El pelo en las personas no es solamente algo estético, sino que también es un indicador sobre el estado de salud a nivel general y una evidencia relevante sobre la alimentación, ya que su crecimiento está estrechamente ligado a una correcta nutrición, según indicaron los especialistas.
Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) explicaron que hay ciertas vitaminas y minerales presentes en distintos alimentos de uso cotidiano que son fundamentales para evitar la caída capilar y mejorar la salud del cuero cabelludo. Incorporar nutrientes específicos puede ser la solución para mejorar la densidad capilar antes que realizar largos tratamientos médicos.
El listado completo de las vitaminas clave para el crecimiento del cabello:
La Biotina (Vitamina B7) tiene un rol activo en la producción de queratina, la proteína principal del cabello. Su deficiencia puede provocar cabello fino, quebradizo y caída excesiva. Es común encontrarla en los suplementos que se venden en farmacias para los tratamientos capilares. El Ácido Fólico (Vitamina B9) participa en la renovación celular y es crucial para la salud de los folículos pilosos. Su carencia puede estar relacionada con la aparición prematura de canas y la caída del pelo. La Vitamina D interviene en el ciclo de crecimiento capilar y las personas que tienen bajos niveles de este nutriente pueden sufrir patologías como la alopecia androgenética. La Vitamina A es la protagonista de la producción de grasa, que mantiene el cuero cabelludo hidratado. Sin embargo, los expertos advierten que tanto su deficiencia como su exceso en el organismo pueden afectar negativamente la salud capilar.La Vitamina C funciona como antioxidante y mejora la absorción de hierro, que es un mineral sustancial para el crecimiento del pelo. La Vitamina E es la que ayuda a prevenir el daño oxidativo en el cuero cabelludo y mejora la circulación sanguínea, lo que puede favorecer el crecimiento capilar. La Vitamina B12 tiene una tarea esencial en la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno a los tejidos a través de la sangre, incluidos los folículos pilosos de la cabeza. Se encontró que su bajo nivel en el cuerpo se vincula con la pérdida de cabello.
La pregunta que le surge a las personas que tienen problemas con el cabello es cómo incorporar estos nutrientes y mantener un cabello sano, más allá de los tratamientos estéticos o incluso quirúrgicos que se ofrecen. Según los expertos, la clave está en incorporar alimentos que funcionen como combustible para el crecimiento capilar.
Por eso, es fundamental seguir una dieta equilibrada que incluya pescados grasos, que son ricos en omega-3 y vitamina D; huevos, que contienen biotina y proteínas; nueces y semillas, que aportan vitamina E, zinc y selenio; verduras de hoja verde, que tienen hierro, ácido fólico y vitamina C, y frutas cítricas que son altas en vitamina C.
Por último, los especialistas recomiendan no alarmarse ante la caída de pelo, ya que siempre hay alrededor de un 15% del cabello que se recambia durante el año, por lo que se tarda alrededor de cuatro años en renovar completamente la cabellera.
“No es solo que el pelo vuelva a nacer, sino que la mayor parte de alopecias severas no cursan con un desprendimiento súbito del cabello. Ocho de cada diez personas no tienen ninguna enfermedad, solo están asustadas por quedarse calvas”, aseguró Ramón Grimalt, Profesor de Dermatología en la Universitat de Barcelona y miembro de la AEDV.
El pelo en las personas no es solamente algo estético, sino que también es un indicador sobre el estado de salud a nivel general y una evidencia relevante sobre la alimentación, ya que su crecimiento está estrechamente ligado a una correcta nutrición, según indicaron los especialistas.
Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) explicaron que hay ciertas vitaminas y minerales presentes en distintos alimentos de uso cotidiano que son fundamentales para evitar la caída capilar y mejorar la salud del cuero cabelludo. Incorporar nutrientes específicos puede ser la solución para mejorar la densidad capilar antes que realizar largos tratamientos médicos.
El listado completo de las vitaminas clave para el crecimiento del cabello:
La Biotina (Vitamina B7) tiene un rol activo en la producción de queratina, la proteína principal del cabello. Su deficiencia puede provocar cabello fino, quebradizo y caída excesiva. Es común encontrarla en los suplementos que se venden en farmacias para los tratamientos capilares. El Ácido Fólico (Vitamina B9) participa en la renovación celular y es crucial para la salud de los folículos pilosos. Su carencia puede estar relacionada con la aparición prematura de canas y la caída del pelo. La Vitamina D interviene en el ciclo de crecimiento capilar y las personas que tienen bajos niveles de este nutriente pueden sufrir patologías como la alopecia androgenética. La Vitamina A es la protagonista de la producción de grasa, que mantiene el cuero cabelludo hidratado. Sin embargo, los expertos advierten que tanto su deficiencia como su exceso en el organismo pueden afectar negativamente la salud capilar.La Vitamina C funciona como antioxidante y mejora la absorción de hierro, que es un mineral sustancial para el crecimiento del pelo. La Vitamina E es la que ayuda a prevenir el daño oxidativo en el cuero cabelludo y mejora la circulación sanguínea, lo que puede favorecer el crecimiento capilar. La Vitamina B12 tiene una tarea esencial en la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno a los tejidos a través de la sangre, incluidos los folículos pilosos de la cabeza. Se encontró que su bajo nivel en el cuerpo se vincula con la pérdida de cabello.
La pregunta que le surge a las personas que tienen problemas con el cabello es cómo incorporar estos nutrientes y mantener un cabello sano, más allá de los tratamientos estéticos o incluso quirúrgicos que se ofrecen. Según los expertos, la clave está en incorporar alimentos que funcionen como combustible para el crecimiento capilar.
Por eso, es fundamental seguir una dieta equilibrada que incluya pescados grasos, que son ricos en omega-3 y vitamina D; huevos, que contienen biotina y proteínas; nueces y semillas, que aportan vitamina E, zinc y selenio; verduras de hoja verde, que tienen hierro, ácido fólico y vitamina C, y frutas cítricas que son altas en vitamina C.
Por último, los especialistas recomiendan no alarmarse ante la caída de pelo, ya que siempre hay alrededor de un 15% del cabello que se recambia durante el año, por lo que se tarda alrededor de cuatro años en renovar completamente la cabellera.
“No es solo que el pelo vuelva a nacer, sino que la mayor parte de alopecias severas no cursan con un desprendimiento súbito del cabello. Ocho de cada diez personas no tienen ninguna enfermedad, solo están asustadas por quedarse calvas”, aseguró Ramón Grimalt, Profesor de Dermatología en la Universitat de Barcelona y miembro de la AEDV.
Una correcta nutrición ayuda a mantener la salud capilar y evitar la caída innecesaria del cabello; cuáles son los alimentos que hay que incorporar LA NACION