info@tierradenoticias.com
jueves, julio 17, 2025
NACIONALESULTIMAS NOTICIAS

Taquilla teatral para todos los gustos: de una sirenita arrasadora a Rocky, un tal Zenón y el insaciable Ricardo III

3views

Con las vacaciones de invierno ya instaladas, período durante el cual se produce el pico de espectadores, de funciones y de cantidad de títulos, los datos del movimiento de espectadores traza un escenario sumamente variopinto. La sirenita, como viene sucediendo desde su estreno, sigue arrasando en los registros de Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de sala del circuito comercial; lidera tanto el ranking de recaudaciones como el de cantidad de público. La semana pasado hizo 12 funciones, duplicando la cantidad de veces que levantaron el telón la mayoría de las obras más rendidoras. Con el inicio de las vacaciones invernales en la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de julio, el cuento de esta sirena que vive en la profundidades oceánicas y que se enamora de un príncipe que circula sobre el nivel del mar hará tres funciones el mismo sábado. Ya superó las 150.000 entradas vendidas, en línea de lo que había sucedido en el Gran Rex con Matilda y School of Rock, pero con una aclaración: La sirenita, con apenas dos meses de temporada, ya marcó un récord histórico de audiencia de un título teatral que no replica a un fenómeno televisivo en la larga vida del teatro comercial.

En este escenario tan ecléctico, los cifras indican que la historia de Rocky, encarnado por Nicolás Vázquez, claramente se sube al ring para dar pelea en las grandes marquesinas de la Avenida Corrientes y sus alrededores. En paralelo, en el mapa de las preferencias del público infantil, La granja de Zenón vuelve a generar su propia revolución en esta hacienda habitada por el mismo Zenón, la vaca Lola, el gallo Bartolito, el loro Pepe y el caballo Percherón. Van primeros en preferencias de público (en los registros de Aadet, La sirenita aparece como “espectáculo para adultos”). Le sigue Plim Plim, energía musical; otra propuesta teatral nacida en el universo de YouTube. Entre la versión musical de La historia sin fin y Derechos torcidos, de Hugo Midón; en el cuarto lugar de la tabla de recaudaciones figura aparece El Cascanueces, la versión para chicos de este otro clásico del ballet que cuenta con coreografía de Emanuel Abruzzo y dirección de Federico Fernández, dos destacados bailarines del Teatro Colón.

En el universo de los clásico, la escena oficial aporta otro verdadero fenómeno de público. La verdadera historia de Ricardo III, la versión de Calixto Bieito sobre el texto de Shakespeare, se ha convertido en otro tanque de la cartelera. Desde su estreno, la obra que protagoniza Joaquín Furriel ya realizó 13 funciones en la sala Martín Coronado, la de mayor capacidad del Teatro San Martín. En esas 13 oportunidades, las 935 butacas de la sala estuvieron ocupadas. Dicho de otro modo: ya la vieron 12.155 espectadores, según información del mismo San Martín. Hasta el domingo 20 de julio ya está todo agotado (detalle importante: las entradas más caras están en la línea de las más económicas del circuito comercial).

Ricardo III se inicia con un monólogo del actor Marcos Montes que reflexiona sobre los discursos de odio, la recurrencia de dividir al mundo en buenos y malos, y sobre las noticias falsas como verdades establecidas. Cada comentario logra una inmediata complicidad con el público por la actualidad que tienen los perversos mecanismos. En tren de asociación libre, esa introducción podría ser un monólogo de Enrique Pinti.

Justamente el gran capocómico es evocado en La revista del Cervantes, el musical que protagonizan Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé (quien hace de Pinti) y Mónica Antonópulos, entre otros. Al cierre de esta nota, recién se conseguían entradas para esa obra que se presenta en el Teatro Nacional Cervantes para el jueves próximo. En sus primeras 13 funciones, convocó a 8925 espectadores (un registro importante registro, pero por debajo de lo sucede con el ambiciosos rey que habita el San Martín).

De volver a las cifras del circuito comercial, luego de la historia que transita en las profundidades del mar y de la otra que transcurre buena parte en un cuadrilátero, en el tercer lugar de las preferencias del público aparece una propuesta de teatro físico que se presenta en una sala llamada SinPiso, ubicada en GEBA de Palermo. Se trata de Aven, montaje del grupo Fuerza Bruta, Le siguen la comedia La cena de los tontos, que protagonizan Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández; Una navidad de mierda, otra comedia con las actuaciones de Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi, la comedia musical Pretty Woman,con Florencia Peña y Juan Ingaramo; El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; y el espectáculo Salud, Moldavsky y Amor, con Roberto Moldavsky.

En el octavo y noveno lugar aparecen dos títulos estrenados a principio de año y que, durante varios meses, lideraron las estadísticas de Aadet: Empieza con D siete letras, con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata; y ¿Quién es quien?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Cierra el top ten de este escenario tan variopinto la comedia Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale.

Haga frío o llueva, haya menos turismo interno que otros años o no, este fin de semana de inicio de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires el paisaje de la Avenida Corrientes estará definido por las largas filas de quienes vayan a ver a la sirenita arrasadora, o aquellos que quien asomarse a lo que sucede en la granja de un tal Zenón, o los que prefieran ver a un monarca que da su reino por un caballo o los que se inclinen por la historia de un boxeador que busca su tiempo de revancha. Todo es válido.

