
Con la llegada de mitad de año, muchas personas comienzan a planificar sus escapadas y momentos de descanso. Por eso, una de las consultas más frecuentes gira en torno a los feriados nacionales y, en especial, a los días no laborables que permiten armar fines de semana largos. En este contexto, el calendario oficial de feriados 2025 ya anticipa cuál será el próximo período con tres días consecutivos de descanso.
Qué fecha es el siguiente feriado con fin de semana extendido
El próximo fin de semana largo en Argentina será del sábado 14 al lunes 16 de junio de 2025, gracias al feriado trasladable por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que se conmemora el 17 de junio, pero que este año se adelanta al lunes 16.
Esta modificación forma parte del cronograma dispuesto por el Gobierno nacional, que contempla días inamovibles, trasladables y feriados turísticos. En este caso, el traslado permite generar un nuevo fin de semana largo de tres días, pensado para fomentar el turismo interno y brindar un respiro laboral.
Qué se conmemora el 17 de junio en Argentina
El 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, una figura clave en la lucha por la independencia argentina. Güemes fue un militar y líder salteño que comandó las milicias gauchas en el norte del país, resistiendo las invasiones realistas y protegiendo el territorio de sucesivos avances. Su rol fue decisivo para sostener la frontera norte y garantizar el avance del Ejército del Norte, dirigido por Manuel Belgrano. Por su contribución, es considerado uno de los grandes héroes de la independencia nacional.
Qué feriados incluye junio 2025
Además del feriado del lunes 16 de junio, el mes contará con otra fecha clave: el viernes 20 de junio, cuando se celebra el Día de la Bandera, en homenaje a la muerte de Manuel Belgrano. Al caer un viernes, también conformará otro fin de semana largo, aunque no consecutivo con el anterior.
Es decir, junio tendrá dos fines de semana largos, ideales para planificar viajes o escapadas breves dentro del país.
Cuántos fines de semana largos quedan en 2025
Luego de junio, restarán cinco fines de semana largos en 2025, combinando feriados trasladables y feriados con fines turísticos. Algunos de los más destacados serán en octubre (del sábado 11 al lunes 13) y en diciembre (del sábado 6 al lunes 8 por el Día de la Inmaculada Concepción).
¿Qué feriados quedan en 2025?
El calendario oficial marca que todavía quedan los siguientes feriados en la Argentina:
Mayo
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Con la llegada de mitad de año, muchas personas comienzan a planificar sus escapadas y momentos de descanso. Por eso, una de las consultas más frecuentes gira en torno a los feriados nacionales y, en especial, a los días no laborables que permiten armar fines de semana largos. En este contexto, el calendario oficial de feriados 2025 ya anticipa cuál será el próximo período con tres días consecutivos de descanso.
Qué fecha es el siguiente feriado con fin de semana extendido
El próximo fin de semana largo en Argentina será del sábado 14 al lunes 16 de junio de 2025, gracias al feriado trasladable por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que se conmemora el 17 de junio, pero que este año se adelanta al lunes 16.
Esta modificación forma parte del cronograma dispuesto por el Gobierno nacional, que contempla días inamovibles, trasladables y feriados turísticos. En este caso, el traslado permite generar un nuevo fin de semana largo de tres días, pensado para fomentar el turismo interno y brindar un respiro laboral.
Qué se conmemora el 17 de junio en Argentina
El 17 de junio se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, una figura clave en la lucha por la independencia argentina. Güemes fue un militar y líder salteño que comandó las milicias gauchas en el norte del país, resistiendo las invasiones realistas y protegiendo el territorio de sucesivos avances. Su rol fue decisivo para sostener la frontera norte y garantizar el avance del Ejército del Norte, dirigido por Manuel Belgrano. Por su contribución, es considerado uno de los grandes héroes de la independencia nacional.
Qué feriados incluye junio 2025
Además del feriado del lunes 16 de junio, el mes contará con otra fecha clave: el viernes 20 de junio, cuando se celebra el Día de la Bandera, en homenaje a la muerte de Manuel Belgrano. Al caer un viernes, también conformará otro fin de semana largo, aunque no consecutivo con el anterior.
Es decir, junio tendrá dos fines de semana largos, ideales para planificar viajes o escapadas breves dentro del país.
Cuántos fines de semana largos quedan en 2025
Luego de junio, restarán cinco fines de semana largos en 2025, combinando feriados trasladables y feriados con fines turísticos. Algunos de los más destacados serán en octubre (del sábado 11 al lunes 13) y en diciembre (del sábado 6 al lunes 8 por el Día de la Inmaculada Concepción).
¿Qué feriados quedan en 2025?
El calendario oficial marca que todavía quedan los siguientes feriados en la Argentina:
Mayo
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puenteDomingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible) El calendario nacional incluye un feriado trasladable que generará tres días de descanso consecutivos en junio; qué fecha cae y un beneficio adicional el mismo mes LA NACION