
14.25 | Caputo sobre la sesión
Luego de que senadores y funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) primero quisieran hacer caer la sesión en la Cámara alta para tratar proyectos incómodos para el gobierno de Javier Milei bajo el argumento de que no fue válida debido a que la oposición la “autoconvocó”, ahora el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que fue “lo mejor” que podía pasar, y apuntó contra los medios y los legisladores.
“El periodismo tradicional habla de la ‘derrota’ de ayer con frases como ‘duro revés para el gobierno’, ‘golpe autoinflingido’, ‘torpeza política’, etc. Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado”, introdujo el funcionario de la cartera de Hacienda en su cuenta de X.
El periodismo tradicional habla de la “derrota” de ayer con frases como: “Duro revés para el gobierno”, “Golpe autoinflingido”, “torpeza política”, etc.
Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado.
La casta política NO VA A CAMBIAR nunca.
Son…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 2025
13.45 | Caparrós volvió a criticar a Milei
El periodista Martín Caparrós renovó este viernes sus críticas al presidente Javier Milei y en particular apuntó contra una de sus repetidas declaraciones: que la Argentina fue potencia mundial entre finales del siglo XIX y principios del XX. En ese marco, el también periodista radicado en España dijo que esa afirmación no es real y además insistió en que a uno de los referentes del libertario, el español Jesús Huerta de Soto, “no lo conoce nadie”.
“Una de las cosas que me vienen impresionando desde la asunción de Milei es la insistencia en decir que la Argentina fue potencia mundial en algún momento alrededor del 1890. Es una mentira, no es una opinión, esas cosas se pueden medir”, introdujo Caparrós en diálogo con radio Mitre.
Tras ello, enumeró detalles del contexto mundial de aquel entonces: “Inglaterra era dueña de la mitad del mundo; Francia, de media África; Alemania se estaba expandiendo; Rusia era un imperio; Estados Unidos estaba por convertirse en la primera potencia mundial. La Argentina era un país que se estaba metiendo en la conversación porque quería exportar suficiente trigo y carne para conseguir renta”.
13.18 | Mensaje de Kicillof
Llevar adelante este primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios es fundamental porque nos permite escuchar, hacer balances y, sobre todo, seguir planificando esta política pública con quienes la llevan adelante todos los días. Porque esa es la única… pic.twitter.com/M0wRBNXtkT
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 11, 2025
13.00 |El agro podría traer US$60.000 millones al país
Por Belkis Martínez
La Argentina podría exportar productos agroindustriales por US$60.000 millones hacia 2030, US$22.500 millones más versus el registro de 2023, impulsada por el comercio de granos, carnes y lácteos, según una proyección de la Fundación Producir Conservando, que hizo un seminario ayer en la sede de Banco Galicia.
Esta proyección se apoya en un escenario de fuerte crecimiento del consumo global para la próxima década, pero también plantea serios desafíos para el país. El salto dependerá de mejoras en la productividad y la demanda global, sin considerar condiciones macroeconómicas nacionales. La Argentina, además, enfrenta un duro competidor: Brasil, que planea incorporar 28 millones de hectáreas agrícolas que podrían llevar su producción de soja de 170 a 250 millones de toneladas.
Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyección
12.27 | Cristina Kirchner y los demás condenados del caso Vialidad deben entregar $684.990.350.139
Los expertos de la Corte Suprema determinaron el monto del dinero que tendrán que aportar Cristina Kirchner y los demás condenados de la causa Vialidad: son, en total, $684.990.350.139,86.
Tal es el monto actualizado del decomiso de 84.000 millones de pesos dispuesto en la sentencia. Los condenados deben entregar este dinero dispuesto para el recupero de activos por el daño provocado al Estado con las maniobras de corrupción. A la cotización actual del dólar, da más de 540 millones de dólares.
El Tribunal Oral Federal N°2 les había pedido a los expertos de al Corte que actualizaran la suma dispuesta cuando se dictó sentencia, el 6 de diciembre de 2022.
Primero, el tribunal pidió esa información a los peritos tasadores, pero luego advirtió que se trata en realidad de efectuar un cálculo de actualización contable.
