info@tierradenoticias.com
domingo, mayo 18, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

“El agua llegó hasta el cuello”. El drama de perder todo en Zárate, la ciudad que quedó aislada

2views

Zárate atraviesa una situación sin precedentes desde las últimas 24 horas. Ubicada en el interior del norte bonaerense, a unos 97 kilómetros de la Capital Federal, los 130.000 habitantes de esta localidad cabecera de su partido homónimo pasaron la noche sitiados por las inundaciones, con los principales accesos bajo el agua y casi sin poder moverse de sus casas. Con la alerta roja aún activa, hubo decenas de vecinos evacuados, principalmente de zonas periféricas y rurales, donde el agua llegó a superar el metro de altura. Muchos transportes quedaron varados en las rutas y los pasajeros debieron pasar la noche dentro de esos vehículos.

“Es algo feo lo que está pasando, estoy esperando a irme porque no se puede estar ni en ningún lado del barrio. En la casa de mis viejos el agua llegó hasta el cuello así que nos tuvieron que venir a rescatar con un bote, perdimos todo”, relató a LA NACION con crudeza y la voz partida Camilo Ribas, de 28 años, trabajador de una empresa especializada en empaquetado. Junto con su familia vive en San Cayetano, barrio ubicado al costado en un tramo de la Ruta 6 que une Campana con Zárate, el cual quedó colapsado por el temporal.

En esa zona, otro de los entramados urbanos más castigados son los de Bosch y Saavedra, donde los vecinos llegaron a marcar durante la jornada de ayer que la acumulación de agua en algunos rincones les “llegó al menos hasta la cintura”, lo que obligó al rescate de decenas de personas. Además, alertaron que, dado que “los patrulleros no están llegando” a causa de las calles anegadas y la falta de suministro electrónico, que no se volvió a reconectar por prevención, la situación se volvió un coctel ideal para el aumento de la inseguridad.

Durante el viernes, en las diversas localidades que comprenden el área afectada llovió la mitad cantidad que suele promediarse durante todo el año. Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Zárate cayeron 402 milímetros (mm) de agua, la ciudad más castigada por el temporal. Apenas por debajo, lo sigue San Antonio de Areco con 401 mm y en tercer lugar Escalada con 389 mm. Después, están Arrecife con 360 mm, Salto con 323 mm, Capilla del Señor con 266 mm y Baradero con 268 mm.

Además de la Ruta 6, también quedó comprometido el otro ingreso principal desde la Ruta 9 a Zárate por la avenida Antártida, donde múltiples campos y hogares entre calles de tierra fueron tapados por los colapsos de los arroyos y el avance del agua. Son 5,6 km de extensión desde entrada hasta el viaducto que conecta con la avenida Gallesio. Los 4.10 metros de altura de la obra, que sostienen las vías por la que corre el tren del Ramal Mitre, terminaron casi en su totalidad repletos de agua, que dejó una de las postales más crudas.

San Miguel, CoVepam, La Campiña 1 y La Campiña 2, y San Jacinto –ubicados entre las vías y la Ruta 9 de la mano izquierda de la Antártica– son algunos de los barrios más dañados. “Pasamos por al barrio San Miguel y era como una catarata, el agua llegaba hasta las ventanas de las casas”, expresó Liliana (64), una vecina de la calle 48 del barrio La Emilia, ubicado detrás del cementerio, que está de la mano derecha, donde tampoco faltaron damnificados. “La gente no podía salir por ningún lado. A muchos padres les quedaron sus chicos en las escuelas, porque fue todo en horario de colegio”.

Como todos los fines de semana, Paola Antúnez, docente local, se iba a encontrar este viernes en Zárate con Sergio, su pareja, que salió con su auto por la tarde desde Pujato, Santa Fe. “Nunca pudo llegar, en las rutas no había manera de avanzar porque estaba todo desbordado. Había más de un metro y medio de agua en todos lados. Tampoco pudo volverse, por lo que tuvo que pasar la noche en una estación de servicio. Hoy, recién a las 8 y media de la mañana, pudo volver a su ciudad”, reconstruyó ella sobre la odisea que debió vivir su novio.

