info@tierradenoticias.com
jueves, julio 17, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Caetano Veloso y Maria Bethânia: la confesión del cantante y la gira con la que los hermanos volvieron a compartir escenarios

4views

Los hermanos Caetano Veloso y Maria Bethânia publicaron un álbum que deja testimonio de la gira de conciertos que emprendieron juntos por Brasil, a finales de 2024. Se trata de una producción que recrea lo que fueron esos escenarios compartidos, con 42 canciones distribuidas en 33 pistas.

La reunión no fue algo del todo inédito, porque Maria Bethânia y su hermano mayor muchas veces compartieron proyectos. La cantante bahiana en infinidad de ocasiones interpretó canciones de su hermano o formó parte de producciones generadas por el gran Caetano. Del mismo modo, el cantautor siempre estuvo conectado a la carrera solista de su hermana. Además, han compartido giras juntos, varias décadas atrás, y el espectáculo Doces Bárbaros, junto a otras dos grandes figuras del Brasil, Gilberto Gil y Gal Costa.

Esta vez la cosa quedó en familia. Con 77 años ella y 82 él, se reencontraron en recuerdos de infancia, en su Santo Amaro natal; reeditaron convicciones personales, procesos y cambios a través de más de seis décadas de canciones. Ideas, creencias y vivencias. La razón y la fe. El hecho artístico, la comunicación con los de su generación y con muchos de los que vinieron después. Todo esto aparece reflejado en este álbum.

A propósito de la publicación, que está disponible en plataformas de música, Caetano conversó con LA NACION sobre la gestación del disco y cómo recibió el público el nuevo encuentro de hermanos.

“Las canciones fueron seleccionándose a medida que nos reuníamos para ensayar. Antes de eso, en una conversación con Bethânia en su casa, recuerdo que ella ya sugería que cantáramos ‘Fé’, la famosa canción de Iza. En realidad, Bethânia eligió el repertorio y lo estructuró. Esto se fue dando poco a poco. El pequeño segmento del show en el que canto solo tuvo las canciones elegidas por mí. Pero en la estructura general, las sugerencias del repertorio vinieron siempre de Bethânia. Ella eligió canciones marcantes en nuestra historia. Muchas son de mi autoría, pero también tuvimos a Raul Seixas, Roberto Carlos, Paulinho da Viola… Todo lo que haya marcado nuestra historia”.

Por supuesto que la relación familiar es la principal conexión que tienen estos encuentros, que se fueron dando a través de los años. “Si no fuera hermano de Bethânia, creo que ni siquiera tendría el coraje de invitarla a compartir un show conmigo. Ella es muy intensa y especial en escena. Pero como sé que es así desde niña, me animo a subir al escenario con ella”.

Las circunstancias cambiaron, pero siempre encontraron motivos para compartir el canto. Así sucedió con Doces Bárbaros, con Gil y Gal Costa, en 1976. “Doces Bárbaros fue un acontecimiento enorme en nuestras vidas personales. Y fue una idea de Bethânia. Gil y Gal estaban comenzando giras y se detuvieron porque Bethânia los llamó. Yo fui quien bautizó el proyecto”.

Caetano asegura que cuando comenzaron a andar esta última gira llamada, simplemente, Caetano & Bethânia, sintieron nostalgia de la niñez en Bahía de la época del tropicalismo o de Doces Bárbaros: “Sentí todo eso y mil cosas más. Cantar con Beta frente a públicos de 40.000 o 50.000 personas te revuelve por dentro”

Entre todos esos shows, dieron uno en el Festival de Año Nuevo que se realiza en Copacabana. Allí, en el gigantesco escenario montado en la playa, también cantaron Ivete Sangalo y Anitta.

Lo curioso es el gran interés que siguen despertando Bethânia y Caetano en las nuevas generaciones. El autor de “Oração ao Tempo” dice que no son los únicos de su camada que viven este presente. “Los compositores de nuestra generación despiertan interés en generaciones sucesivas. Gil empezó una gira en estadios después de la nuestra y los públicos estaban llenos de jóvenes que sabían sus canciones de memoria. Milton Nascimento, cuando cantó en el Mineirão, escuchó a decenas de miles de personas de todas las edades cantar junto a él y sus compañeros.

¿Existe la posibilidad de otra gira que incluya la Argentina? “Por ahora, no lo creo. Bethânia ya está preparando un show para celebrar sus 60 años de carrera profesional”. Para eso habrá que esperar, o conformarse con este álbum en vivo.