11.54 | La Argentina, ante el espejo de Sísifo
Por Florencia Donovan
En la primera semana de agosto vence el plazo para que quienes estén interesados en quedarse con los activos en la Argentina de la petrolera brasileña Raízen presenten sus ofertas. El paquete no es menor: incluye la refinería en Dock Sud y las 700 estaciones de servicio que hoy operan con la marca Shell. Se estima que será una operación de entre US$900 millones y US$1000 millones. Junto con la venta de Exxon, podría ser una de las más grandes transacciones del año. La multinacional Trafigura, la empresa holandesa Vitol y la suiza Mercuria son alguno de los nombres que suenan como interesados. La de Raízen, sin embargo, no sería la última gran transacción del año. Hay en gateras una decena de mandatos -entre ellos, el de la cadena de supermercados Carrefour, y el del 50% de la empresa Profertil- que podrían avanzar en este segundo semestre.
La Argentina, ante el espejo de Sísifo
11.25 | El drama de los panaderos bonaerenses que analizan dejar de elaborar facturas
La preocupación en la Cámara de Industriales Panaderos en medio de la caída del consumo y altos costos de materias primas es tan grande por estas horas que sopesan dejar de ofrecer facturas en sus góndolas. Un escenario amargo para un grueso de los argentinos que disfrutan la ingesta de esta variedad de masas y piezas de confitería en los desayunos y las meriendas.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, Martín Pinto, en diálogo con LN+, expresó: “El costo de producción nos superó ampliamente. Ya no podemos seguir absorbiendo todo lo que viene aumentando”.
Facturas
10.50 | Uno por uno
Cómo votó cada senador el aumento a jubilados
10.12 | Descargo de Menem
El nivel de IRRESPONSABILIDAD es SUPERLATIVO.
Votan leyes que no tienen fondeo y las explicaciones de como las financian NO CUBREN ni el 15% del costo.
Así vienen manejando la Argentina los últimos 25 años: gastaron ilimitadamente y solo generaron pobreza.
— Martin Menem (@MenemMartin) July 11, 2025
09.27 | Marziotta cruzó a Milei
La diputada peronista Gisela Marziotta cuestionó la decisión del Presidente de vetar la ley que mejora haberes, restituye la moratoria y declara la emergencia en discapacidad, sancionada por el Senado.
“El 19,2% del ajuste fiscal que está haciendo el gobierno de Javier Milei sale del bolsillo de los jubilados y jubiladas”, denunció y agregó, con ironía: “Sin ser fuertes con los débiles, su programa económico se cae a pedazos. ¡Cuánta solidez, señor motosierra!”.
Una publicación compartida de Gisela Marziotta (@gisela_marziotta)
08.50 | Importaciones
La Resolución General 5721/2025 de @arcainforma con firma de Juan Pazo, simplifica el régimen de exportación en planta permitiendo el uso de plantas de terceros ya habilitadas a tal fin. Es una cuestión de sentido común. La aduana certifica ciertos ambientes para cerrar tu carga…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 11, 2025
09.04 | Fuerza Patria
Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa. @fuerzapatriaok pic.twitter.com/sv9MMAaOTa
— Sergio Massa (@SergioMassa) July 11, 2025
08.40 | Francos confirmó el veto de Milei a las leyes
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este viernes tras una sesión en el Senado incómoda para el Gobierno en la que se aprobaron el aumento jubilatorio y una nueva moratoria, la emergencia por discapacidad y más fondos para las provincias. En ese contexto, el ministro coordinador confirmó que se vetarán esos proyectos y que en caso de no poder sostenerlo, el Ejecutivo irá a la Justicia. Además, se refirió al discurso del presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio, donde llamó “traidora” a su vice, Victoria Villarruel, y apuntó contra el senador José Mayans por decir que el mandatario tiene “problemas de salud mental”.
“Ayer fue una jornada muy particular. Varias veces explicamos cuál era el costo de las reformas, pensamos que íbamos a tener otro resultado. Las provincias siempre demandan más fondos para afrontar las elecciones. El Gobierno no quiere desprenderse de recursos como los aportes del tesoro nacional, que son para tratar emergencias nacionales”, consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.
08.08 | La dura respuesta de Villarruel a Bullrich
Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país.
Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras…
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025
07.21 | Aplausos a Milei en la Bolsa de Comercio y apoyo al rumbo económico
Por Carlos Manzoni
Si algo se llevó el Presidente, Javier Milei, de la celebración hoy del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires fueron aplausos y un clima de apoyo hacia la dirección que su gestión imprimió a la economía.
