info@tierradenoticias.com
sábado, julio 12, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

El cambio en Nueva York que castiga estas maniobras al andar en bicicletas eléctricas: hay temor entre inmigrantes

3views

Una medida del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) generó una fuerte preocupación en la comunidad migrante de la ciudad, luego de que se estableciera que los conductores de bicicletas eléctricas que cometan faltas de tránsito podrían recibir citaciones penales, en lugar de simples multas civiles.

La norma puso en alerta a los trabajadores de aplicaciones de delivery, muchos de ellos extranjeros, que temen que estos antecedentes los expongan ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Faltas de tránsito para conductores de bicicletas eléctricas: temor a la deportación

La norma, que entró en vigencia el 28 de abril pasado, castiga con dureza las infracciones de tránsito cometidas por quienes circulan en bicicletas eléctricas, un vehículo utilizado por gran cantidad de trabajadores migrantes de aplicaciones de delivery, indicó Documented.

Hasta la entrada en vigor de esta medida, si una persona circulaba en una bicicleta eléctrica en Nueva York y cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. En cambio, ahora reciben una citación penal que los obliga a presentarse ante un tribunal criminal.

Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.

La abogada Sarah Vendzules, de la organización The Legal Aid Society, explicó al medio citado que una condena penal podría afectar solicitudes de fianza en la corte migratoria. “No creo que alguien que reparta comida sea un peligro”, afirmó. También advirtió que quienes buscan asilo o cancelación de deportación podrían ver afectado su caso si el juez interpreta que no tienen “buen carácter moral” por estas faltas.

El rechazo de los repartidores de apps: “Nos criminalizan”

Antonio Solís, referente de la Unión de trabajadores de Delivery, rechazó la medida y denunció que desde que entró en vigor se dispararon las citaciones penales a trabajadores de apps por faltas de tránsito. “La policía ahora tiene luz verde para poner multas penales”, afirmó Solís al medio citado.

Gazi U, de la misma organización, dijo a El Diario NY que las apps “los presionaban para hacer entregas más rápido” y consideró que con esta medida “en vez de apoyarlos, la ciudad nos estaba castigando”. “No merecemos ser tratados como criminales”, cuestionó.

La concejal Carlina Rivera recordó que, según la ley estatal, las infracciones de tránsito deben tratarse en tribunales administrativos, no penales. “Esta política afectará desproporcionadamente a los inmigrantes y repartidores”, advirtió a El Diario NY.

El argumento oficial de la Policía de Nueva York

Por su parte, el NYPD defendió la medida con el argumento de que las bicicletas eléctricas, al igual que otros vehículos, implican responsabilidades. “El cumplimiento no es opcional”, indicó la comisionada Jessica Tisch.

La funcionaria aseguró que estas citaciones no aparecen en los antecedentes penales y pueden ser desestimadas si el conductor de la bicicleta eléctrica evita reincidencias durante seis meses, señaló a El Diario NY. Asimismo, explicó que la medida surgió porque la ciudad recibió quejas de vecinos en reuniones comunitarias, por este tipo de faltas de tránsito.

Una medida del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) generó una fuerte preocupación en la comunidad migrante de la ciudad, luego de que se estableciera que los conductores de bicicletas eléctricas que cometan faltas de tránsito podrían recibir citaciones penales, en lugar de simples multas civiles.

La norma puso en alerta a los trabajadores de aplicaciones de delivery, muchos de ellos extranjeros, que temen que estos antecedentes los expongan ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Faltas de tránsito para conductores de bicicletas eléctricas: temor a la deportación

La norma, que entró en vigencia el 28 de abril pasado, castiga con dureza las infracciones de tránsito cometidas por quienes circulan en bicicletas eléctricas, un vehículo utilizado por gran cantidad de trabajadores migrantes de aplicaciones de delivery, indicó Documented.

Hasta la entrada en vigor de esta medida, si una persona circulaba en una bicicleta eléctrica en Nueva York y cruzaba un semáforo en rojo, superaba el límite de velocidad permitida o iba a contramano, recibía una multa civil tipo B. En cambio, ahora reciben una citación penal que los obliga a presentarse ante un tribunal criminal.

Si no lo hacen, pueden recibir una orden de arresto. Este cambio genera alarma entre los trabajadores de apps de reparto, ya que muchos de ellos tienen procesos migratorios activos o se encuentran en situación irregular.

La abogada Sarah Vendzules, de la organización The Legal Aid Society, explicó al medio citado que una condena penal podría afectar solicitudes de fianza en la corte migratoria. “No creo que alguien que reparta comida sea un peligro”, afirmó. También advirtió que quienes buscan asilo o cancelación de deportación podrían ver afectado su caso si el juez interpreta que no tienen “buen carácter moral” por estas faltas.

El rechazo de los repartidores de apps: “Nos criminalizan”

Antonio Solís, referente de la Unión de trabajadores de Delivery, rechazó la medida y denunció que desde que entró en vigor se dispararon las citaciones penales a trabajadores de apps por faltas de tránsito. “La policía ahora tiene luz verde para poner multas penales”, afirmó Solís al medio citado.

Gazi U, de la misma organización, dijo a El Diario NY que las apps “los presionaban para hacer entregas más rápido” y consideró que con esta medida “en vez de apoyarlos, la ciudad nos estaba castigando”. “No merecemos ser tratados como criminales”, cuestionó.

La concejal Carlina Rivera recordó que, según la ley estatal, las infracciones de tránsito deben tratarse en tribunales administrativos, no penales. “Esta política afectará desproporcionadamente a los inmigrantes y repartidores”, advirtió a El Diario NY.

El argumento oficial de la Policía de Nueva York

Por su parte, el NYPD defendió la medida con el argumento de que las bicicletas eléctricas, al igual que otros vehículos, implican responsabilidades. “El cumplimiento no es opcional”, indicó la comisionada Jessica Tisch.

La funcionaria aseguró que estas citaciones no aparecen en los antecedentes penales y pueden ser desestimadas si el conductor de la bicicleta eléctrica evita reincidencias durante seis meses, señaló a El Diario NY. Asimismo, explicó que la medida surgió porque la ciudad recibió quejas de vecinos en reuniones comunitarias, por este tipo de faltas de tránsito.

 Nueva York penaliza con citaciones penales ciertas faltas en bicicletas eléctricas, lo que genera temor entre inmigrantes y repartidores.  LA NACION