Ubicada a la vera del río Paraná, Zárate atravesó en los últimos tiempos un incremento de los desbordamientos de sus arroyos. Se trata de la segunda vez en lo que va del año que se repite este escenario, tras las inundaciones que se registraron –con menor intensidad– a principios de marzo. Signada por una actividad industrial pujante, en las afueras de la ciudad hubo un proceso “que desacomodó el terreno” a partir del acelerado desembarco de negocios inmobiliarios a la par del crecimiento de los barrios precarios lindantes.

Según coinciden algunos testimonios desde Zárate, “algunas compañías que se radicaron tomaron la decisión de levantar el terreno”. Creció tanto esa práctica, que también se amplió con la llegada de barrios privados, que antes casi no tenían presencia en la zona, que se transformó en un problema para los barrios más pobres que están pegados o a pocos metros, que hoy quedaron varios niveles más abajo y son los que ahora están inundados, explican. En paralelo, dijeron, se suman la falta de obras de servicios básicos, mantenimiento y asfalto.

Bloquean el Puente Zárate Brazo Largo y evacúan a cien personas

Alrededor de las 14 horas, Patricia Bullrich y una comitiva del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce arribó a Zárate, donde se reunieron con el intendente Marcelo Matzkin. “Se va a cortar el Puente Zárate Brazo Largo, para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9, porque es la zona más inundada. Los caminos laterales que se dirigen a la misma Ruta, tampoco deben ser utilizados, para que no vayan hacia dicha zona”, marcaron desde el entorno de la funcionaria tras el encuentro, del que participó el ministro de Defensa, Luis Petri.

Desde el Municipio de Zárate, por su parte, hicieron una radiografía de la situación actual. “Afortunadamente, ahora no llueve. Tenemos por encima de los 400 milímetros caídos desde ayer a las 11 de la mañana y en este momento estamos con aproximadamente 100 evacuados en la ciudad de Zarate, en el único centro de evacuación que hay en este momento que es el Espacio DAM, ubicado en la zona de la Costanera de la ciudad”, le explicó a La Nación el secretario de Producción, Ariel Larralde. Fuerzas desplegadas son la Policía Federal Argentina (PFA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), Gendarmería y Fuerzas Armadas.

Evacuados y donaciones: los clubes también se ponen a disposición de la ciudad

De acuerdo con el testimonio de Pablo Fariña, directivo del Club Defensores Unidos de Zárate (CADU), ubicado en el barrio Villa Fox (Justa Lima de Atucha 1202) y el cual milita en la segunda categoría del fútbol argentino, “lo que se está viviendo es algo sin precedentes”. Al respecto, expresó que “hay gente que perdió prácticamente todo”, que “son horas duras” y que “el club se encuentra a disposición de la ciudad, como así también de las localidades cercanas”.

En una entrevista con TN, el directivo destacó la tarea conjunta con las autoridades para reducir los impactos. “Estamos trabajando con el municipio, bomberos y defensa civil para alojar gente en nuestro gimnasio de básquet”. Y agregó: “Socios e hinchas vamos a cocinar para los barrios más afectados, como el barrio Bosch, que es uno de los más castigados”. Además, hizo hincapié en el pedido a la comunidad de acercar “agua, ropa y productos de limpieza para hacer llegar a los barrios”.

No son los únicos. En otras instituciones deportivas emblemáticas de la ciudad también se han iniciado campañas masivas. En Club Independiente de Básquet (Independencia 956), anunciaron que también alojarán evacuados y recolectarán productos de primera necesidad. Por su parte, desde el Club Náutico Zárate (Rivadavia 50), entre otras ayudas, se pusieron a la orden botes para poder acceder a las zonas inundadas, mientras que el Club Belgrano (Juan B. Justo 799) dispuso de más asistencias en sus instalaciones a la espera de que la tormenta, finalmente, pase.

Cómo ayudar

Con donación de dinero:

Cruz Roja a través del siguiente link: https://www.cruzroja.org.ar/ Fundación Si al alias: donafundacionsi

Con mercadería:

En Campana:

Racing Club Filial Campana recibe alimentos no perecederos, ropa en buen estado y artículos de limpieza en Carossa 1679También reciben en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

En Zarate:

Club Almagro recibe alimentos no perecederos, ropa, agua, artículos de higiene personas y artículos de limpieza de lunes a sábados de 9 a 13hs y de 15 a 20hs en Avenida Marcelo T. de Alvear 2223, puerta 3.

Zárate atraviesa una situación sin precedentes desde las últimas 24 horas. Ubicada en el interior del norte bonaerense, a unos 97 kilómetros de la Capital Federal, los 130.000 habitantes de esta localidad cabecera de su partido homónimo pasaron la noche sitiados por las inundaciones, con los principales accesos bajo el agua y casi sin poder moverse de sus casas. Con la alerta roja aún activa, hubo decenas de vecinos evacuados, principalmente de zonas periféricas y rurales, donde el agua llegó a superar el metro de altura. Muchos transportes quedaron varados en las rutas y los pasajeros debieron pasar la noche dentro de esos vehículos.

“Es algo feo lo que está pasando, estoy esperando a irme porque no se puede estar ni en ningún lado del barrio. En la casa de mis viejos el agua llegó hasta el cuello así que nos tuvieron que venir a rescatar con un bote, perdimos todo”, relató a LA NACION con crudeza y la voz partida Camilo Ribas, de 28 años, trabajador de una empresa especializada en empaquetado. Junto con su familia vive en San Cayetano, barrio ubicado al costado en un tramo de la Ruta 6 que une Campana con Zárate, el cual quedó colapsado por el temporal.

En esa zona, otro de los entramados urbanos más castigados son los de Bosch y Saavedra, donde los vecinos llegaron a marcar durante la jornada de ayer que la acumulación de agua en algunos rincones les “llegó al menos hasta la cintura”, lo que obligó al rescate de decenas de personas. Además, alertaron que, dado que “los patrulleros no están llegando” a causa de las calles anegadas y la falta de suministro electrónico, que no se volvió a reconectar por prevención, la situación se volvió un coctel ideal para el aumento de la inseguridad.

Durante el viernes, en las diversas localidades que comprenden el área afectada llovió la mitad cantidad que suele promediarse durante todo el año. Según el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Zárate cayeron 402 milímetros (mm) de agua, la ciudad más castigada por el temporal. Apenas por debajo, lo sigue San Antonio de Areco con 401 mm y en tercer lugar Escalada con 389 mm. Después, están Arrecife con 360 mm, Salto con 323 mm, Capilla del Señor con 266 mm y Baradero con 268 mm.

Además de la Ruta 6, también quedó comprometido el otro ingreso principal desde la Ruta 9 a Zárate por la avenida Antártida, donde múltiples campos y hogares entre calles de tierra fueron tapados por los colapsos de los arroyos y el avance del agua. Son 5,6 km de extensión desde entrada hasta el viaducto que conecta con la avenida Gallesio. Los 4.10 metros de altura de la obra, que sostienen las vías por la que corre el tren del Ramal Mitre, terminaron casi en su totalidad repletos de agua, que dejó una de las postales más crudas.

San Miguel, CoVepam, La Campiña 1 y La Campiña 2, y San Jacinto –ubicados entre las vías y la Ruta 9 de la mano izquierda de la Antártica– son algunos de los barrios más dañados. “Pasamos por al barrio San Miguel y era como una catarata, el agua llegaba hasta las ventanas de las casas”, expresó Liliana (64), una vecina de la calle 48 del barrio La Emilia, ubicado detrás del cementerio, que está de la mano derecha, donde tampoco faltaron damnificados. “La gente no podía salir por ningún lado. A muchos padres les quedaron sus chicos en las escuelas, porque fue todo en horario de colegio”.

Como todos los fines de semana, Paola Antúnez, docente local, se iba a encontrar este viernes en Zárate con Sergio, su pareja, que salió con su auto por la tarde desde Pujato, Santa Fe. “Nunca pudo llegar, en las rutas no había manera de avanzar porque estaba todo desbordado. Había más de un metro y medio de agua en todos lados. Tampoco pudo volverse, por lo que tuvo que pasar la noche en una estación de servicio. Hoy, recién a las 8 y media de la mañana, pudo volver a su ciudad”, reconstruyó ella sobre la odisea que debió vivir su novio.

Ubicada a la vera del río Paraná, Zárate atravesó en los últimos tiempos un incremento de los desbordamientos de sus arroyos. Se trata de la segunda vez en lo que va del año que se repite este escenario, tras las inundaciones que se registraron –con menor intensidad– a principios de marzo. Signada por una actividad industrial pujante, en las afueras de la ciudad hubo un proceso “que desacomodó el terreno” a partir del acelerado desembarco de negocios inmobiliarios a la par del crecimiento de los barrios precarios lindantes.

Según coinciden algunos testimonios desde Zárate, “algunas compañías que se radicaron tomaron la decisión de levantar el terreno”. Creció tanto esa práctica, que también se amplió con la llegada de barrios privados, que antes casi no tenían presencia en la zona, que se transformó en un problema para los barrios más pobres que están pegados o a pocos metros, que hoy quedaron varios niveles más abajo y son los que ahora están inundados, explican. En paralelo, dijeron, se suman la falta de obras de servicios básicos, mantenimiento y asfalto.

Bloquean el Puente Zárate Brazo Largo y evacúan a cien personas

Alrededor de las 14 horas, Patricia Bullrich y una comitiva del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce arribó a Zárate, donde se reunieron con el intendente Marcelo Matzkin. “Se va a cortar el Puente Zárate Brazo Largo, para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9, porque es la zona más inundada. Los caminos laterales que se dirigen a la misma Ruta, tampoco deben ser utilizados, para que no vayan hacia dicha zona”, marcaron desde el entorno de la funcionaria tras el encuentro, del que participó el ministro de Defensa, Luis Petri.

Desde el Municipio de Zárate, por su parte, hicieron una radiografía de la situación actual. “Afortunadamente, ahora no llueve. Tenemos por encima de los 400 milímetros caídos desde ayer a las 11 de la mañana y en este momento estamos con aproximadamente 100 evacuados en la ciudad de Zarate, en el único centro de evacuación que hay en este momento que es el Espacio DAM, ubicado en la zona de la Costanera de la ciudad”, le explicó a La Nación el secretario de Producción, Ariel Larralde. Fuerzas desplegadas son la Policía Federal Argentina (PFA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), Gendarmería y Fuerzas Armadas.

Evacuados y donaciones: los clubes también se ponen a disposición de la ciudad

De acuerdo con el testimonio de Pablo Fariña, directivo del Club Defensores Unidos de Zárate (CADU), ubicado en el barrio Villa Fox (Justa Lima de Atucha 1202) y el cual milita en la segunda categoría del fútbol argentino, “lo que se está viviendo es algo sin precedentes”. Al respecto, expresó que “hay gente que perdió prácticamente todo”, que “son horas duras” y que “el club se encuentra a disposición de la ciudad, como así también de las localidades cercanas”.

En una entrevista con TN, el directivo destacó la tarea conjunta con las autoridades para reducir los impactos. “Estamos trabajando con el municipio, bomberos y defensa civil para alojar gente en nuestro gimnasio de básquet”. Y agregó: “Socios e hinchas vamos a cocinar para los barrios más afectados, como el barrio Bosch, que es uno de los más castigados”. Además, hizo hincapié en el pedido a la comunidad de acercar “agua, ropa y productos de limpieza para hacer llegar a los barrios”.

No son los únicos. En otras instituciones deportivas emblemáticas de la ciudad también se han iniciado campañas masivas. En Club Independiente de Básquet (Independencia 956), anunciaron que también alojarán evacuados y recolectarán productos de primera necesidad. Por su parte, desde el Club Náutico Zárate (Rivadavia 50), entre otras ayudas, se pusieron a la orden botes para poder acceder a las zonas inundadas, mientras que el Club Belgrano (Juan B. Justo 799) dispuso de más asistencias en sus instalaciones a la espera de que la tormenta, finalmente, pase.

Cómo ayudar

Con donación de dinero:

Cruz Roja a través del siguiente link: https://www.cruzroja.org.ar/ Fundación Si al alias: donafundacionsi

Con mercadería:

En Campana:

Racing Club Filial Campana recibe alimentos no perecederos, ropa en buen estado y artículos de limpieza en Carossa 1679También reciben en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

En Zarate:

Club Almagro recibe alimentos no perecederos, ropa, agua, artículos de higiene personas y artículos de limpieza de lunes a sábados de 9 a 13hs y de 15 a 20hs en Avenida Marcelo T. de Alvear 2223, puerta 3. Solo ayer llovió la mitad de lo que suele promediarse durante todo el año y continúa la alerta roja; rutas cortadas, barrios sitiados y cerca de 100 evacuados  LA NACION