Milei fue el encargado de cerrar el acto celebratorio luego de que hablara el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi. Su extenso discurso fue interrumpido una decena de veces por el batir de palmas del auditorio, en el que se mezclaron funcionarios y empresarios.
Entre las primeras filas estuvieron, entre otros, el ministro de Economía, Luis Caputo; el CEO de YPF, Horacio Marín; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el analista financiero Claudio Zuchovicki y el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario.
Aplausos a Milei en la Bolsa de Comercio y apoyo al rumbo económico
06.44 | LLA y Pro: se acelera la danza de nombres
Por Matías Moreno
Tras una semana intensa de contactos para rubricar la alianza electoral en Buenos Aires, los negociadores de La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia están por zambullirse en una empresa más difícil: acordar las candidaturas antes del 19 de julio, fecha límite para la inscripción de las listas.
Desde el sábado próximo, los libertarios y los macristas tendrán solo una semana para terminar de consensuar un mecanismo de selección de postulantes a legisladores en las ocho secciones electorales y delinear el armado de las nóminas en los 135 municipios bonaerenses. Karina Milei, alter ego del Presidente en el manejo del partido del oficialismo nacional, delegó en Sebastián Pareja la tarea de puntear en sigilo los distritos y recoger los pedidos de los nuevos aliados del macrismo y de los representantes de las diversas ramas internas de LLA, como el grupo que comandan Patricia Bullrich y Diego Valenzuela o de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que lidera Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, y se referencia en Santiago Caputo.
06.06 | Qué dice el Reglamento del Senado
La sesión celebrada por el Senado es inédita y su validez terminará definiéndose en los estrados judiciales, camino que advirtió que seguirá el oficialismo, que la consideró inválida por violar varios artículos del Reglamento de la Cámara alta.
Por lo pronto, la “autoconvocatoria” de los senadores sin que mediara un llamado de la presidencia del cuerpo a sesión es inédita y podría abrir la puerta a que la vicepresidenta Victoria Villarruel pierda el manejo del Senado, responsabilidad que le adjudica la Constitución Nacional.
Nunca, hasta ahora, una senadora de una fuerza opositora a cargo de una de las vicepresidencias del cuerpo se tomó la atribución de dar por iniciada una sesión, como lo hizo la kirchnerista neuquina Silvia Sapag.
05.40 | Milei, en la Bolsa
Discurso del Presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, en conmemoración por su 171° aniversario. pic.twitter.com/ccK5YyazVx
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 11, 2025
05.03 | Jubilaciones
Por Silvia Stang
Entre enero de 2024 y mayo de este año, la inflación de los precios minoristas promedio en todo el país fue, según el Indec, de 146,77%.
En ese período, los haberes previsionales del sistema general de la Anses tuvieron un aumento nominal de 180,46%. De esta manera, los jubilados y pensionados que no son beneficiarios del bono -pagado solo a quienes tienen los ingresos más bajos- tuvieron una recuperación de su poder de compra de 13,6%, siempre considerando para la medición el índice promedio de precios, que puede no representar lo que ocurre en cada hogar. Los ingresos de estos jubilados -algo más de 3 millones, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social- son los que más perdieron en los años previos, durante la vigencia de la fórmula de movilidad del gobierno anterior.
Qué pasó con el poder de compra en la era Milei y cuál es el haber promedio pagado por la Anses
04.22 | Boletín Oficial
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 11/07/2025:
Decreto 469/2025 – BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR SOCIEDAD ANÓNIMA
Se designa a Maximiliano Francisco Voss como Director Titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior, con mandato hasta 2026.… pic.twitter.com/lb5GiQGwpM
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 11, 2025
03.48 | Mensaje de Caputo
Lo que pasó hoy en el Congreso es excelente para el país de cara al futuro, si entendemos sus implicancias económicas y políticas:
Desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay CERO probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide.…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 2025
03.10 | LLA y Pro: se acelera la danza de nombres y surgen los primeros chispazos con el sector de Bullrich
Por Matías Moreno
Tras una semana intensa de contactos para rubricar la alianza electoral en Buenos Aires, los negociadores de La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia están por zambullirse en una empresa más difícil: acordar las candidaturas antes del 19 de julio, fecha límite para la inscripción de las listas.