En la variedad de títulos de la Avenida Corrientes, no hay grieta.

Con las vacaciones de invierno ya instaladas, período durante el cual se produce el pico de espectadores, de funciones y de cantidad de títulos, los datos del movimiento de espectadores traza un escenario sumamente variopinto. La sirenita, como viene sucediendo desde su estreno, sigue arrasando en los registros de Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de sala del circuito comercial; lidera tanto el ranking de recaudaciones como el de cantidad de público. La semana pasado hizo 12 funciones, duplicando la cantidad de veces que levantaron el telón la mayoría de las obras más rendidoras. Con el inicio de las vacaciones invernales en la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de julio, el cuento de esta sirena que vive en la profundidades oceánicas y que se enamora de un príncipe que circula sobre el nivel del mar hará tres funciones el mismo sábado. Ya superó las 150.000 entradas vendidas, en línea de lo que había sucedido en el Gran Rex con Matilda y School of Rock, pero con una aclaración: La sirenita, con apenas dos meses de temporada, ya marcó un récord histórico de audiencia de un título teatral que no replica a un fenómeno televisivo en la larga vida del teatro comercial.

En este escenario tan ecléctico, los cifras indican que la historia de Rocky, encarnado por Nicolás Vázquez, claramente se sube al ring para dar pelea en las grandes marquesinas de la Avenida Corrientes y sus alrededores. En paralelo, en el mapa de las preferencias del público infantil, La granja de Zenón vuelve a generar su propia revolución en esta hacienda habitada por el mismo Zenón, la vaca Lola, el gallo Bartolito, el loro Pepe y el caballo Percherón. Van primeros en preferencias de público (en los registros de Aadet, La sirenita aparece como “espectáculo para adultos”). Le sigue Plim Plim, energía musical; otra propuesta teatral nacida en el universo de YouTube. Entre la versión musical de La historia sin fin y Derechos torcidos, de Hugo Midón; en el cuarto lugar de la tabla de recaudaciones figura aparece El Cascanueces, la versión para chicos de este otro clásico del ballet que cuenta con coreografía de Emanuel Abruzzo y dirección de Federico Fernández, dos destacados bailarines del Teatro Colón.

En el universo de los clásico, la escena oficial aporta otro verdadero fenómeno de público. La verdadera historia de Ricardo III, la versión de Calixto Bieito sobre el texto de Shakespeare, se ha convertido en otro tanque de la cartelera. Desde su estreno, la obra que protagoniza Joaquín Furriel ya realizó 13 funciones en la sala Martín Coronado, la de mayor capacidad del Teatro San Martín. En esas 13 oportunidades, las 935 butacas de la sala estuvieron ocupadas. Dicho de otro modo: ya la vieron 12.155 espectadores, según información del mismo San Martín. Hasta el domingo 20 de julio ya está todo agotado (detalle importante: las entradas más caras están en la línea de las más económicas del circuito comercial).

Ricardo III se inicia con un monólogo del actor Marcos Montes que reflexiona sobre los discursos de odio, la recurrencia de dividir al mundo en buenos y malos, y sobre las noticias falsas como verdades establecidas. Cada comentario logra una inmediata complicidad con el público por la actualidad que tienen los perversos mecanismos. En tren de asociación libre, esa introducción podría ser un monólogo de Enrique Pinti.

Justamente el gran capocómico es evocado en La revista del Cervantes, el musical que protagonizan Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé (quien hace de Pinti) y Mónica Antonópulos, entre otros. Al cierre de esta nota, recién se conseguían entradas para esa obra que se presenta en el Teatro Nacional Cervantes para el jueves próximo. En sus primeras 13 funciones, convocó a 8925 espectadores (un registro importante registro, pero por debajo de lo sucede con el ambiciosos rey que habita el San Martín).

De volver a las cifras del circuito comercial, luego de la historia que transita en las profundidades del mar y de la otra que transcurre buena parte en un cuadrilátero, en el tercer lugar de las preferencias del público aparece una propuesta de teatro físico que se presenta en una sala llamada SinPiso, ubicada en GEBA de Palermo. Se trata de Aven, montaje del grupo Fuerza Bruta, Le siguen la comedia La cena de los tontos, que protagonizan Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández; Una navidad de mierda, otra comedia con las actuaciones de Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi, la comedia musical Pretty Woman,con Florencia Peña y Juan Ingaramo; El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; y el espectáculo Salud, Moldavsky y Amor, con Roberto Moldavsky.

En el octavo y noveno lugar aparecen dos títulos estrenados a principio de año y que, durante varios meses, lideraron las estadísticas de Aadet: Empieza con D siete letras, con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata; y ¿Quién es quien?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Cierra el top ten de este escenario tan variopinto la comedia Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale.

Haga frío o llueva, haya menos turismo interno que otros años o no, este fin de semana de inicio de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires el paisaje de la Avenida Corrientes estará definido por las largas filas de quienes vayan a ver a la sirenita arrasadora, o aquellos que quien asomarse a lo que sucede en la granja de un tal Zenón, o los que prefieran ver a un monarca que da su reino por un caballo o los que se inclinen por la historia de un boxeador que busca su tiempo de revancha. Todo es válido.

En la variedad de títulos de la Avenida Corrientes, no hay grieta.

 A juzgar por el gusto del público convive un título de Disney con clásicos de texto o del ballet, comedias diversas o versiones teatrales nacidas en el mundo digital  LA NACION