info@tierradenoticias.com
jueves, mayo 22, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Wells Fargo hace un movimiento importante para enviar dinero desde EE.UU.: lo que debes saber

2views

Wells Fargo informó acerca de una nueva modalidad que podría afectar a los usuarios en el envío de dinero a través de transferencias electrónicas. El banco y empresa de servicios financieros en Estados Unidos, dio a conocer la actualización del contrato de acceso por internet y las disposiciones entrarán en vigencia este mes de mayo.

Wells Fargo anuncia una importante actualización: cuándo entra en vigor

La compañía indica que cuando los clientes se inscribieron en la Banca por Internet Wells Fargo Online o para Empresas Wells Fargo Business Online, o al crear el acceso a los servicios Mobile o Advisors, revisaron y aceptaron el Contrato de Acceso por Internet (OAA, por sus siglas en inglés) que rige el uso de los productos y servicios móviles.

Sin embargo, esas reglas fueron modificadas y el OAA con términos y condiciones actualizados entrará en vigor partir de este jueves 22 de mayo de 2025.

El servicio por internet de Wells Fargo se refiere a acciones como:

Acceder a las cuentas elegibles,Obtener servicios financieros por internet yRealizar transacciones autorizadas a través del sitio web.

Wells Fargo: cambios en las transferencias, giros electrónicos y otros

Se actualizaron disposiciones para las transferencias de fondos y los giros electrónicos digitales, que permite enviar dinero a cuentas para empresas y personales en EE.UU. y en otros países. Estos son los cambios más destacados:

Transferencias y pagos electrónicos:

Si se hace una transferencia, incluso al ser engañado o forzado, no se considera “no autorizada”.Se puede informar de errores digitalmente, pero si ese canal no funciona, es posible que se deba llamar o enviar una carta.Wells Fargo puede rechazar o retrasar transferencias que parezcan sospechosas o fuera de lo común.En los pagos con cheque desde una cuenta, ahora se mostrará la fecha en que se sacó el dinero.Para los giros digitales: Wells Fargo solo se hace responsable por daños mínimos, como exige la ley; no pagará gastos legales si algo sale mal y puede retrasar giros si detecta errores o cree que no están autorizados.

Servicios Digitales:

Se eliminaron dos servicios: Perspectivas personalizadas y el Administrador del flujo de efectivo.

Disputas y arbitraje:

Si tienes una disputa con Wells Fargo, el arbitraje (una forma alternativa de resolver conflictos) puede implicar menos pruebas y menos posibilidades de apelar que en un juicio tradicional.Ahora se detallan mejor las reglas del arbitraje, como: si la organización principal de arbitraje no está disponible, se usará otra; un juez (no un árbitro) decidirá si una disputa debe ir a arbitraje; se agregaron nuevas disposiciones sobre cómo presentar una queja, cómo se manejan las audiencias, y cuándo se pueden imponer sanciones.Si hay dudas sobre si una disputa debe ir a un tribunal de reclamos menores, ese tribunal decidirá primero antes de pasar al arbitraje.

Privacidad:

Wells Fargo puede analizar comunicaciones (como chats o correos) y compartir información con proveedores, siempre en cumplimiento de su política de privacidad.Si se da información sobre un menor, la usarán solo para dar el servicio o mejorarlo.El banco puede recoger datos biométricos (como huellas o reconocimiento facial) para protección contra fraudes.

¿Qué deben hacer ahora los clientes de Wells Fargo?

El contrato entrará en vigencia desde la fecha en que Wells Fargo acepta la inscripción en el servicio y en todo momento mientras el cliente haga uso de cualquier servicio financiero por internet.

Si se está de acuerdo con los cambios, como usuario no tiene que hacer nada. Pero la compañía indica: “Si continúa usando el Servicio después de la fecha de vigencia, significa que está de acuerdo”. Además, señala que podrán cancelar el acceso a los servicios debido a inactividad, en cualquier momento.

Si se tiene alguna pregunta en relación con el contrato, debe llamar al: 1 800 956 4442.

