info@tierradenoticias.com
miércoles, julio 16, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

3views

06.55 | El Gobierno aprobó la implementación del trámite “CLU Digital” para ser legítimo usuario de armas de fuego

En sintonía con su plan de facilitar el régimen de tenencia legítima de armas, el Gobierno aprobó a través del Boletín Oficial la implementación del trámite digital para obtener la Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU). De esta manera, quienes reúnan los requisitos impuestos en la ley nacional podrán realizar de manera más ágil los pasos para poseerlas y usarlas.

“Apruébase la implementación del trámite digital denominado ‘CLU Digital’, para acceder a la condición de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de usos especiales, en el marco del Plan de Transformación Digital Integral del Registro Nacional de Armas (Renar)”, estableció el Poder Ejecutivo en la Resolución 3/2025.

Además, explicó que el trámite será gestionado exclusivamente a través de la plataforma digital “MiRenar” -o la que eventualmente la reemplace- y que quienes opten por realizar los trámites de manera física podrán hacerlo sin problemas.

06.28 | Momento crítico: los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier Milei

Por Pilar Vázquez

El primer encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo hoy con la Mesa de Enlace se dio en un momento crítico para el agro. Con el trigo ya sembrado y la campaña de soja y de maíz en plena etapa de planificación, los márgenes están al límite. Los productores enfrentan precios internacionales deprimidos, determinados insumos más caros, el regreso de las retenciones a alícuotas más altas y una estructura impositiva que, aseguran, vuelve inviable la actividad en muchas zonas. Tras el encuentro con el mandatario los dirigentes del campo se quedaron con la promesa de que los derechos de exportación serán el próximo impuesto que sacará el Gobierno.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en campos alquilados de la zona agrícola núcleo la soja de primera siembra [octubre] dejaría para la campaña 2025/2026 una pérdida de hasta US$31 por hectárea. En tanto, si bien con un número positivo, el maíz arrojaría un estrecho margen neto [ya descontados los impuestos] de US$68. Los precios proyectados a cosecha —US$284,5 por tonelada para la soja y US$173 para el maíz— no alcanzan para cubrir los costos, sobre todo tras la suba de retenciones el 1.º de julio: la soja, tras la rebaja temporal de las alícuotas, pasó del 26% al 33% y el maíz del 9,5% al 12%.

Leé la nota completa acá.

04.00 | Cómo queda la actualización salarial para el personal de casas particulares

Por Paula Urien

Cerró la paritaria del personal de casas particulares y dejó, tal como anticipó LA NACION, una suma no remunerativa y un aumento del 3,5% para compensar los meses en los que no hubo alzas -entre febrero y junio de este año-, más un avance del 1% en julio, agosto y septiembre. El salario del personal de casas particulares está por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que a partir del 1° de junio quedó en $313.400 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.

La semana pasada se había publicado en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2/2025, la convocatoria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión el 14 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Leé la nota completa acá.

03.30 | Una peligrosa pelea en la cima del Gobierno

Por Joaquín Morales Solá

Es difícil imaginar a Victoria Villarruel urdiendo una conspiración para tumbar del poder a Javier Milei y hacerse ella de la poltrona presidencial. Al revés, algunos sectores del propio mileísmo señalan que la vicepresidenta es “demasiado institucionalista” en el manejo del Senado, que le corresponde presidir. Tampoco es una ciega política, como para negar que el Presidente cuenta con un considerable nivel de simpatía popular; es un momento, en verdad, que no le permite imaginar a nadie sensato que Milei desbarrancaría antes de concluir con su actual mandato. Sin embargo, otras fuentes oficiales aseguran que la vicepresidenta se reunió con empresarios y con dirigentes políticos, y que en esos encuentros se manifestó dispuesta a hacerse cargo del gobierno si el jefe del Estado no pudiera llegar al final constitucional de su gestión.

Leé la nota completa acá.

03.15 | La concejala presa por tirar estiércol frente a la casa de Espert recuperó la libertad tras un fallo de la Cámara Federal de San Martín

La concejala kirchnerista Eva Mieri recuperó esta noche la libertad desde la cárcel de mujeres de Ezeiza, donde estuvo presa por trece días por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien la acusó de haber tirado “estiércol” frente a la casa del diputado nacional José Luis Espert, en San isidro.

Mieri fue excarcelada a raíz de un fallo de la Cámara Federal de San Martín y al salir del complejo penitenciario se abrazó en la puerta con la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, quien acudió a esperarla.

