info@tierradenoticias.com
sábado, julio 12, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Karen Bass firma una orden en Los Ángeles que refuerza el protocolo ante las redadas: “Nos mantenemos unidos”

3views

La alcaldesa Karen Bass firmó una directiva ejecutiva para reforzar los protocolos ante las redadas migratorias y ampliar recursos destinados a las comunidades inmigrantes en Los Ángeles. La medida surge tras operativos del gobierno federal que incluyeron el despliegue de vehículos militarizados.

Las claves de la directiva de Karen Bass contra las redadas

Según detalló la alcaldesa en un comunicado oficial, la orden busca garantizar que todos los departamentos municipales se capaciten y actúen según las normas de ciudad santuario. Cada departamento deberá presentar un plan de preparación en un plazo de dos semanas, en coordinación con la Oficina del Abogado de la Ciudad.

La directiva también establece la creación de un grupo de trabajo entre:

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés).La Oficina de Asuntos de Inmigrantes.Organizaciones de derechos de inmigrantes y líderes comunitarios.

El objetivo es recoger comentarios y definir guías adicionales para responder a operativos migratorios federales comandados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), así como la Guardia Nacional enviada por Donald Trump.

Acciones concretas para proteger a las familias afectadas en Los Ángeles

La orden ejecutiva instruye a todos los departamentos a ampliar el acceso a servicios municipales para familias inmigrantes impactadas por las redadas. También, los enlaces designados deberán reportar cualquier actividad migratoria federal en propiedades de la ciudad.

Además, cada departamento deberá:

Recomendar programas o servicios municipales que puedan asistir a las familias afectadas.Asegurar que la información se difunda en varios idiomas, incluyendo español.Coordinar con contratistas municipales para que sus empleados también conozcan los protocolos.Presentar un plan de preparación y capacitación dentro de las dos semanas posteriores a la directiva.

Karen Bass solicitará información al gobierno federal

La alcaldesa instruyó que se presente una solicitud formal al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para conocer detalles sobre las redadas. Se pedirá información sobre fechas, lugares, personas detenidas y uso de tácticas como mascarillas o insignias ocultas.

Según el documento oficial, también se habilitará el sistema 311 para que ofrezca información sobre derechos básicos de las personas sin importar su estatus migratorio.

Una respuesta legal ante las operaciones federales

La medida de Bass se complementa con una demanda presentada por la ciudad contra la administración Trump, con el objetivo de frenar los operativos migratorios masivos. La alcaldesa denunció el impacto de estas acciones en el tejido social de Los Ángeles y subrayó que las redadas recientes violan derechos constitucionales.

En esta demanda, la fiscal de Los Ángeles, Hydee Feldstein Soto, sostuvo: “el gobierno federal tiene miles de agentes migratorios armados, muchos sin identificación visible, y tropas militares, ejecutando redadas inconstitucionales, detenciones anónimas y allanamientos que generan caos y temor entre los vecinos”.

Bass también recordó que Los Ángeles cuenta desde 1979 con la Orden Especial 40 del LAPD, que prohíbe a los oficiales actuar solo para determinar estatus migratorio. Esa protección se reforzó en 2024 mediante una ordenanza municipal, cuando se estableció oficialmente como “ciudad santuario”.

La alcaldesa concluyó que Los Ángeles no dejará de utilizar todas las herramientas legales y administrativas para proteger a sus residentes, independientemente de su origen. “Nos mantenemos unidos, somos una ciudad orgullosa de inmigrantes”, afirmó Bass al firmar la orden municipal del 11 de julio.

La alcaldesa Karen Bass firmó una directiva ejecutiva para reforzar los protocolos ante las redadas migratorias y ampliar recursos destinados a las comunidades inmigrantes en Los Ángeles. La medida surge tras operativos del gobierno federal que incluyeron el despliegue de vehículos militarizados.

Las claves de la directiva de Karen Bass contra las redadas

Según detalló la alcaldesa en un comunicado oficial, la orden busca garantizar que todos los departamentos municipales se capaciten y actúen según las normas de ciudad santuario. Cada departamento deberá presentar un plan de preparación en un plazo de dos semanas, en coordinación con la Oficina del Abogado de la Ciudad.

La directiva también establece la creación de un grupo de trabajo entre:

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés).La Oficina de Asuntos de Inmigrantes.Organizaciones de derechos de inmigrantes y líderes comunitarios.

El objetivo es recoger comentarios y definir guías adicionales para responder a operativos migratorios federales comandados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), así como la Guardia Nacional enviada por Donald Trump.

Acciones concretas para proteger a las familias afectadas en Los Ángeles

La orden ejecutiva instruye a todos los departamentos a ampliar el acceso a servicios municipales para familias inmigrantes impactadas por las redadas. También, los enlaces designados deberán reportar cualquier actividad migratoria federal en propiedades de la ciudad.

Además, cada departamento deberá:

Recomendar programas o servicios municipales que puedan asistir a las familias afectadas.Asegurar que la información se difunda en varios idiomas, incluyendo español.Coordinar con contratistas municipales para que sus empleados también conozcan los protocolos.Presentar un plan de preparación y capacitación dentro de las dos semanas posteriores a la directiva.

Karen Bass solicitará información al gobierno federal

La alcaldesa instruyó que se presente una solicitud formal al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para conocer detalles sobre las redadas. Se pedirá información sobre fechas, lugares, personas detenidas y uso de tácticas como mascarillas o insignias ocultas.

Según el documento oficial, también se habilitará el sistema 311 para que ofrezca información sobre derechos básicos de las personas sin importar su estatus migratorio.

Una respuesta legal ante las operaciones federales

La medida de Bass se complementa con una demanda presentada por la ciudad contra la administración Trump, con el objetivo de frenar los operativos migratorios masivos. La alcaldesa denunció el impacto de estas acciones en el tejido social de Los Ángeles y subrayó que las redadas recientes violan derechos constitucionales.

En esta demanda, la fiscal de Los Ángeles, Hydee Feldstein Soto, sostuvo: “el gobierno federal tiene miles de agentes migratorios armados, muchos sin identificación visible, y tropas militares, ejecutando redadas inconstitucionales, detenciones anónimas y allanamientos que generan caos y temor entre los vecinos”.

Bass también recordó que Los Ángeles cuenta desde 1979 con la Orden Especial 40 del LAPD, que prohíbe a los oficiales actuar solo para determinar estatus migratorio. Esa protección se reforzó en 2024 mediante una ordenanza municipal, cuando se estableció oficialmente como “ciudad santuario”.

La alcaldesa concluyó que Los Ángeles no dejará de utilizar todas las herramientas legales y administrativas para proteger a sus residentes, independientemente de su origen. “Nos mantenemos unidos, somos una ciudad orgullosa de inmigrantes”, afirmó Bass al firmar la orden municipal del 11 de julio.

 Karen Bass firmó una orden en Los Ángeles para reforzar la respuesta ante redadas del ICE, con más asistencia legal y apoyo a familias afectadas.  LA NACION