info@tierradenoticias.com
viernes, julio 4, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Temporada de huracanes 2025: la nueva tormenta que comienza a formarse en el océano Pacífico

3views

Mientras el huracán Flossie comienza a debilitarse sobre el océano Pacífico oriental, una nueva amenaza empieza a gestarse a cientos de kilómetros de la costa suroeste de México. La atención del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) se centra en una zona de baja presión cuya evolución podría marcar el inicio de una nueva tormenta tropical en los próximos días.

Flossie comienza su debilitamiento en el océano Pacífico

Flossie, que alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó este miércoles 2 de julio cerca de los 19° de latitud norte y 109° de longitud oeste, mientras se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Con vientos sostenidos de hasta 175 kilómetros por hora y ráfagas que rozaban los 210 km/h, el ciclón mantuvo una intensa actividad convectiva en un radio de hasta 330 kilómetros desde su centro, según el último informe del NHC.

Sin embargo, todo indica que el huracán alcanzó su punto máximo de intensidad. En las próximas horas, comenzará a perder fuerza: primero se transformará en una tormenta tropical, luego pasará a ser una depresión postropical y finalmente quedará un remanente de baja presión a medida que se interne en aguas más frías y se debiliten las condiciones atmosféricas que lo han sostenido.

Las autoridades meteorológicas advirtieron que el oleaje generado por Flossie continuará con su impacto durante varios días las costas de Colima, Jalisco y el sur de la península de Baja California, así como el interior del golfo de California.

“Estas marejadas probablemente produzcan oleaje elevado y corrientes de resaca que pueden poner en riesgo la vida”, señaló el boletín oficial del NHC. La situación requerirá una vigilancia constante por parte de las oficinas meteorológicas locales.

Se forma una nueva perturbación frente a México: las posibilidades de desarrollo tropical

En paralelo a la decadencia de Flossie, comenzó a gestarse una nueva perturbación sobre el Pacífico oriental. Se trata de una posible área de baja presión que podría desarrollarse a varios cientos de kilómetros al suroeste del litoral mexicano. Aunque todavía no presenta una organización ciclónica definida, los modelos meteorológicos sugieren que las condiciones atmosféricas y oceánicas favorecerán su consolidación.

De acuerdo con la Eastern Pacific Tropical Weather Outlook del NHC, este sistema aún no muestra posibilidades de convertirse en ciclón durante las próximas 48 horas, pero su probabilidad de evolución aumenta significativamente a mediano plazo:

Probabilidad de formación en 48 horas: baja, cercana al 0%.Probabilidad de formación en siete días: media, alrededor del 50%.

Si esta perturbación logra organizarse, podría transformarse en una depresión tropical entre el fin de semana y principios de la próxima semana. Su trayectoria preliminar, al igual que Flossie, seguiría una dirección oeste-noroeste, para alejarse gradualmente del continente.

Además, el NHC indicó que durante el fin de semana podrían registrarse vientos del este y sudeste con fuerza de tormenta frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, impulsados por este sistema incipiente. Estas ráfagas podrían ir acompañadas de marejadas significativas y un aumento del oleaje en la zona.

Evolución de la nueva tormenta en el Pacífico durante el fin de semana

Las próximas 72 a 96 horas resultarán claves para observar la evolución de esta nueva perturbación frente a las costas mexicanas. Si bien no representa por el momento una amenaza directa para tierra firme, su desarrollo podría modificar las condiciones marítimas en amplias regiones del Pacífico oriental y generar lluvias significativas en zonas costeras si se aproxima a la región.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos continúa con su monitoreo de cerca, al actualizar sus proyecciones a medida que avance la organización del sistema.

La temporada de huracanes en el Pacífico oriental, que se extiende de mayo a noviembre, dejó en claro que todavía guarda sorpresas. Con Flossie en retirada y un nuevo sistema en gestación, las autoridades meteorológicas se mantienen en alerta.