Leé la nota completa acá.

03.00 | La Justicia intimó a Cristina Kirchner y al resto de los condenados del caso Vialidad a que devuelvan $684.990 millones de pesos

Por Hernán Cappiello

El tribunal oral que condenó a Cristina Kirchner intimó a ella y al resto de los responsables del caso Vialidad a que depositen en un plazo máximo de diez días $684.990 millones, que es el monto del perjuicio que -según la sentencia- provocaron con el delito de fraude con licitaciones de obras públicas para la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.

El juez Jorge Gorini, presidente del tribunal, y su colega Rodrigo Giménez Uriburu, notificaron hoy a todos los condenados para que, solidariamente, reúnan esa cifra. Si en diez días hábiles no se cumple con el depósito a cuenta y orden del tribunal, la Justicia comenzará a decomisar y rematar los bienes que están embargados.

Leé la nota completa acá.

02.30 | Milei en la Rural: un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

Por Mariana Reinke

A las 10:05, el presidente Javier Milei entró al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por un acceso poco habitual: el ingreso directo al restaurante Central sobre la avenida Sarmiento. Lo acompañaba su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en lo que fue un gesto político y simbólico hacia uno de los sectores que más esperaba este encuentro: el agro.

En el salón principal ya lo aguardaban los dirigentes de la Mesa de Enlace: el anfitrión, Nicolás Pino (SRA); Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). Era la primera vez que el Presidente se sentaba cara a cara con estos tres últimos representantes de las entidades rurales, porque ya tiene un diálogo estrecho con Pino.

Leé la nota completa acá.

02.00 | Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar

Por Javier Blanco

El Banco Central (BCRA) reforzó hoy, de manera contundente, las señales de tasa que envía al mercado, con el objetivo de frenar el derrumbe que estas habían evidenciado y tratar de calmar al dólar.

Tras 361 días de haberla mantenido inactiva, se podría decir que reabrió este mediodía la ventanilla de pases pasivos -que había operado por última vez el 19 de julio del año pasado- para ofrecer a los bancos una tasa que comenzó en el 25% nominal anual por colocaciones a un día, antes de subirla al 30% y luego al 36% anual con el correr de las horas.

Leé la nota completa acá.

06.55 | El Gobierno aprobó la implementación del trámite “CLU Digital” para ser legítimo usuario de armas de fuego

En sintonía con su plan de facilitar el régimen de tenencia legítima de armas, el Gobierno aprobó a través del Boletín Oficial la implementación del trámite digital para obtener la Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU). De esta manera, quienes reúnan los requisitos impuestos en la ley nacional podrán realizar de manera más ágil los pasos para poseerlas y usarlas.

“Apruébase la implementación del trámite digital denominado ‘CLU Digital’, para acceder a la condición de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de usos especiales, en el marco del Plan de Transformación Digital Integral del Registro Nacional de Armas (Renar)”, estableció el Poder Ejecutivo en la Resolución 3/2025.

Además, explicó que el trámite será gestionado exclusivamente a través de la plataforma digital “MiRenar” -o la que eventualmente la reemplace- y que quienes opten por realizar los trámites de manera física podrán hacerlo sin problemas.

06.28 | Momento crítico: los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier Milei

Por Pilar Vázquez

El primer encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo hoy con la Mesa de Enlace se dio en un momento crítico para el agro. Con el trigo ya sembrado y la campaña de soja y de maíz en plena etapa de planificación, los márgenes están al límite. Los productores enfrentan precios internacionales deprimidos, determinados insumos más caros, el regreso de las retenciones a alícuotas más altas y una estructura impositiva que, aseguran, vuelve inviable la actividad en muchas zonas. Tras el encuentro con el mandatario los dirigentes del campo se quedaron con la promesa de que los derechos de exportación serán el próximo impuesto que sacará el Gobierno.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en campos alquilados de la zona agrícola núcleo la soja de primera siembra [octubre] dejaría para la campaña 2025/2026 una pérdida de hasta US$31 por hectárea. En tanto, si bien con un número positivo, el maíz arrojaría un estrecho margen neto [ya descontados los impuestos] de US$68. Los precios proyectados a cosecha —US$284,5 por tonelada para la soja y US$173 para el maíz— no alcanzan para cubrir los costos, sobre todo tras la suba de retenciones el 1.º de julio: la soja, tras la rebaja temporal de las alícuotas, pasó del 26% al 33% y el maíz del 9,5% al 12%.