Wells Fargo informó acerca de una nueva modalidad que podría afectar a los usuarios en el envío de dinero a través de transferencias electrónicas. El banco y empresa de servicios financieros en Estados Unidos, dio a conocer la actualización del contrato de acceso por internet y las disposiciones entrarán en vigencia este mes de mayo.

Wells Fargo anuncia una importante actualización: cuándo entra en vigor

La compañía indica que cuando los clientes se inscribieron en la Banca por Internet Wells Fargo Online o para Empresas Wells Fargo Business Online, o al crear el acceso a los servicios Mobile o Advisors, revisaron y aceptaron el Contrato de Acceso por Internet (OAA, por sus siglas en inglés) que rige el uso de los productos y servicios móviles.

Sin embargo, esas reglas fueron modificadas y el OAA con términos y condiciones actualizados entrará en vigor partir de este jueves 22 de mayo de 2025.

El servicio por internet de Wells Fargo se refiere a acciones como:

Acceder a las cuentas elegibles,Obtener servicios financieros por internet yRealizar transacciones autorizadas a través del sitio web.

Wells Fargo: cambios en las transferencias, giros electrónicos y otros

Se actualizaron disposiciones para las transferencias de fondos y los giros electrónicos digitales, que permite enviar dinero a cuentas para empresas y personales en EE.UU. y en otros países. Estos son los cambios más destacados:

Transferencias y pagos electrónicos:

Si se hace una transferencia, incluso al ser engañado o forzado, no se considera “no autorizada”.Se puede informar de errores digitalmente, pero si ese canal no funciona, es posible que se deba llamar o enviar una carta.Wells Fargo puede rechazar o retrasar transferencias que parezcan sospechosas o fuera de lo común.En los pagos con cheque desde una cuenta, ahora se mostrará la fecha en que se sacó el dinero.Para los giros digitales: Wells Fargo solo se hace responsable por daños mínimos, como exige la ley; no pagará gastos legales si algo sale mal y puede retrasar giros si detecta errores o cree que no están autorizados.

Servicios Digitales:

Se eliminaron dos servicios: Perspectivas personalizadas y el Administrador del flujo de efectivo.

Disputas y arbitraje:

Si tienes una disputa con Wells Fargo, el arbitraje (una forma alternativa de resolver conflictos) puede implicar menos pruebas y menos posibilidades de apelar que en un juicio tradicional.Ahora se detallan mejor las reglas del arbitraje, como: si la organización principal de arbitraje no está disponible, se usará otra; un juez (no un árbitro) decidirá si una disputa debe ir a arbitraje; se agregaron nuevas disposiciones sobre cómo presentar una queja, cómo se manejan las audiencias, y cuándo se pueden imponer sanciones.Si hay dudas sobre si una disputa debe ir a un tribunal de reclamos menores, ese tribunal decidirá primero antes de pasar al arbitraje.

Privacidad:

Wells Fargo puede analizar comunicaciones (como chats o correos) y compartir información con proveedores, siempre en cumplimiento de su política de privacidad.Si se da información sobre un menor, la usarán solo para dar el servicio o mejorarlo.El banco puede recoger datos biométricos (como huellas o reconocimiento facial) para protección contra fraudes.

¿Qué deben hacer ahora los clientes de Wells Fargo?

El contrato entrará en vigencia desde la fecha en que Wells Fargo acepta la inscripción en el servicio y en todo momento mientras el cliente haga uso de cualquier servicio financiero por internet.

Si se está de acuerdo con los cambios, como usuario no tiene que hacer nada. Pero la compañía indica: “Si continúa usando el Servicio después de la fecha de vigencia, significa que está de acuerdo”. Además, señala que podrán cancelar el acceso a los servicios debido a inactividad, en cualquier momento.

Si se tiene alguna pregunta en relación con el contrato, debe llamar al: 1 800 956 4442.

 Descubre cómo Wells Fargo está revolucionando el envío de dinero con un nuevo contrato y actualizaciones clave en sus servicios en línea. Conoce las nuevas disposiciones para transferencias de fondos y giros electrónicos digitales.  LA NACION