Desde el sábado próximo, los libertarios y los macristas tendrán solo una semana para terminar de consensuar un mecanismo de selección de postulantes a legisladores en las ocho secciones electorales y delinear el armado de las nóminas en los 135 municipios bonaerenses. Karina Milei, alter ego del Presidente en el manejo del partido del oficialismo nacional, delegó en Sebastián Pareja la tarea de puntear en sigilo los distritos y recoger los pedidos de los nuevos aliados del macrismo y de los representantes de las diversas ramas internas de LLA, como el grupo que comandan Patricia Bullrich y Diego Valenzuela o de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que lidera Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, y se referencia en Santiago Caputo.
02.15 | Análisis: una derrota previsible que se dejó potenciar
Por Claudio Jacquelin
Solo era cuestión de tiempo y de que no se quisiera cambiar el curso de las cosas, sin escuchar alertas emitidas, incluso, desde muy cerca del Presidente.
Al final, los legisladores que responden a varios gobernadores que le habían dado soporte y viabilidad a los objetivos del oficialismo hasta muy poco, asociados a los opositores más cerriles, terminaron por avanzar, al mismo tiempo, con una serie de proyectos parlamentarios que para el Gobierno constituyen “una especie de golpe institucional”.
Lo sucedido adquiere relevancia tanto por el impacto fiscal que tendrán esas iniciativas así como por el hecho de que sus impulsores hayan burlado el cerrojo que por decisión de la Casa Rosada senadores y diputados libertarios intentaron imponer para evitar el debate y sanción de proyectos muy sensibles políticamente, como es la recomposición de los haberes jubilatorios sancionada ayer en el Senado.
01.39 | El Senado avaló por unanimidad el reclamo de fondos a la Nación que impulsan los gobernadores
Por Gustavo Ybarra
En una clara demostración de fuerza dirigida al Gobierno nacional, una heterogénea mayoría opositora del Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados en revisión los proyectos de ley que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los Combustibles.
Se trata de una masa de fondos que la totalidad de los 23 gobernadores, más el jefe de Gobierno porteño, se pusieron de acuerdo en exigir su distribución a la administración de Javier Milei, al que acusan de sustentar la política de equilibrio fiscal reteniendo de manera indebida recursos que las provincias consideran que les corresponden. La iniciativa implica un cuestionamiento al Presidente y también a su ministro de Economía, Luis Caputo.
01.00 | El Gordo Dan y otros tuiteros libertarios pidieron “tanques a la calle” y “dinamitar el Congreso”
En medio de una acalorada sesión en la Cámara de Senadores impulsada por la oposición, la senadora de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio aseguró que iniciará una denuncia penal en contra de un grupo de tuiteros libertarios que publicación mensajes en redes sociales en donde le pedían al presidente Javier Milei sacar “tanques a la calle” y “dinamitar el Congreso”. “La verdad que es inaceptable”, consideró la legisladora.
Durante la tarde, en medio de la polémica por la sesión “autoconvocada” y los mensajes cruzados dentro del oficialismo, el Senado aprobó el aumento para jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, pese a la negativa del Gobierno y una minoría aliada en la cámara.
Los idas y vueltas decantaron en una batalla en redes donde un grupo de cuentas afines al gobierno y personalidades libertarias, arremetieron contra la oposición e incluso, contra el Poder Legislativo. Entre quienes postearon estaban: El Gordo Dan, El Trumpista, Fran Fijap y El Gordo Edición, entre otros.
00.30 | Luis Caputo, tras la sesión en el Congreso: “Aumenta las probabilidades de una verdadera paliza”
El ministro de Economía reflexionó en la noche del jueves tras una larga sesión en la Cámara alta y lo calificó como “excelente para el país de cara al futuro”, a pesar de que se hayan aprobado proyectos que desafían las metas del Ejecutivo.
“Si entendemos sus implicancias económicas y políticas: desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay cero probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide. El equilibrio fiscal NO SE NEGOCIA”, expresó en su cuenta de X.
Y continuó: “Desde el punto de vista político, pone en evidencia a todos los políticos que quieren que vuelva la época de la emisión, la inflación descontrolada y el caos, con tal de tener alguna chance de volver al poder. Es tan torpe la jugada de pensar que pueden tomar a la sociedad por tonta (nuevamente!), que solo puede explicarse desde la desesperación. Conclusión: siempre iban a perder en Octubre, pero esto aumenta las probabilidades de una verdadera paliza”.
