El rascacielos de Houston que buscaba romper todos los límites, pero la FAA se opuso y cambió las reglas para siempre

En Houston se encuentra el edificio más alto de Texas: la Torre JPMorgan Chase, que cuenta con 75 pisos. Este rascacielos podría haber contado con cinco plantas adicionales y haber sido incluso más elevado, pero no fue posible debido a una disposición Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que cambió para siempre las reglas de construcción.
Torre JPMorgan Chase: el rascacielos de Houston que intentó romper los límites y fue frenado por la FAA
En 1978, se presentó la idea la Torre JPMorgan Chase, originalmente llamada Texas Commerce Tower. El objetivo era construir un edificio de 80 pisos, alcanzar los 320 metros y romper todos los límites de Houston.
No obstante, un análisis de la FFA determinó que cualquiera estructura de más de 75 pisos era “peligrosa para la navegación aérea”, según informó Chron. Por lo tanto, tuvo que limitarse a esa cantidad plantas. De todas formas, hoy el rascacielos es el más alto del Estado de la Estrella Solitaria, con 305 metros.
En Texas, cuando se planea construir un edificio o una estructura de más de 60 metros, se debe presentar el plan ante la FAA. Aunque no puede modificar los diseños o detener construcción, sí puede analizar cómo afectaría cualquier nueva construcción a los aviones que despegan o aterrizan en un aeropuerto determinado.
En 1981, al recibir la definición de que el rascacielos de 80 pisos era peligroso para la circulación aérea, la ciudad de Houston obligó al constructor a limitar la altura de la torre a 75 pisos.
Cómo es la Torre JPMorgan Chase: el rascacielos más alto de Houston
Ubicada en el número 600 de Travis Streeten y diseñada por el estudio I.M. Pei & Partners del arquitecto chino Ieoh Ming Pei, la Torre JPMorgan Chase comenzó a construirse en 1978 y estuvo lista en 1982. Mantuvo el récord de ser el rascacielos más alto de Estados Unidos hasta 1989, cuando se creó el U.S. Bank Tower en Los Ángeles, California.
Se encuentra revestido de granito pulido gris pálido, acero inoxidable y posee un tramo de vidrio libre de 26 metros de ancho que se extiende por toda la altura del edificio. Su esquina del oeste está recortada de forma tal que conforma una estructura de cinco lados.
De acuerdo a la información en su página oficial, cuenta con un helipuerto de emergencia en la azotea que nunca se ha utilizado y que ahora alberga una antena.
El vestíbulo se diseñó para armonizar no solo con la altura de la estructura, sino también con el pórtico de espacio cultural Jones Hall. Por eso, la amplia pared de cristal abarca parte de la entrada principal. El objetivo era aportar luminosidad y amplitud.
Entre sus diferentes cualidades, se destaca su conexión con el Houston Downtown Tunnel System, la red subterránea de túneles y conducciones de climatización que une, al menos, 25 rascacielos de esta parte de la ciudad.
En la planta 60 cuenta con un observatorio: el Sky Lobby. Desde allí se puede ver una vista panorámica de toda la ciudad de Houston. Si bien solía estar abierto para todo el público, desde 2016 es un espacio exclusivo para sus inquilinos y visitantes autorizados.
En Houston se encuentra el edificio más alto de Texas: la Torre JPMorgan Chase, que cuenta con 75 pisos. Este rascacielos podría haber contado con cinco plantas adicionales y haber sido incluso más elevado, pero no fue posible debido a una disposición Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que cambió para siempre las reglas de construcción.
Torre JPMorgan Chase: el rascacielos de Houston que intentó romper los límites y fue frenado por la FAA
En 1978, se presentó la idea la Torre JPMorgan Chase, originalmente llamada Texas Commerce Tower. El objetivo era construir un edificio de 80 pisos, alcanzar los 320 metros y romper todos los límites de Houston.
No obstante, un análisis de la FFA determinó que cualquiera estructura de más de 75 pisos era “peligrosa para la navegación aérea”, según informó Chron. Por lo tanto, tuvo que limitarse a esa cantidad plantas. De todas formas, hoy el rascacielos es el más alto del Estado de la Estrella Solitaria, con 305 metros.
En Texas, cuando se planea construir un edificio o una estructura de más de 60 metros, se debe presentar el plan ante la FAA. Aunque no puede modificar los diseños o detener construcción, sí puede analizar cómo afectaría cualquier nueva construcción a los aviones que despegan o aterrizan en un aeropuerto determinado.
En 1981, al recibir la definición de que el rascacielos de 80 pisos era peligroso para la circulación aérea, la ciudad de Houston obligó al constructor a limitar la altura de la torre a 75 pisos.
Cómo es la Torre JPMorgan Chase: el rascacielos más alto de Houston
Ubicada en el número 600 de Travis Streeten y diseñada por el estudio I.M. Pei & Partners del arquitecto chino Ieoh Ming Pei, la Torre JPMorgan Chase comenzó a construirse en 1978 y estuvo lista en 1982. Mantuvo el récord de ser el rascacielos más alto de Estados Unidos hasta 1989, cuando se creó el U.S. Bank Tower en Los Ángeles, California.
Se encuentra revestido de granito pulido gris pálido, acero inoxidable y posee un tramo de vidrio libre de 26 metros de ancho que se extiende por toda la altura del edificio. Su esquina del oeste está recortada de forma tal que conforma una estructura de cinco lados.
De acuerdo a la información en su página oficial, cuenta con un helipuerto de emergencia en la azotea que nunca se ha utilizado y que ahora alberga una antena.
El vestíbulo se diseñó para armonizar no solo con la altura de la estructura, sino también con el pórtico de espacio cultural Jones Hall. Por eso, la amplia pared de cristal abarca parte de la entrada principal. El objetivo era aportar luminosidad y amplitud.
Entre sus diferentes cualidades, se destaca su conexión con el Houston Downtown Tunnel System, la red subterránea de túneles y conducciones de climatización que une, al menos, 25 rascacielos de esta parte de la ciudad.
En la planta 60 cuenta con un observatorio: el Sky Lobby. Desde allí se puede ver una vista panorámica de toda la ciudad de Houston. Si bien solía estar abierto para todo el público, desde 2016 es un espacio exclusivo para sus inquilinos y visitantes autorizados.
El rascacielos JPMorgan Chase en Houston intentó superar todos los límites, pero la FAA intervino y fijó nuevas reglas que marcaron un antes y un después en la construcción. LA NACION