Los hermanos Caetano Veloso y Maria Bethânia publicaron un álbum que deja testimonio de la gira de conciertos que emprendieron juntos por Brasil, a finales de 2024. Se trata de una producción que recrea lo que fueron esos escenarios compartidos, con 42 canciones distribuidas en 33 pistas.

La reunión no fue algo del todo inédito, porque Maria Bethânia y su hermano mayor muchas veces compartieron proyectos. La cantante bahiana en infinidad de ocasiones interpretó canciones de su hermano o formó parte de producciones generadas por el gran Caetano. Del mismo modo, el cantautor siempre estuvo conectado a la carrera solista de su hermana. Además, han compartido giras juntos, varias décadas atrás, y el espectáculo Doces Bárbaros, junto a otras dos grandes figuras del Brasil, Gilberto Gil y Gal Costa.

Esta vez la cosa quedó en familia. Con 77 años ella y 82 él, se reencontraron en recuerdos de infancia, en su Santo Amaro natal; reeditaron convicciones personales, procesos y cambios a través de más de seis décadas de canciones. Ideas, creencias y vivencias. La razón y la fe. El hecho artístico, la comunicación con los de su generación y con muchos de los que vinieron después. Todo esto aparece reflejado en este álbum.

A propósito de la publicación, que está disponible en plataformas de música, Caetano conversó con LA NACION sobre la gestación del disco y cómo recibió el público el nuevo encuentro de hermanos.

“Las canciones fueron seleccionándose a medida que nos reuníamos para ensayar. Antes de eso, en una conversación con Bethânia en su casa, recuerdo que ella ya sugería que cantáramos ‘Fé’, la famosa canción de Iza. En realidad, Bethânia eligió el repertorio y lo estructuró. Esto se fue dando poco a poco. El pequeño segmento del show en el que canto solo tuvo las canciones elegidas por mí. Pero en la estructura general, las sugerencias del repertorio vinieron siempre de Bethânia. Ella eligió canciones marcantes en nuestra historia. Muchas son de mi autoría, pero también tuvimos a Raul Seixas, Roberto Carlos, Paulinho da Viola… Todo lo que haya marcado nuestra historia”.

Por supuesto que la relación familiar es la principal conexión que tienen estos encuentros, que se fueron dando a través de los años. “Si no fuera hermano de Bethânia, creo que ni siquiera tendría el coraje de invitarla a compartir un show conmigo. Ella es muy intensa y especial en escena. Pero como sé que es así desde niña, me animo a subir al escenario con ella”.

Las circunstancias cambiaron, pero siempre encontraron motivos para compartir el canto. Así sucedió con Doces Bárbaros, con Gil y Gal Costa, en 1976. “Doces Bárbaros fue un acontecimiento enorme en nuestras vidas personales. Y fue una idea de Bethânia. Gil y Gal estaban comenzando giras y se detuvieron porque Bethânia los llamó. Yo fui quien bautizó el proyecto”.

Caetano asegura que cuando comenzaron a andar esta última gira llamada, simplemente, Caetano & Bethânia, sintieron nostalgia de la niñez en Bahía de la época del tropicalismo o de Doces Bárbaros: “Sentí todo eso y mil cosas más. Cantar con Beta frente a públicos de 40.000 o 50.000 personas te revuelve por dentro”

Entre todos esos shows, dieron uno en el Festival de Año Nuevo que se realiza en Copacabana. Allí, en el gigantesco escenario montado en la playa, también cantaron Ivete Sangalo y Anitta.

Lo curioso es el gran interés que siguen despertando Bethânia y Caetano en las nuevas generaciones. El autor de “Oração ao Tempo” dice que no son los únicos de su camada que viven este presente. “Los compositores de nuestra generación despiertan interés en generaciones sucesivas. Gil empezó una gira en estadios después de la nuestra y los públicos estaban llenos de jóvenes que sabían sus canciones de memoria. Milton Nascimento, cuando cantó en el Mineirão, escuchó a decenas de miles de personas de todas las edades cantar junto a él y sus compañeros.

¿Existe la posibilidad de otra gira que incluya la Argentina? “Por ahora, no lo creo. Bethânia ya está preparando un show para celebrar sus 60 años de carrera profesional”. Para eso habrá que esperar, o conformarse con este álbum en vivo.

 Los artistas bahianos presentaron el álbum en vivo de la gira que realizaron juntos  LA NACION