info@tierradenoticias.com
jueves, julio 3, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Imágenes inéditas de Marte mostraron un fenómeno que emergió y fue captado por la NASA

2views

La galaxia y el inmenso universo que rodea la Tierra son un espectáculo asombroso que nunca deja de maravillarnos. Sus infinitas estrellas, nebulosas y misterios nos recuerdan lo pequeño que somos ante tanta inmensidad. Gracias al gran trabajo que realiza la comunidad científica, cada nuevo hallazgo nos permite adentrarnos más y entender cómo funciona el espacio. Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) compartió imágenes inéditas de Marte que muestran un fenómeno sorprendente.

Se trata de uno de los volcanes más grandes del Planeta Rojo, el Monte Arsia, que se asoma entre un manto de nubes justo antes del amanecer. Es la primera vez que se fotografió uno de los volcanes en el horizonte del planeta y que ofrece la misma perspectiva que los astronautas tienen de la Tierra cuando observan desde la Estación Espacial Internacional.

Fue captado por la sonda espacial Odyssey el 2 de mayo de 2025; sin embargo, la NASA decidió publicarlo un mes después a través de su sitio oficial. Lanzada en 2001, Odyssey es la misión de mayor duración en órbita alrededor de otro planeta, y este nuevo panorama representa el tipo de investigación científica que el orbitador comenzó a desarrollar en 2023, cuando capturó la primera de sus cuatro imágenes a gran altitud del horizonte marciano.

Para obtenerlas, la nave espacial giró 90 grados en órbita, lo que permitió que su cámara, diseñada para estudiar la superficie marciana, pueda capturar la imagen. Cabe destacar que El Monte Arsia y otros dos volcanes más forman lo que se conoce como los Montes Tharsis, que suelen estar rodeados de nubes de hielo de agua (a diferencia de las nubes de dióxido de carbono), especialmente a primera hora de la mañana.

El científico planetario Michael D. Smith, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt afirmó: “Estamos observando diferencias estacionales muy significativas en estas imágenes del horizonte”. “Nos proporciona nuevas pistas sobre cómo evoluciona la atmósfera de Marte con el tiempo”, aseguró.

Comprender las nubes de Marte es particularmente importante para descifrar el clima del planeta y cómo se producen fenómenos como las tormentas de polvo. Esta información, a su vez, puede beneficiar a futuras misiones, incluidas las operaciones de entrada, descenso y aterrizaje.

Es relevante mencionar que en marzo de 2024, la sonda Mars Odyssey capturó otra imagen del Monte Olimpo, el volcán más alto del sistema solar. Esto ayuda a los científicos a estudiar diferentes capas de material en Marte, incluidas las nubes y el polvo. De acuerdo con información brindada por la NASA, capturar este tipo de imágenes del horizonte en diferentes épocas del año permite a los especialistas estudiar cómo cambia la atmósfera a lo largo de las estaciones.

En la actualidad, hay cinco misiones activas de la NASA en el planeta. En órbita se encuentran, además de Odyssey, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), lanzado en 2006, que analiza la superficie y sirve como enlace de comunicaciones; MAVEN, operativo desde 2014, enfocado en el estudio de la atmósfera superior y su interacción con el viento solar. En la superficie, el rover Curiosity, que explora el cráter Gale desde 2012 en busca de compuestos orgánicos y señales de vida pasada; mientras que Perseverance, activo desde 2021 en el cráter Jezero, recolecta muestras de suelo.

Es que durante más de 60 años, la comunidad científica busca responder una de las incógnitas más importantes de la ciencia: ¿Marte fue o es un mundo habitable?

La galaxia y el inmenso universo que rodea la Tierra son un espectáculo asombroso que nunca deja de maravillarnos. Sus infinitas estrellas, nebulosas y misterios nos recuerdan lo pequeño que somos ante tanta inmensidad. Gracias al gran trabajo que realiza la comunidad científica, cada nuevo hallazgo nos permite adentrarnos más y entender cómo funciona el espacio. Recientemente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) compartió imágenes inéditas de Marte que muestran un fenómeno sorprendente.

Se trata de uno de los volcanes más grandes del Planeta Rojo, el Monte Arsia, que se asoma entre un manto de nubes justo antes del amanecer. Es la primera vez que se fotografió uno de los volcanes en el horizonte del planeta y que ofrece la misma perspectiva que los astronautas tienen de la Tierra cuando observan desde la Estación Espacial Internacional.

Fue captado por la sonda espacial Odyssey el 2 de mayo de 2025; sin embargo, la NASA decidió publicarlo un mes después a través de su sitio oficial. Lanzada en 2001, Odyssey es la misión de mayor duración en órbita alrededor de otro planeta, y este nuevo panorama representa el tipo de investigación científica que el orbitador comenzó a desarrollar en 2023, cuando capturó la primera de sus cuatro imágenes a gran altitud del horizonte marciano.

Para obtenerlas, la nave espacial giró 90 grados en órbita, lo que permitió que su cámara, diseñada para estudiar la superficie marciana, pueda capturar la imagen. Cabe destacar que El Monte Arsia y otros dos volcanes más forman lo que se conoce como los Montes Tharsis, que suelen estar rodeados de nubes de hielo de agua (a diferencia de las nubes de dióxido de carbono), especialmente a primera hora de la mañana.

El científico planetario Michael D. Smith, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt afirmó: “Estamos observando diferencias estacionales muy significativas en estas imágenes del horizonte”. “Nos proporciona nuevas pistas sobre cómo evoluciona la atmósfera de Marte con el tiempo”, aseguró.

Comprender las nubes de Marte es particularmente importante para descifrar el clima del planeta y cómo se producen fenómenos como las tormentas de polvo. Esta información, a su vez, puede beneficiar a futuras misiones, incluidas las operaciones de entrada, descenso y aterrizaje.

Es relevante mencionar que en marzo de 2024, la sonda Mars Odyssey capturó otra imagen del Monte Olimpo, el volcán más alto del sistema solar. Esto ayuda a los científicos a estudiar diferentes capas de material en Marte, incluidas las nubes y el polvo. De acuerdo con información brindada por la NASA, capturar este tipo de imágenes del horizonte en diferentes épocas del año permite a los especialistas estudiar cómo cambia la atmósfera a lo largo de las estaciones.

En la actualidad, hay cinco misiones activas de la NASA en el planeta. En órbita se encuentran, además de Odyssey, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), lanzado en 2006, que analiza la superficie y sirve como enlace de comunicaciones; MAVEN, operativo desde 2014, enfocado en el estudio de la atmósfera superior y su interacción con el viento solar. En la superficie, el rover Curiosity, que explora el cráter Gale desde 2012 en busca de compuestos orgánicos y señales de vida pasada; mientras que Perseverance, activo desde 2021 en el cráter Jezero, recolecta muestras de suelo.

Es que durante más de 60 años, la comunidad científica busca responder una de las incógnitas más importantes de la ciencia: ¿Marte fue o es un mundo habitable?

 Es la primera vez que se logra obtener estas fotos; ofrecen la misma perspectiva del planeta que los astronautas tienen de la Tierra cuando la observan desde la Estación Espacial Internacional  LA NACION