Avanza la CBP: la zona de Texas que se vuelve más peligrosa para migrantes indocumentados

Migrantes capturados dentro de la nueva zona militar en los condados de Hidalgo y Cameron, en Texas, serán procesados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La medida se enmarca en la creación del Área Nacional de Defensa a lo largo de la frontera, establecida tras la transferencia de tierras federales completada por la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) el miércoles pasado.
¿Qué pasará con los migrantes detenidos en la nueva zona militar de Texas?
La portavoz de la Patrulla Fronteriza, Christina Smallwood, declaró a Border Report: “Las nueve estaciones del Sector Valle del Río Grande (RGV, por sus siglas en inglés) cuentan con instalaciones para el procesamiento. RGV Sector también tiene un Centro de Procesamiento Centralizado”. Esto significa que cualquier persona arrestada por ingresar a las tierras bajo jurisdicción militar será entregada a la CBP para que determine su situación migratoria.
El juez del condado de Hidalgo, Richard Cortez, explicó que el Ejército tendrá autoridad para detener a quienes crucen esas tierras por allanamiento, pero luego deberá entregarlos a las autoridades migratorias. Cortez destacó que no fue informado antes de la transferencia del terreno: “La transferencia se hizo entre agencias federales para crear la nueva Área Nacional de Defensa”, dijo.
¿Cómo afecta la creación de esta nueva zona militar en Texas?
La semana pasada, la Fuerza Aérea anunció que unos 400 kilómetros de tierras en Hidalgo y Cameron, que estaban bajo la Comisión Internacional de Límites y Aguas, pasaron a ser parte de la extensión de la Joint Base San Antonio, ubicada al norte de la frontera, según publicó Fox 2 Now.
El informe precisa que esta nueva franja de territorio se integra a las zonas militares que ya habían sido establecidas en abril, las cuales abarcan extensos sectores del oeste de Texas, específicamente desde el condado de Hudspeth hasta llegar a la ciudad de El Paso. También se contemplan áreas ubicadas a lo largo de la línea fronteriza que separa Nuevo México de Arizona.
De acuerdo con lo publicado por Border Report, en estos lugares se instalarán señales que advertirán sobre los terrenos que pasan a estar bajo control de la base militar. Además, se advierte que cualquier persona que acceda a estas propiedades sin autorización podrá enfrentar cargos por allanamiento, un delito que podría derivar en una condena de hasta 18 meses de prisión.
¿Qué opinan las autoridades locales sobre la medida?
Cortez calificó de “drástica” la decisión del gobierno federal de convertir los terrenos en zona militar y cuestionó que no se haya consultado a las autoridades locales, según informó Border Report. En Hidalgo y Cameron, gran parte de la tierra es de propiedad privada: un reporte de Texas Land Trends, registró en 2018 casi 300 mil parcelas privadas en Hidalgo y 175 mil en Cameron, incluidas miles ubicadas dentro del kilómetro próximo al Río Grande.
Este mapa refleja la histórica fragmentación del territorio a partir de las concesiones de tierras españolas y mexicanas en los siglos XVIII y XIX que crearon porciones largas y angostas para asegurar el acceso al agua del río. Esto configuró un patrón parcelario que persistía hasta hoy y fomentaba la subdivisión de tierras.
Migrantes capturados dentro de la nueva zona militar en los condados de Hidalgo y Cameron, en Texas, serán procesados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). La medida se enmarca en la creación del Área Nacional de Defensa a lo largo de la frontera, establecida tras la transferencia de tierras federales completada por la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés) el miércoles pasado.
¿Qué pasará con los migrantes detenidos en la nueva zona militar de Texas?
La portavoz de la Patrulla Fronteriza, Christina Smallwood, declaró a Border Report: “Las nueve estaciones del Sector Valle del Río Grande (RGV, por sus siglas en inglés) cuentan con instalaciones para el procesamiento. RGV Sector también tiene un Centro de Procesamiento Centralizado”. Esto significa que cualquier persona arrestada por ingresar a las tierras bajo jurisdicción militar será entregada a la CBP para que determine su situación migratoria.
El juez del condado de Hidalgo, Richard Cortez, explicó que el Ejército tendrá autoridad para detener a quienes crucen esas tierras por allanamiento, pero luego deberá entregarlos a las autoridades migratorias. Cortez destacó que no fue informado antes de la transferencia del terreno: “La transferencia se hizo entre agencias federales para crear la nueva Área Nacional de Defensa”, dijo.
¿Cómo afecta la creación de esta nueva zona militar en Texas?
La semana pasada, la Fuerza Aérea anunció que unos 400 kilómetros de tierras en Hidalgo y Cameron, que estaban bajo la Comisión Internacional de Límites y Aguas, pasaron a ser parte de la extensión de la Joint Base San Antonio, ubicada al norte de la frontera, según publicó Fox 2 Now.
El informe precisa que esta nueva franja de territorio se integra a las zonas militares que ya habían sido establecidas en abril, las cuales abarcan extensos sectores del oeste de Texas, específicamente desde el condado de Hudspeth hasta llegar a la ciudad de El Paso. También se contemplan áreas ubicadas a lo largo de la línea fronteriza que separa Nuevo México de Arizona.
De acuerdo con lo publicado por Border Report, en estos lugares se instalarán señales que advertirán sobre los terrenos que pasan a estar bajo control de la base militar. Además, se advierte que cualquier persona que acceda a estas propiedades sin autorización podrá enfrentar cargos por allanamiento, un delito que podría derivar en una condena de hasta 18 meses de prisión.
¿Qué opinan las autoridades locales sobre la medida?
Cortez calificó de “drástica” la decisión del gobierno federal de convertir los terrenos en zona militar y cuestionó que no se haya consultado a las autoridades locales, según informó Border Report. En Hidalgo y Cameron, gran parte de la tierra es de propiedad privada: un reporte de Texas Land Trends, registró en 2018 casi 300 mil parcelas privadas en Hidalgo y 175 mil en Cameron, incluidas miles ubicadas dentro del kilómetro próximo al Río Grande.
Este mapa refleja la histórica fragmentación del territorio a partir de las concesiones de tierras españolas y mexicanas en los siglos XVIII y XIX que crearon porciones largas y angostas para asegurar el acceso al agua del río. Esto configuró un patrón parcelario que persistía hasta hoy y fomentaba la subdivisión de tierras.
CBP cambiará el lugar de procesamiento de migrantes en una zona clave de Texas; la medida generó rechazo entre líderes locales por la falta de comunicación oficial. LA NACION