14.25 | Caputo sobre la sesión
Luego de que senadores y funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) primero quisieran hacer caer la sesión en la Cámara alta para tratar proyectos incómodos para el gobierno de Javier Milei bajo el argumento de que no fue válida debido a que la oposición la “autoconvocó”, ahora el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que fue “lo mejor” que podía pasar, y apuntó contra los medios y los legisladores.
“El periodismo tradicional habla de la ‘derrota’ de ayer con frases como ‘duro revés para el gobierno’, ‘golpe autoinflingido’, ‘torpeza política’, etc. Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado”, introdujo el funcionario de la cartera de Hacienda en su cuenta de X.
El periodismo tradicional habla de la “derrota” de ayer con frases como: “Duro revés para el gobierno”, “Golpe autoinflingido”, “torpeza política”, etc.
Permítanme disentir y decir que lo de ayer, es lo mejor que pudo haber pasado.
La casta política NO VA A CAMBIAR nunca.
Son…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 2025
13.45 | Caparrós volvió a criticar a Milei
El periodista Martín Caparrós renovó este viernes sus críticas al presidente Javier Milei y en particular apuntó contra una de sus repetidas declaraciones: que la Argentina fue potencia mundial entre finales del siglo XIX y principios del XX. En ese marco, el también periodista radicado en España dijo que esa afirmación no es real y además insistió en que a uno de los referentes del libertario, el español Jesús Huerta de Soto, “no lo conoce nadie”.
“Una de las cosas que me vienen impresionando desde la asunción de Milei es la insistencia en decir que la Argentina fue potencia mundial en algún momento alrededor del 1890. Es una mentira, no es una opinión, esas cosas se pueden medir”, introdujo Caparrós en diálogo con radio Mitre.
Tras ello, enumeró detalles del contexto mundial de aquel entonces: “Inglaterra era dueña de la mitad del mundo; Francia, de media África; Alemania se estaba expandiendo; Rusia era un imperio; Estados Unidos estaba por convertirse en la primera potencia mundial. La Argentina era un país que se estaba metiendo en la conversación porque quería exportar suficiente trigo y carne para conseguir renta”.
13.18 | Mensaje de Kicillof
Llevar adelante este primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios es fundamental porque nos permite escuchar, hacer balances y, sobre todo, seguir planificando esta política pública con quienes la llevan adelante todos los días. Porque esa es la única… pic.twitter.com/M0wRBNXtkT
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 11, 2025
13.00 |El agro podría traer US$60.000 millones al país
Por Belkis Martínez
La Argentina podría exportar productos agroindustriales por US$60.000 millones hacia 2030, US$22.500 millones más versus el registro de 2023, impulsada por el comercio de granos, carnes y lácteos, según una proyección de la Fundación Producir Conservando, que hizo un seminario ayer en la sede de Banco Galicia.
Esta proyección se apoya en un escenario de fuerte crecimiento del consumo global para la próxima década, pero también plantea serios desafíos para el país. El salto dependerá de mejoras en la productividad y la demanda global, sin considerar condiciones macroeconómicas nacionales. La Argentina, además, enfrenta un duro competidor: Brasil, que planea incorporar 28 millones de hectáreas agrícolas que podrían llevar su producción de soja de 170 a 250 millones de toneladas.
Aluvión de dólares: el agro podría traer US$60.000 millones al país, según una importante proyección
12.27 | Cristina Kirchner y los demás condenados del caso Vialidad deben entregar $684.990.350.139
Los expertos de la Corte Suprema determinaron el monto del dinero que tendrán que aportar Cristina Kirchner y los demás condenados de la causa Vialidad: son, en total, $684.990.350.139,86.
Tal es el monto actualizado del decomiso de 84.000 millones de pesos dispuesto en la sentencia. Los condenados deben entregar este dinero dispuesto para el recupero de activos por el daño provocado al Estado con las maniobras de corrupción. A la cotización actual del dólar, da más de 540 millones de dólares.
El Tribunal Oral Federal N°2 les había pedido a los expertos de al Corte que actualizaran la suma dispuesta cuando se dictó sentencia, el 6 de diciembre de 2022.
Primero, el tribunal pidió esa información a los peritos tasadores, pero luego advirtió que se trata en realidad de efectuar un cálculo de actualización contable.