Leé la nota completa acá.

04.00 | Cómo queda la actualización salarial para el personal de casas particulares

Por Paula Urien

Cerró la paritaria del personal de casas particulares y dejó, tal como anticipó LA NACION, una suma no remunerativa y un aumento del 3,5% para compensar los meses en los que no hubo alzas -entre febrero y junio de este año-, más un avance del 1% en julio, agosto y septiembre. El salario del personal de casas particulares está por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que a partir del 1° de junio quedó en $313.400 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.

La semana pasada se había publicado en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2/2025, la convocatoria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión el 14 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

Leé la nota completa acá.

03.30 | Una peligrosa pelea en la cima del Gobierno

Por Joaquín Morales Solá

Es difícil imaginar a Victoria Villarruel urdiendo una conspiración para tumbar del poder a Javier Milei y hacerse ella de la poltrona presidencial. Al revés, algunos sectores del propio mileísmo señalan que la vicepresidenta es “demasiado institucionalista” en el manejo del Senado, que le corresponde presidir. Tampoco es una ciega política, como para negar que el Presidente cuenta con un considerable nivel de simpatía popular; es un momento, en verdad, que no le permite imaginar a nadie sensato que Milei desbarrancaría antes de concluir con su actual mandato. Sin embargo, otras fuentes oficiales aseguran que la vicepresidenta se reunió con empresarios y con dirigentes políticos, y que en esos encuentros se manifestó dispuesta a hacerse cargo del gobierno si el jefe del Estado no pudiera llegar al final constitucional de su gestión.

Leé la nota completa acá.

03.15 | La concejala presa por tirar estiércol frente a la casa de Espert recuperó la libertad tras un fallo de la Cámara Federal de San Martín

La concejala kirchnerista Eva Mieri recuperó esta noche la libertad desde la cárcel de mujeres de Ezeiza, donde estuvo presa por trece días por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien la acusó de haber tirado “estiércol” frente a la casa del diputado nacional José Luis Espert, en San isidro.

Mieri fue excarcelada a raíz de un fallo de la Cámara Federal de San Martín y al salir del complejo penitenciario se abrazó en la puerta con la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, quien acudió a esperarla.

Leé la nota completa acá.

03.00 | La Justicia intimó a Cristina Kirchner y al resto de los condenados del caso Vialidad a que devuelvan $684.990 millones de pesos

Por Hernán Cappiello

El tribunal oral que condenó a Cristina Kirchner intimó a ella y al resto de los responsables del caso Vialidad a que depositen en un plazo máximo de diez días $684.990 millones, que es el monto del perjuicio que -según la sentencia- provocaron con el delito de fraude con licitaciones de obras públicas para la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.

El juez Jorge Gorini, presidente del tribunal, y su colega Rodrigo Giménez Uriburu, notificaron hoy a todos los condenados para que, solidariamente, reúnan esa cifra. Si en diez días hábiles no se cumple con el depósito a cuenta y orden del tribunal, la Justicia comenzará a decomisar y rematar los bienes que están embargados.

Leé la nota completa acá.

02.30 | Milei en la Rural: un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes

Por Mariana Reinke

A las 10:05, el presidente Javier Milei entró al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por un acceso poco habitual: el ingreso directo al restaurante Central sobre la avenida Sarmiento. Lo acompañaba su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en lo que fue un gesto político y simbólico hacia uno de los sectores que más esperaba este encuentro: el agro.

En el salón principal ya lo aguardaban los dirigentes de la Mesa de Enlace: el anfitrión, Nicolás Pino (SRA); Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). Era la primera vez que el Presidente se sentaba cara a cara con estos tres últimos representantes de las entidades rurales, porque ya tiene un diálogo estrecho con Pino.

Leé la nota completa acá.

02.00 | Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar

Por Javier Blanco

El Banco Central (BCRA) reforzó hoy, de manera contundente, las señales de tasa que envía al mercado, con el objetivo de frenar el derrumbe que estas habían evidenciado y tratar de calmar al dólar.

Tras 361 días de haberla mantenido inactiva, se podría decir que reabrió este mediodía la ventanilla de pases pasivos -que había operado por última vez el 19 de julio del año pasado- para ofrecer a los bancos una tasa que comenzó en el 25% nominal anual por colocaciones a un día, antes de subirla al 30% y luego al 36% anual con el correr de las horas.

Leé la nota completa acá.

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION