Diputados | La oposición desafía al oficialismo con una sesión especial y un temario que incomoda al Gobierno

La oposición intentará este miércoles empañar el clima de festejo que vive el oficialismo luego del triunfo en los comicios legislativos porteños del domingo pasado con una sesión especial en la Cámara de Diputados y un temario que incomoda, y mucho, a la Casa Rosada. El oficialismo se prepara para resistir con sus aliados: tanto Pro –incluido el macrismo- como la UCR anticiparon que no darán quorum.
Pese a que el Gobierno intenta acallar el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei, los bloques más duros de la oposición buscarán reactivar la comisión investigadora que impulsaron hace un mes pero que todavía no arranca por falta de acuerdo en la elección de las autoridades. Entretanto, el Poder Ejecutivo aprovechó la situación y ayer disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había creado para investigar la presunta estafa; ni bien se conoció el decreto, los opositores acordaron volver a la carga en la sesión de hoy para intentar destrabar la designación del presidente de la comisión con una votación en el recinto.
“Tenemos los votos, pero el problema será como siempre conseguir primero el quorum”, admiten los convocantes a la sesión especial. “El Gobierno está presionando mucho para bajar la sesión, pero nos tenemos fe”, agregan.
Los opositores se enteraron esta noche que por orden del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, esta cuestión no fue incorporada en el temario de la sesión. Se espera una fuerte discusión en la previa del debate, que está previsto arrancar al mediodía.
Hasta última hora, el oficialismo hizo denodados esfuerzos para evitar que la oposición alcance el número mágico de 129 voluntades en el recinto. Por de pronto, esta noche la bancada de Pro que conduce Cristian Ritondo confirmó que no se prestará al juego opositor y que, pese a las turbulencias internas que atraviesa tras la derrota que sufrió el partido en la ciudad de Buenos Aires, el bloque no se romperá.
“Son más las cosas que nos unen que las que nos distancian. Vamos a seguir unidos como bloque Pro”, enfatizó Ritondo al cabo de una reunión del bloque. Fueron de la partida tanto los diputados que responden a Mauricio Macri como los que se referencian en Patricia Bullrich, ya incorporada al oficialismo. No estuvo Silvia Lospennato, quien encabezaba la lista de Pro en la ciudad. El clima fue cordial: hubo cierta cartársis pero no pases de factura. “No es el momento”, agregaron.
Resistencia
Además de Pro, el oficialismo cuenta con el apoyo de la UCR y de los bloques provinciales para resistir esta nueva ofensiva opositora. La sesión arrancará con el debate sobre la designación de las autoridades de la comisión investigadora $LIBRA. El oficialismo intentó desde el primer momento neutralizar la capacidad de fuego de esta comisión y, en función de ello, obturó la designación del presidente al empardar la cantidad de miembros oficialistas y opositores en 14 cada uno.
Los opositores intentarán destrabar esta situación con una votación en el recinto. “El pleno del cuerpo no tiene facultades para designar a los presidentes de las comisiones”, advirtió la diputada Silvana Giudici (Pro).
Este será el primer tema de debate en el recinto, siempre que se alcance el quorum. El siguiente también es espinoso: la situación de los jubilados.
Esta cuestión tiene dos ejes. Uno de ellos tiene que ver con los haberes jubilatorios: un amplio sector opositor intentará recomponerlos con la actualización del bono de $70.000 que perciben los jubilados que cobran la mínima y que están congelados desde marzo del año pasado. Además, proponen una suba por única vez del 7,2% para compensar la inflación de enero de 2024 que no fue reconocida por el Gobierno.
El segundo eje se refiere al problema de las personas que están en edad de jubilarse pero que no cumplieron con los 30 años de aportes que exige la ley. El bloque de Unión por la Patria propone prorrogar la moratoria que venció en marzo pasado por otros dos años; el resto de los bloques opositores, incluso el sector macrista de Pro, propone suplantar la moratoria con un sistema de aportes proporcionales, aunque difieren en su aplicación.
En la reunión de bloque de la bancada amarilla, los firmantes del dictamen macrista –entre los que se cuentan Luciano Laspina, María Eugenia Vidal, Daiana Fernández Morlero, entre otros- fundamentaron su postura, a sabiendas de que sus colegas bullrichistas no los acompañarán. “Nuestro dictamen no altera el equilibrio fiscal porque es el Poder Ejecutivo el que instrumentará el nuevo sistema acorde a sus números”, indicaron.
El tercer tema de la sesión será la integración de la Auditoría General de la Nación y el intento de un sector de la oposición –encabezado por Unión por la Patria y Encuentro Federal- de designar al kirchnerista Juan Forlón y a Emilio Monzó como auditores. El nombramiento para ocupar el tercer lugar que le corresponde a la Cámara de Diputados está en disputa entre La Libertad Avanza y Pro, por lo que quedará en suspenso. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, presentó un proyecto para ampliar la representación de este cuerpo en la AGN, pero cosecha resistencias en la oposición y en el Senado.
La oposición intentará este miércoles empañar el clima de festejo que vive el oficialismo luego del triunfo en los comicios legislativos porteños del domingo pasado con una sesión especial en la Cámara de Diputados y un temario que incomoda, y mucho, a la Casa Rosada. El oficialismo se prepara para resistir con sus aliados: tanto Pro –incluido el macrismo- como la UCR anticiparon que no darán quorum.
Pese a que el Gobierno intenta acallar el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, que salpica al presidente Javier Milei, los bloques más duros de la oposición buscarán reactivar la comisión investigadora que impulsaron hace un mes pero que todavía no arranca por falta de acuerdo en la elección de las autoridades. Entretanto, el Poder Ejecutivo aprovechó la situación y ayer disolvió la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había creado para investigar la presunta estafa; ni bien se conoció el decreto, los opositores acordaron volver a la carga en la sesión de hoy para intentar destrabar la designación del presidente de la comisión con una votación en el recinto.
“Tenemos los votos, pero el problema será como siempre conseguir primero el quorum”, admiten los convocantes a la sesión especial. “El Gobierno está presionando mucho para bajar la sesión, pero nos tenemos fe”, agregan.
Los opositores se enteraron esta noche que por orden del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, esta cuestión no fue incorporada en el temario de la sesión. Se espera una fuerte discusión en la previa del debate, que está previsto arrancar al mediodía.
Hasta última hora, el oficialismo hizo denodados esfuerzos para evitar que la oposición alcance el número mágico de 129 voluntades en el recinto. Por de pronto, esta noche la bancada de Pro que conduce Cristian Ritondo confirmó que no se prestará al juego opositor y que, pese a las turbulencias internas que atraviesa tras la derrota que sufrió el partido en la ciudad de Buenos Aires, el bloque no se romperá.
“Son más las cosas que nos unen que las que nos distancian. Vamos a seguir unidos como bloque Pro”, enfatizó Ritondo al cabo de una reunión del bloque. Fueron de la partida tanto los diputados que responden a Mauricio Macri como los que se referencian en Patricia Bullrich, ya incorporada al oficialismo. No estuvo Silvia Lospennato, quien encabezaba la lista de Pro en la ciudad. El clima fue cordial: hubo cierta cartársis pero no pases de factura. “No es el momento”, agregaron.
Resistencia
Además de Pro, el oficialismo cuenta con el apoyo de la UCR y de los bloques provinciales para resistir esta nueva ofensiva opositora. La sesión arrancará con el debate sobre la designación de las autoridades de la comisión investigadora $LIBRA. El oficialismo intentó desde el primer momento neutralizar la capacidad de fuego de esta comisión y, en función de ello, obturó la designación del presidente al empardar la cantidad de miembros oficialistas y opositores en 14 cada uno.
Los opositores intentarán destrabar esta situación con una votación en el recinto. “El pleno del cuerpo no tiene facultades para designar a los presidentes de las comisiones”, advirtió la diputada Silvana Giudici (Pro).
Este será el primer tema de debate en el recinto, siempre que se alcance el quorum. El siguiente también es espinoso: la situación de los jubilados.
Esta cuestión tiene dos ejes. Uno de ellos tiene que ver con los haberes jubilatorios: un amplio sector opositor intentará recomponerlos con la actualización del bono de $70.000 que perciben los jubilados que cobran la mínima y que están congelados desde marzo del año pasado. Además, proponen una suba por única vez del 7,2% para compensar la inflación de enero de 2024 que no fue reconocida por el Gobierno.
El segundo eje se refiere al problema de las personas que están en edad de jubilarse pero que no cumplieron con los 30 años de aportes que exige la ley. El bloque de Unión por la Patria propone prorrogar la moratoria que venció en marzo pasado por otros dos años; el resto de los bloques opositores, incluso el sector macrista de Pro, propone suplantar la moratoria con un sistema de aportes proporcionales, aunque difieren en su aplicación.
En la reunión de bloque de la bancada amarilla, los firmantes del dictamen macrista –entre los que se cuentan Luciano Laspina, María Eugenia Vidal, Daiana Fernández Morlero, entre otros- fundamentaron su postura, a sabiendas de que sus colegas bullrichistas no los acompañarán. “Nuestro dictamen no altera el equilibrio fiscal porque es el Poder Ejecutivo el que instrumentará el nuevo sistema acorde a sus números”, indicaron.
El tercer tema de la sesión será la integración de la Auditoría General de la Nación y el intento de un sector de la oposición –encabezado por Unión por la Patria y Encuentro Federal- de designar al kirchnerista Juan Forlón y a Emilio Monzó como auditores. El nombramiento para ocupar el tercer lugar que le corresponde a la Cámara de Diputados está en disputa entre La Libertad Avanza y Pro, por lo que quedará en suspenso. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, presentó un proyecto para ampliar la representación de este cuerpo en la AGN, pero cosecha resistencias en la oposición y en el Senado.
El bloque libertario resistirá la ofensiva con sus aliados de la UCR y Pro; la bancada que lidera Cristian Ritondo confirmó anoche que no dará quorum y se mantendrá unificada LA NACION