11.54 | La Argentina, ante el espejo de Sísifo
Por Florencia Donovan
En la primera semana de agosto vence el plazo para que quienes estén interesados en quedarse con los activos en la Argentina de la petrolera brasileña Raízen presenten sus ofertas. El paquete no es menor: incluye la refinería en Dock Sud y las 700 estaciones de servicio que hoy operan con la marca Shell. Se estima que será una operación de entre US$900 millones y US$1000 millones. Junto con la venta de Exxon, podría ser una de las más grandes transacciones del año. La multinacional Trafigura, la empresa holandesa Vitol y la suiza Mercuria son alguno de los nombres que suenan como interesados. La de Raízen, sin embargo, no sería la última gran transacción del año. Hay en gateras una decena de mandatos -entre ellos, el de la cadena de supermercados Carrefour, y el del 50% de la empresa Profertil- que podrían avanzar en este segundo semestre.
La Argentina, ante el espejo de Sísifo
11.25 | El drama de los panaderos bonaerenses que analizan dejar de elaborar facturas
La preocupación en la Cámara de Industriales Panaderos en medio de la caída del consumo y altos costos de materias primas es tan grande por estas horas que sopesan dejar de ofrecer facturas en sus góndolas. Un escenario amargo para un grueso de los argentinos que disfrutan la ingesta de esta variedad de masas y piezas de confitería en los desayunos y las meriendas.
El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo, Martín Pinto, en diálogo con LN+, expresó: “El costo de producción nos superó ampliamente. Ya no podemos seguir absorbiendo todo lo que viene aumentando”.
Facturas
10.50 | Uno por uno
Cómo votó cada senador el aumento a jubilados
10.12 | Descargo de Menem
El nivel de IRRESPONSABILIDAD es SUPERLATIVO.
Votan leyes que no tienen fondeo y las explicaciones de como las financian NO CUBREN ni el 15% del costo.
Así vienen manejando la Argentina los últimos 25 años: gastaron ilimitadamente y solo generaron pobreza.
— Martin Menem (@MenemMartin) July 11, 2025
09.27 | Marziotta cruzó a Milei
La diputada peronista Gisela Marziotta cuestionó la decisión del Presidente de vetar la ley que mejora haberes, restituye la moratoria y declara la emergencia en discapacidad, sancionada por el Senado.
“El 19,2% del ajuste fiscal que está haciendo el gobierno de Javier Milei sale del bolsillo de los jubilados y jubiladas”, denunció y agregó, con ironía: “Sin ser fuertes con los débiles, su programa económico se cae a pedazos. ¡Cuánta solidez, señor motosierra!”.
Una publicación compartida de Gisela Marziotta (@gisela_marziotta)
08.50 | Importaciones
La Resolución General 5721/2025 de @arcainforma con firma de Juan Pazo, simplifica el régimen de exportación en planta permitiendo el uso de plantas de terceros ya habilitadas a tal fin. Es una cuestión de sentido común. La aduana certifica ciertos ambientes para cerrar tu carga…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 11, 2025
09.04 | Fuerza Patria
Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa. @fuerzapatriaok pic.twitter.com/sv9MMAaOTa
— Sergio Massa (@SergioMassa) July 11, 2025
08.40 | Francos confirmó el veto de Milei a las leyes
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este viernes tras una sesión en el Senado incómoda para el Gobierno en la que se aprobaron el aumento jubilatorio y una nueva moratoria, la emergencia por discapacidad y más fondos para las provincias. En ese contexto, el ministro coordinador confirmó que se vetarán esos proyectos y que en caso de no poder sostenerlo, el Ejecutivo irá a la Justicia. Además, se refirió al discurso del presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio, donde llamó “traidora” a su vice, Victoria Villarruel, y apuntó contra el senador José Mayans por decir que el mandatario tiene “problemas de salud mental”.
“Ayer fue una jornada muy particular. Varias veces explicamos cuál era el costo de las reformas, pensamos que íbamos a tener otro resultado. Las provincias siempre demandan más fondos para afrontar las elecciones. El Gobierno no quiere desprenderse de recursos como los aportes del tesoro nacional, que son para tratar emergencias nacionales”, consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.
08.08 | La dura respuesta de Villarruel a Bullrich
Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país.
Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras…
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) July 10, 2025
07.21 | Aplausos a Milei en la Bolsa de Comercio y apoyo al rumbo económico
Por Carlos Manzoni
Si algo se llevó el Presidente, Javier Milei, de la celebración hoy del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires fueron aplausos y un clima de apoyo hacia la dirección que su gestión imprimió a la economía.