Mientras el huracán Flossie comienza a debilitarse sobre el océano Pacífico oriental, una nueva amenaza empieza a gestarse a cientos de kilómetros de la costa suroeste de México. La atención del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) se centra en una zona de baja presión cuya evolución podría marcar el inicio de una nueva tormenta tropical en los próximos días.

Flossie comienza su debilitamiento en el océano Pacífico

Flossie, que alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó este miércoles 2 de julio cerca de los 19° de latitud norte y 109° de longitud oeste, mientras se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Con vientos sostenidos de hasta 175 kilómetros por hora y ráfagas que rozaban los 210 km/h, el ciclón mantuvo una intensa actividad convectiva en un radio de hasta 330 kilómetros desde su centro, según el último informe del NHC.

Sin embargo, todo indica que el huracán alcanzó su punto máximo de intensidad. En las próximas horas, comenzará a perder fuerza: primero se transformará en una tormenta tropical, luego pasará a ser una depresión postropical y finalmente quedará un remanente de baja presión a medida que se interne en aguas más frías y se debiliten las condiciones atmosféricas que lo han sostenido.

Las autoridades meteorológicas advirtieron que el oleaje generado por Flossie continuará con su impacto durante varios días las costas de Colima, Jalisco y el sur de la península de Baja California, así como el interior del golfo de California.

“Estas marejadas probablemente produzcan oleaje elevado y corrientes de resaca que pueden poner en riesgo la vida”, señaló el boletín oficial del NHC. La situación requerirá una vigilancia constante por parte de las oficinas meteorológicas locales.

Se forma una nueva perturbación frente a México: las posibilidades de desarrollo tropical

En paralelo a la decadencia de Flossie, comenzó a gestarse una nueva perturbación sobre el Pacífico oriental. Se trata de una posible área de baja presión que podría desarrollarse a varios cientos de kilómetros al suroeste del litoral mexicano. Aunque todavía no presenta una organización ciclónica definida, los modelos meteorológicos sugieren que las condiciones atmosféricas y oceánicas favorecerán su consolidación.

De acuerdo con la Eastern Pacific Tropical Weather Outlook del NHC, este sistema aún no muestra posibilidades de convertirse en ciclón durante las próximas 48 horas, pero su probabilidad de evolución aumenta significativamente a mediano plazo:

Probabilidad de formación en 48 horas: baja, cercana al 0%.Probabilidad de formación en siete días: media, alrededor del 50%.

Si esta perturbación logra organizarse, podría transformarse en una depresión tropical entre el fin de semana y principios de la próxima semana. Su trayectoria preliminar, al igual que Flossie, seguiría una dirección oeste-noroeste, para alejarse gradualmente del continente.

Además, el NHC indicó que durante el fin de semana podrían registrarse vientos del este y sudeste con fuerza de tormenta frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, impulsados por este sistema incipiente. Estas ráfagas podrían ir acompañadas de marejadas significativas y un aumento del oleaje en la zona.

Evolución de la nueva tormenta en el Pacífico durante el fin de semana

Las próximas 72 a 96 horas resultarán claves para observar la evolución de esta nueva perturbación frente a las costas mexicanas. Si bien no representa por el momento una amenaza directa para tierra firme, su desarrollo podría modificar las condiciones marítimas en amplias regiones del Pacífico oriental y generar lluvias significativas en zonas costeras si se aproxima a la región.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos continúa con su monitoreo de cerca, al actualizar sus proyecciones a medida que avance la organización del sistema.

La temporada de huracanes en el Pacífico oriental, que se extiende de mayo a noviembre, dejó en claro que todavía guarda sorpresas. Con Flossie en retirada y un nuevo sistema en gestación, las autoridades meteorológicas se mantienen en alerta.

 Una nueva zona de baja presión con 50% de probabilidad de formación amenaza el Pacífico; afectaría las costas mexicanas tras el paso de un huracán categoría 3.  LA NACION