábado 24 se anticipan como los días más estables y fríos de la semana: cielo despejado, sin precipitaciones, y temperaturas típicamente otoñales. El viento se mantendrá moderado en toda la semana.
El SMN recomienda a la población estar atenta a nuevos comunicados por tormentas durante el viernes y sábado, y tomar precauciones ante el descenso de temperatura que marcará el ingreso definitivo del aire frío en la región.
El clima en el trimestre mayo-junio-julio en la Argentina
El SMN informó que para el trimestre mayo-junio-julio se anticipa un escenario mixto en cuanto a lluvias y temperaturas. En el norte del país se prevén precipitaciones normales o superiores a lo habitual, mientras que en la región de Cuyo se espera lo contrario: lluvias por debajo del promedio. En gran parte del centro del país, incluida la provincia de Buenos Aires, La Pampa y el sur de Patagonia, las condiciones serán más cercanas a los valores normales.
En cuanto a temperaturas, la tendencia apunta a un trimestre más cálido de lo normal en toda la Patagonia y la región de Cuyo, especialmente en el extremo sur. En cambio, en zonas como el Litoral, Buenos Aires y el NOA, las temperaturas se ubicarían dentro del rango normal o levemente por encima, con igual probabilidad de ambos escenarios. El norte y el centro del país, en general, mantendrán valores normales para esta época del año.
El organismo también remarcó que no hay forzantes de gran escala activos (como El Niño o La Niña), por lo que predominarán las variaciones de corto plazo. Esto implica que pueden darse cambios abruptos de temperatura y alternancia de semanas secas y otras más lluviosas, incluso dentro del mismo mes. Por eso, el SMN recomienda seguir los informes diarios y semanales, además de consultar el sistema de alerta temprana por frío extremo en este período clave del año.
Tras varios días con máximas de 20 grados, se esperan fenómenos de jueves a sábado en la zona metropolitana de Buenos Aires; cómo podría impactar en el resto de la provincia LA NACION