Milei fue el encargado de cerrar el acto celebratorio luego de que hablara el presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi. Su extenso discurso fue interrumpido una decena de veces por el batir de palmas del auditorio, en el que se mezclaron funcionarios y empresarios.
Entre las primeras filas estuvieron, entre otros, el ministro de Economía, Luis Caputo; el CEO de YPF, Horacio Marín; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el analista financiero Claudio Zuchovicki y el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario.
Aplausos a Milei en la Bolsa de Comercio y apoyo al rumbo económico
06.44 | LLA y Pro: se acelera la danza de nombres
Por Matías Moreno
Tras una semana intensa de contactos para rubricar la alianza electoral en Buenos Aires, los negociadores de La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia están por zambullirse en una empresa más difícil: acordar las candidaturas antes del 19 de julio, fecha límite para la inscripción de las listas.
Desde el sábado próximo, los libertarios y los macristas tendrán solo una semana para terminar de consensuar un mecanismo de selección de postulantes a legisladores en las ocho secciones electorales y delinear el armado de las nóminas en los 135 municipios bonaerenses. Karina Milei, alter ego del Presidente en el manejo del partido del oficialismo nacional, delegó en Sebastián Pareja la tarea de puntear en sigilo los distritos y recoger los pedidos de los nuevos aliados del macrismo y de los representantes de las diversas ramas internas de LLA, como el grupo que comandan Patricia Bullrich y Diego Valenzuela o de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que lidera Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, y se referencia en Santiago Caputo.
06.06 | Qué dice el Reglamento del Senado
La sesión celebrada por el Senado es inédita y su validez terminará definiéndose en los estrados judiciales, camino que advirtió que seguirá el oficialismo, que la consideró inválida por violar varios artículos del Reglamento de la Cámara alta.
Por lo pronto, la “autoconvocatoria” de los senadores sin que mediara un llamado de la presidencia del cuerpo a sesión es inédita y podría abrir la puerta a que la vicepresidenta Victoria Villarruel pierda el manejo del Senado, responsabilidad que le adjudica la Constitución Nacional.
Nunca, hasta ahora, una senadora de una fuerza opositora a cargo de una de las vicepresidencias del cuerpo se tomó la atribución de dar por iniciada una sesión, como lo hizo la kirchnerista neuquina Silvia Sapag.
05.40 | Milei, en la Bolsa
Discurso del Presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, en conmemoración por su 171° aniversario. pic.twitter.com/ccK5YyazVx
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 11, 2025
05.03 | Jubilaciones
Por Silvia Stang
Entre enero de 2024 y mayo de este año, la inflación de los precios minoristas promedio en todo el país fue, según el Indec, de 146,77%.
En ese período, los haberes previsionales del sistema general de la Anses tuvieron un aumento nominal de 180,46%. De esta manera, los jubilados y pensionados que no son beneficiarios del bono -pagado solo a quienes tienen los ingresos más bajos- tuvieron una recuperación de su poder de compra de 13,6%, siempre considerando para la medición el índice promedio de precios, que puede no representar lo que ocurre en cada hogar. Los ingresos de estos jubilados -algo más de 3 millones, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social- son los que más perdieron en los años previos, durante la vigencia de la fórmula de movilidad del gobierno anterior.
Qué pasó con el poder de compra en la era Milei y cuál es el haber promedio pagado por la Anses
04.22 | Boletín Oficial
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 11/07/2025:
Decreto 469/2025 – BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR SOCIEDAD ANÓNIMA
Se designa a Maximiliano Francisco Voss como Director Titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior, con mandato hasta 2026.… pic.twitter.com/lb5GiQGwpM
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 11, 2025
03.48 | Mensaje de Caputo
Lo que pasó hoy en el Congreso es excelente para el país de cara al futuro, si entendemos sus implicancias económicas y políticas:
Desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay CERO probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide.…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 11, 2025
03.10 | LLA y Pro: se acelera la danza de nombres y surgen los primeros chispazos con el sector de Bullrich
Por Matías Moreno
Tras una semana intensa de contactos para rubricar la alianza electoral en Buenos Aires, los negociadores de La Libertad Avanza (LLA) y Pro en la provincia están por zambullirse en una empresa más difícil: acordar las candidaturas antes del 19 de julio, fecha límite para la inscripción de las listas.
Desde el sábado próximo, los libertarios y los macristas tendrán solo una semana para terminar de consensuar un mecanismo de selección de postulantes a legisladores en las ocho secciones electorales y delinear el armado de las nóminas en los 135 municipios bonaerenses. Karina Milei, alter ego del Presidente en el manejo del partido del oficialismo nacional, delegó en Sebastián Pareja la tarea de puntear en sigilo los distritos y recoger los pedidos de los nuevos aliados del macrismo y de los representantes de las diversas ramas internas de LLA, como el grupo que comandan Patricia Bullrich y Diego Valenzuela o de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que lidera Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, y se referencia en Santiago Caputo.
02.15 | Análisis: una derrota previsible que se dejó potenciar
Por Claudio Jacquelin
Solo era cuestión de tiempo y de que no se quisiera cambiar el curso de las cosas, sin escuchar alertas emitidas, incluso, desde muy cerca del Presidente.
Al final, los legisladores que responden a varios gobernadores que le habían dado soporte y viabilidad a los objetivos del oficialismo hasta muy poco, asociados a los opositores más cerriles, terminaron por avanzar, al mismo tiempo, con una serie de proyectos parlamentarios que para el Gobierno constituyen “una especie de golpe institucional”.
Lo sucedido adquiere relevancia tanto por el impacto fiscal que tendrán esas iniciativas así como por el hecho de que sus impulsores hayan burlado el cerrojo que por decisión de la Casa Rosada senadores y diputados libertarios intentaron imponer para evitar el debate y sanción de proyectos muy sensibles políticamente, como es la recomposición de los haberes jubilatorios sancionada ayer en el Senado.
01.39 | El Senado avaló por unanimidad el reclamo de fondos a la Nación que impulsan los gobernadores
Por Gustavo Ybarra
En una clara demostración de fuerza dirigida al Gobierno nacional, una heterogénea mayoría opositora del Senado aprobó y giró a la Cámara de Diputados en revisión los proyectos de ley que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos que viene reteniendo en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los Combustibles.
Se trata de una masa de fondos que la totalidad de los 23 gobernadores, más el jefe de Gobierno porteño, se pusieron de acuerdo en exigir su distribución a la administración de Javier Milei, al que acusan de sustentar la política de equilibrio fiscal reteniendo de manera indebida recursos que las provincias consideran que les corresponden. La iniciativa implica un cuestionamiento al Presidente y también a su ministro de Economía, Luis Caputo.
01.00 | El Gordo Dan y otros tuiteros libertarios pidieron “tanques a la calle” y “dinamitar el Congreso”
En medio de una acalorada sesión en la Cámara de Senadores impulsada por la oposición, la senadora de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio aseguró que iniciará una denuncia penal en contra de un grupo de tuiteros libertarios que publicación mensajes en redes sociales en donde le pedían al presidente Javier Milei sacar “tanques a la calle” y “dinamitar el Congreso”. “La verdad que es inaceptable”, consideró la legisladora.
Durante la tarde, en medio de la polémica por la sesión “autoconvocada” y los mensajes cruzados dentro del oficialismo, el Senado aprobó el aumento para jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, pese a la negativa del Gobierno y una minoría aliada en la cámara.
Los idas y vueltas decantaron en una batalla en redes donde un grupo de cuentas afines al gobierno y personalidades libertarias, arremetieron contra la oposición e incluso, contra el Poder Legislativo. Entre quienes postearon estaban: El Gordo Dan, El Trumpista, Fran Fijap y El Gordo Edición, entre otros.
00.30 | Luis Caputo, tras la sesión en el Congreso: “Aumenta las probabilidades de una verdadera paliza”
El ministro de Economía reflexionó en la noche del jueves tras una larga sesión en la Cámara alta y lo calificó como “excelente para el país de cara al futuro”, a pesar de que se hayan aprobado proyectos que desafían las metas del Ejecutivo.
“Si entendemos sus implicancias económicas y políticas: desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay cero probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide. El equilibrio fiscal NO SE NEGOCIA”, expresó en su cuenta de X.
Y continuó: “Desde el punto de vista político, pone en evidencia a todos los políticos que quieren que vuelva la época de la emisión, la inflación descontrolada y el caos, con tal de tener alguna chance de volver al poder. Es tan torpe la jugada de pensar que pueden tomar a la sociedad por tonta (nuevamente!), que solo puede explicarse desde la desesperación. Conclusión: siempre iban a perder en Octubre, pero esto aumenta las probabilidades de una verdadera paliza”.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION